Con el diseño por bandera: entrevistamos al interiorista Guille García-Hoz
Divertido e ingenioso, Guille García-Hoz es, además, uno de los interioristas más conocidos de España. Hablamos con este socio Iberia Plus Oro de su reciente participación en ARCOmadrid, sus destinos favoritos como fanático del diseño y cuáles son sus mercados y tiendas favoritos para encontrar objetos únicos.
Acabas de estar en ARCOmadrid. Cuéntanos en qué ha consistido tu participación.
He diseñado el stand de la zona VIP de Cervezas Alhambra en colaboración con el artista FOD. Utilizamos mármol, madera, hierro, materiales nobles y el resultado, de aspecto industrial, es que te apetece estar en ese bar.
Las colaboraciones con artistas y marcas son una constante en tu trabajo, ¿con quién has colaborado recientemente?
Todas las colaboraciones suman y enriquecen a ambas partes. Acabo de hacerlo con cinco artistas: Alfonso Casas, Gonzalo Muiño, Brianda Fitz-James Stuart, Luis Parejo y Andrea Zarraluqui, que plasmaron sus ilustraciones en un jarrón de copa tradicional de Talavera de dos orejas.
Cuando buscas la inspiración, ¿qué países o destinos te seducen para ello?
Cuando viajo, quiero que el país se me quede marcado de una manera especial. Esto me pasa en México: es como un imán, tiene una energía que hace que nunca me canse. Tengo previsto un viaje a Kenia y otro a Japón… ¡Me da ansiedad no poder viajar a todos los países!

Al igual que hay destinos de sol y playa, hay escapadas urbanas ideales para los fanáticos del diseño. ¿Cuáles son tus destinos favoritos?
He estado en París varias veces, en ferias como Maison&Objet. La ciudad me inspira cada vez que voy, las proporciones de todo son prácticamente perfectas. También Milán, donde he estado en Salone del Mobile. Y Miami, donde visitaré Miami Beach Art Basel en diciembre, es muy interesante porque se sale de mi zona de confort.
¿Te has llevado alguna sorpresa en temas de diseño en alguno de tus viajes por el mundo?
En un viaje a Guadalajara, México, aluciné en el taller Cerámica Suro. Era inmenso, había artistas de todo el mundo trabajando todo tipo de esmaltes y realizando instalaciones rodeados de moldes de cerámica. Me sorprendió encontrarme un taller así en esta ciudad mexicana que no es excesivamente grande.
¿Sueles llevarte recuerdos de tus viajes?
En el Mercado de La Lagunilla, en Ciudad de México, te encuentras cosas alucinantes entre mobiliario vintage, placas de dentista, teléfonos antiguos… Aquí he comprado muchísimas cosas, como los palos de un futbolín mexicano de hierro que me llevé para acoplarlos en decoraciones. También en el DF, en el Mercado de Sonora, me he comprado cabezas de animales fabricadas con resina. Me gusta traer objetos a mi tienda de mis viajes por el mundo, para que el local tenga algo de mí, algo especial.
Mercados aparte, ¿hay alguna tienda que te guste en particular?
En París, me encanta Merci. En Milán, el Espacio Rossana Orlandi. Y en Ciudad de México, Uncommon Market, en el barrio de Polanco. Quizás lo más interesante de las tiendas de decoración es que, de repente, lo artesanal mola mucho. Muchas tiendas cool están redescubriendo la artesanía y poniéndola en un lugar que no ocupaba antes.
Iberia lanzó el año pasado su nueva clase Turista Premium, con más espacio entre los asientos y mayor reclinación, entre otras ventajas. Como viajero, ¿qué es lo que más valoras de un buen diseño en cabina?
Hay un millón de detalles en el diseño que hace que sea más vivible y que la experiencia sea agradable y te sientas casi como en casa. En muchos vuelos largos, incluso si no viajas en una clase tan Premium, es importante no tener sensación de agobio. Además del espacio para las piernas, esto se logra a través de las luces indirectas, que dan la sensación de que el techo es más alto de lo que realmente es.

Iberia también recibe este año su primer A350-900, el avión más silencioso y avanzado del mercado. Como viajero, ¿de qué manera crees que el diseño debe estar enfocado a la sostenibilidad?
El diseño no solo tiene que aportar nuevas formas y maneras de vivir, también tiene que aportar nuevas maneras de consumir. Ya no se debe hablar de sostenibilidad. Todo debería ser sostenible por defecto.
El programa Iberia Plus cuenta con muchos partners con los que puedes conseguir o utilizar Avios. Como Iberia Plus Oro, ¿haces uso de alguno de ellos en tu día a día?
En casa somos capaces de quedarnos sin gasolina por llegar a la estación de servicio en donde podemos conseguir Avios. También utilizamos mucho American Express. Parece mentira, pero según vas acumulando Avios, vas creando poco a poco la experiencia del viaje, te ilusiona más.
¿Y qué es lo que más valoras de ser Iberia Plus Oro?
Que me permite acumular Avios mucho más rápido y el acceso a las salas VIP. Me encanta llegar al aeropuerto antes para estar en esas zonas tan tranquilas, al margen del mundo. Empiezas tus vacaciones relajado antes de viajar, es una maravilla.