Grandes del teatro en Madrid
La cartelera de la capital luce estos meses como un ‘salón de la fama’ teatral, con varios de los nombres que han hecho grande el género. Desde autores ya clásicos como Valle Inclán o Ingmar Bergman, hasta maestros de la interpretación como José Sacristán o Héctor Alterio. Aquí van cuatro razones, con mucho acento argentino, para ir eligiendo butaca.
Blanco y Brandoni por Campanella
Dos ilustres de la escena argentina, Luis Brandoni y Eduardo Blanco, protagonizan un duelo dramático al sol de Buenos Aires en “Parque Lezama”, una obra adaptada y dirigida por Juan José Campanella a partir de un texto del estadounidense Herb Gardner. Esta es la primera incursión sobre las tablas de Campanella, que para la ocasión ha elegido las mismas armas que le dieron el éxito con su película “El hijo de la novia”: comedia y emoción. Brandoni y Blanco charlan, ríen y discuten, cada uno desde su extremo, el idealista y soñador frente al pragmático, pero ambos en el mismo banco del mismo parque.
Compra tus entradas para “Parque Lezama” de Juan José Campanella desde 20€
La hondura de Delibes y Sacristán
Las palabras de Miguel Delibes resonarán con la voz de José Sacristán en “Señora de rojo sobre fondo gris”, una novela en forma de monólogo con la que el escritor dedica un homenaje apenas velado a su esposa Ángeles de Castro, fallecida a los 50 años. La historia, adaptada al teatro por José Sámano, Inés Camiña y el propio Sacristán, muestra a un veterano pintor inmerso en una crisis creativa desde la muerte de su mujer. José Sacristán se reencuentra aquí con Delibes 30 años después de que interpretara otra adaptación suya, “Las guerras de nuestros antepasados”. Palabras mayores.
Matrimoniadas de Ingmar Bergman
Ingmar Bergman, leyenda del cine y el teatro suecos, también trabajó para televisión con obras como su mini serie “Escenas de la vida conyugal” que protagonizaron los míticos Liv Ullman y Erland Josephson. La gran dama de la escena argentina Norma Aleandro, que ya interpretó el papel de Ullman en 1992, dirige ahora la versión teatral con Ricardo Darín y Andrea Pietra en el cartel. Darín y Pietra son a la vez ellos mismos y también Juan y Mariana, actores y personajes, que cuentan al espectador el devenir de su matrimonio y de la relación que mantienen después de su divorcio.
El lujo de Héctor Alterio
El maestro argentino Héctor Alterio da su voz al poeta gallego León Felipe medio siglo después de su muerte en “Como hace 3000 años…”. Este espectáculo que supone la culminación de un proyecto personal del actor no se trata de una lectura al uso. Alterio interpreta una selección de textos sin denominador común, con el acompañamiento a la guitarra del virtuoso José Luis Merlín, que emplea una técnica similar a la de los guitarristas flamencos pero apoyada en su tradición argentina y sudamericana. Alterio, historia viva del teatro en español, busca la esencia en un océano de sentimientos compartidos entre autor y actor.
Compra tus entradas para disfrutar de lo último de Héctor Alterio desde 22€
No te pierdas la entrevista a Campanella para Comunidad de Iberia Plus.