Los restaurantes más innovadores del mundo
En lo que se refiere a alta cocina, los restaurantes más innovadores se abren camino en la escena culinaria. Te presentamos una lista de los restaurantes del mundo –en España, Colombia, Dinamarca, Perú o Suiza– que van a la cabeza de la gastronomía creativa, la sostenibilidad o la conciencia.
-
1 Schloss Schauenstein, Suiza
El restaurante con tres estrellas Michelin de Andreas Caminada fue el ganador del Premio al Restaurante Sostenible en los premios a los 50 mejores restaurantes del mundo de este año.. Esta evaluación reconoce y premia al restaurante de la lista que demuestre los niveles más altos de responsabilidad social y medioambiental. El proyecto completo está dedicado a probar que comer bien no debería poner en riesgo el futuro del planeta y lo consigue utilizando alimentos de la propia tierra del castillo en el que se encuentra, además de productos de agricultores orgánicos locales del valle de Domleschg y alrededores. El restaurante funciona en su totalidad a base de energía renovable.
Para degustar los platos de Andreas Caminada, vuela a Ginebra desde 4.500 Avios por trayecto.
En Schloss Schauenstein los postres cobran un gran protagonismo, este es uno de los platos de la colección Friandises – Fotografía de Oriani Origone -
2 Mil, Perú
El chef peruano Virgilio Martínez lleva mucho tiempo utilizando ingredientes típicos en su restaurante de fama internacional Central, en Lima, donde su equipo selecciona y utiliza alimentos indígenas de cada una de las elevaciones del Perú para su menú de 17 tiempos. Ahora, en Mil –que se inauguró en 2018– el chef ha ampliado esa filosofía, centrándose en productos originarios de los Andes. A través de su sorprendente enfoque culinario, Martínez lucha por conservar la cocina tradicional de su país y exponer en la escena gastronómica internacional ingredientes autóctonos del Perú muy poco conocidos hasta ahora.
El plato Antiplano, de Mil, a base de cordero y cereales como la kanihua o la quinoa blanca -
3 Noma, a 10 minutos de Copenhague, Dinamarca
René Redzepi, el chef danés responsable del que podría ser el restaurante más innovador de su generación, causó un gran revuelo cuando decidió cerrarlo en 2017. Sin embargo, en 2018 volvió a comenzar de cero, inaugurando el nuevo Noma en la isla danesa de Refshalevej. Continúa defendiendo productos desconocidos, que él y su equipo buscan en los alrededores del restaurante, así como su pasión por la fermentación, que se ha convertido en una característica típica de la nueva cocina nórdica. El restaurante ofrece tres menús degustación diferentes al año, con los mejores productos de cada estación. La temporada del marisco va desde el 9 de enero hasta el 1 de junio; del 25 de junio al 21 de septiembre se puede disfrutar la temprada vegetal; y, para finalizar el año con broche de oro, está la temporada de bosques y caza, del 15 de octubre al 21 de diciembre.
Viaja a Copenhague desde 10.000 Avios por trayecto e inaugura la temporada de marisco en Noma.
El dumpling de castañas, the chestnut ‘dumpling’, uno de los platos estrellas de Noma, en Dinamarca: castañas caramelizadas rellenas de trufas y nueces en conserva, cubiertas con una hoja de haya crujiente -
4 Mugaritz, a 15 minutos de San Sebastián, España
Mugaritz permanece cerrado durante los cuatro primeros meses del año para que el chef Andoni Luis Aduriz y su equipo puedan experimentar sin descanso en su laboratorio I+D. De este modo vuelven a abrir sus puertas en abril con un menú completamente nuevo. Aduriz reconoce que solo algunos de sus platos son para disfrutarlos. No obstante, con nombres como ‘Lo que dura un beso’, o ‘Depende de cómo lo mire’, queda patente que las creaciones de Mugaritz pretenden provocar una reacción, aunque esta no siempre sea placentera. Entre las novedades de 2019 encontramos un cangrejo sobre una lengua congelada, un corazón de cerdo crudo o jamón de bellota servido en una vajilla musical. En abril, el restaurante celebrará un concurso para invitar a diez comensales a adentrarse en su nueva oferta gastronómica.
Los platos de Mugaritz tienen nombres tan poéticos como evocadores. En la imagen, Fé – Fotografía de Jose Luis López de Zubiria