Los mejores restaurantes iberoamericanos en Madrid
Madrid sigue siendo Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica a lo largo de 2022, tras convertirse en epicentro culinario del mundo hispano el año pasado, cuando tomaba el relevo de Miami, capital de 2019. Con una exquisita representación de las cocinas de los países latinos, la capital española, a la que puedes volar desde 4.500 Avios por trayecto, da muestra de una exquisita conexión cultural en restaurantes como estos.
-
1 RUBAIYAT
60 años de tradición han llevado a Rubaiyat a tener presencia no solo en Brasil, sino también en Argentina, México y Chile. En Madrid, su local de diseño en la calle Juan Ramón Jiménez se ha convertido en un referente de las carnes, todas traídas de su propia hacienda brasileña.
No te puedes perder en Rubaiyat: su maravillosa terraza con el buen tiempo y mientras tanto, los sábados, feijoada: todo un festival brasileño a base de frijoles, arroz, carnes y farofa –otro clásico brasileiro que se utiliza como acompañante–.
-
2 SAN PAOLO
El mismo grupo que lleva Rubaiyat acaba de abrir en la capital española San Paolo uniendo fuerzas con Deco Lima, el nombre detrás de las pizzerías brasileñas Bráz. Este nuevo restaurante adapta el estilo de Sao Paulo con harinas ecológicas de molienda lenta en molinos de piedra e ingredientes de proveedores locales como los tomates San Marzano D.O.
No te puedes perder en San Paolo: su ensalada de rosbif de lomo bajo de Rubaiyat con rúcula, cebolla morada y perejil, acompañada de rebanadas de focaccia, y sus exquisitas pizzas.
-
3 PISCOMAR Y EL GRUPO JHOSEF ARIAS
Este riquísimo proyecto del chef limeño Jhosef Cristopher Arias Salinas conjuga desde 2013 el concepto de una cebichería peruana con técnicas de alta cocina. Ubicado frente a la Real Basílica de San Francisco el Grande, suma a ceviches, tiraditos y causas, pescados y carnes y cócteles de autor. Piscomar es el buque insignia del Grupo Jhosef Arias, que ha abierto también en la capital con el restaurante Callao24, especializado en gastronomía criolla, y el servicio a domicilio de gastronomía nikkei Hasaku.
Su última aventura es Humo, que acaba de abrir sus puertas en un espacio industrial en Puente de Vallecas, donde se sirven pollos a la brasa estilo peruano y carnes a la parrilla con anticuchos y acompañamientos como el arroz chaufa.
Qué no te puedes perder en Piscomar: además de la carta, hay dos menús degustación muy completos y a un precio imbatible. Y si eres cocinillas, apúntate a alguno de los talleres y catas que se organizan en Bold Kitchen, el laboratorio I+D+I del chef, en el restaurante.
-
4 PUNTO MX
Se trata del primer restaurante mexicano en Europa que consigue una estrella Michelin. El chef Roberto Ruiz inauguró Punto MX en 2012 y su actual propuesta gastronómica Fondas de Ciudad de México, homenajea los tradicionales paraderos de comida casera de Ciudad de México.
Qué no te puedes perder en Punto MX: Arroz a la sucia –el primer plato de arroz con el que se atreven– o el taco de mole negro Juana Amaya.
-
5 TEPIC
Una auténtica taquería mexicana en el barrio de Chueca maridada con cócteles de autor. Cuentan con una amplia carta repleta de sabores tradicionales y diferentes variedades de chiles. Y si no eres capaz de decidirte, disponen de un menú degustación de 7 pasos por 30,50€.
Qué no te puedes perder en Tepic: Sus cócteles elaborados en el momento por su propio barman experto en mezcales, tequilas y sotoles.
-
6 APARTACO
El lugar ideal para degustar auténtica cocina venezolana desde el corazón de Chamberí. Aunque dicen que la obra maestra es su brunch dominguero, el resto de la semana no le faltan platos 100% tradicionales dictados por su chef, Leo Araujo.
Qué no te puedes perder en Apartaco: además de sus famosas arepas, los tequeños o el pabellón criollo, el pastel de chucho es también un plato muy popular a base de plátano maduro, pescado y queso.
-
7 LA NEGRA TOMASA
Llevan ya más de 20 años ofreciendo comida casera cubana al son de música autóctona en vivo. Su cocina está abierta hasta las 12 de la noche y cada día ofrece una experiencia nueva gracias a sus distintos espectáculos en directo.
No te puedes perder en La Negra Tomasa: por supuesto, el mojito es la bebida estrella, pero no te puedes ir sin probar el lechón con yuca, arroz y frijoles o su ropa vieja con tostón y tamal.
-
8 PATACÓN PISAO
Aunque la especialidad del restaurante se deja ver en su nombre, el Patacón Pisao –plátano macho prensado y tostado, con varias opciones de acompañamiento– sirven también los platos más típicos de la gastronomía colombiana. Su receta más vendida es la famosa bandeja paisa. Presumen de haber vendido mas de un millón de ellas desde su apertura hace 23 años.
Qué no te puedes perder en Patacón Pisao: las empanadas de carne acompañadas de las salsas que crean en el propio establecimiento.