Inspiración Alejandro  González Luna
Por:

6 miradores para asomarse a la capital portuguesa

Una de las ciudades más escénicas de Europa con sus tejados rojos, sus edificios históricos y la desembocadura del Tajo al fondo, Lisboa incorpora una larga lista de miradores. Te recomendamos algunos de los mejores donde poder disfrutar de panorámicas insuperables.

Descúbrelos viajando a la capital portuguesa desde 4.500 Avios por trayecto.

  1. 1 Mirador de Portas Do Sol

    Para muchos, es el que ofrece las vistas más icónicas de Lisboa: una postal del laberinto de callejuelas y tejas rojas del barrio de Alfama, el más antiguo de la ciudad, con el río Tajo de fondo. En la imagen también salta a la vista la iglesia de São Vicente de Fora, en la colina de São Vicente, y la cúpula blanca del Panteón Nacional. Por su orientación (mira hacia el este), es uno de los mejores lugares para ver el amanecer en la ciudad. Cuenta con una cafetería con terraza y un lounge bar. En sus alrededores te encontrarás con músicos callejeros.

    El mirador de Portas Do Sol es para muchos el que ofrece las vistas más icónicas de Lisboa.
    El mirador de Portas Do Sol debe su nombre a la puerta de la antigua muralla árabe que se hallaba en este punto y que fue derribada por el terremoto de 1755, los tranvías 28 y 12 paran enfrente / Imagen de hungry_herbivore:Adobe Stock
  2. 2 Mirador de Santa Luzia

    Quizá sus vistas no sean tan espectaculares como las del cercano mirador Portas Do Sol, pero el lugar en sí es más bonito: tiene bancos de piedra bajo una pérgola en la que crecen buganvillas y muros de azulejos rotos que le dan al lugar ese aire decadente tan característico de la ciudad. Es uno de los rincones más fotografiados de Lisboa, y un punto predilecto para muchos pintores que se acercan allí con sus pinceles y sus lienzos. Ofrece una panorámica en la que sobresalen las casas blancas del barrio de Alfama, el Tajo, con su puerto al que a veces llegan cruceros, las torres de la iglesia de San Miguel y la iglesia de San Esteban, y la cúpula del Panteón Nacional. Está situado junto a la iglesia de Santa Luzia. Puedes llegar en el tranvía 28.

    El mirador de Santa Luzia es uno de los rincones más fotografiados de Lisboa.
    El mirador de Santa Luzia está situado junto a la iglesia con el mismo nombre y puedes llegar en el tranvía 28 / Imagen de Christophe Cappelli: Adobe Stock
  3. 3 Mirador del Castelo de São Jorge (Castillo de San Jorge)

    Este es otro de los enclaves imprescindibles para asomarse a la ciudad. Está ubicado en la cima de la colina más alta del centro histórico, la colina de San Jorge. El castillo es uno de los monumentos más visitados de Lisboa. Fue una antigua fortificación musulmana y, posteriormente, un palacio real (aquí recibió el rey de Portugal a Vasco de Gama tras su viaje a la India). La estructura actual se construyó sobre las ruinas de este último, destruido por el terremoto de 1755. Desde aquí puedes tener una panorámica de 360º de la capital portuguesa y presenciar unos atardeceres maravillosos. El único inconveniente es que para acceder a los puntos de observación hay que pagar la entrada al castillo. Pero vale la pena.

    El castillo de San Jorge es uno de los monumentos más visitados de Lisboa y ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.
    Desde el mirador del Castelo de São Jorge en los días despejados podrás ver hasta el oceáno Atlántico y se puede llegar en los tranvías 28 y 12 o tomar el elevador de la Baixa / Imagen de imageportal:Adobe Stock
  4. 4 Mirador da Graça

    Si no quieres entrar al Castillo de San Jorge, puedes optar por visitar este mirador, que hallarás a poca distancia, junto a la iglesia y el convento de Nuestra Señora de Gracia. Aunque los locales llaman al lugar Miradouro da Graça, su nombre oficial es Miradouro Sophia de Mello Breyner Andresen, en honor a una de las poetas portuguesas más importantes del siglo XX. Desde aquí podrás contemplar el Convento do Carmo, el Elevador de Santa Justa o los barrios de Alfama y la Baixa. El lugar cuenta con una cafetería. En los alrededores encontrarás varias terrazas que fueron punto de encuentro de los poetas lisboetas durante el siglo pasado.

    Desde el mirador de Graça se pueden contemplar el Convento do Carmo, el Elevador de Santa Justa o los barrios de Alfama y Baixa.
    Al mirador de Graça se puede llegar también en el tranvía 28 o tomar el 12 hasta la cercana parada de Largo do Terreirinho / Imgagen de Suzanne Plumette:Adobe Stock
  5. 5 Mirador de São Pedro de Alcântara

    En el otro extremo de la ciudad, en Barrio Alto, una de las zonas más pintorescas y con más ambientes de Lisboa, encontrarás este hermoso mirador de dos niveles, con jardines, bancos, esculturas y quioscos donde te puedes detener a tomar algo. Desde aquí se alcanza a ver el Castillo de San Jorge, la Catedral de Lisboa (Sé), el Convento de Graça y la ermita de Nossa Senhora do Monte, así como buena parte del centro histórico de la capital portuguesa. El mirador cuenta con un gran mapa grabado en azulejos que nos permite identificar los edificios que vamos viendo.

    Desde el mirador de São Pedro de Alcântara se alcanza a ver el Castillo de San Jorge, la Catedral de Lisboa (Sé), el Convento de Graça, la ermita de Nossa Senhora do Monte y buena parte del centro histórico de la capital portuguesa.
    Puedes llegar al mirador de São Pedro de Alcântara tomando el elevador da Glória desde la Plaça dos Restauradores hasta Barrio Alto / Imagen de PUNTOSTUDIOFOTO Lda:Adobe Stock
  6. 6 Elevador de Santa Justa

    Este elevador de estilo neogótico conecta la Baixa con uno de los barrios más bohemios de Lisboa: el Chiado. Construido entre 1900 y 1902, cuenta con 45 metros de altura y dos ascensores revestidos de madera. Tras bajarnos en el último nivel, una escalera helicoidal nos lleva hasta un mirador en su cima que nos ofrece un primer plano del casco histórico de la ciudad. La plataforma nos permite apreciar con gran detalle lugares icónicos como el Castillo de San Jorge, la Plaza del Rossio, las ruinas de la Iglesia del Convento del Carmen o las calles de la Baixa. Conocido en un inicio como el Elevador do Carmo, fue declarado Monumento Nacional en 2020.

    Desde el Elevador de Santa Justa se pueden contemplar con gran detalle lugares icónicos como Castillo de San Jorge, la Plaza del Rossio, las ruinas de la Iglesia del Convento del Carmen o las calles de la Baixa.
    Para acceder al Elevador de Santa Justa hay que comprar un billete y suele haber colas, ya que es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad / Imagen de PUNTOSTUDIOFOTO Lda:Adobe Stock