La ruta de los 500 años de San Juan de Puerto Rico
San Juan celebra hasta el próximo junio el quinto centenario de su fundación. En dos horas y media puedes recorrer los puntos más emblemáticos del Viejo San Juan, una de las principales actividades gratuitas que se está realizando para conmemorar el aniversario. Descubre los 7 lugares clave del recorrido a través de esta galería.
Viaja a San Juan de Puerto Rico desde 17.000 Avios por trayecto.
Imágenes de James Rajotte

En la época colonial se diseñó la antigua Plaza Mayor de San Juan como la principal de la ciudad y es precisamente allí donde comienza el recorrido. Hoy es conocida como Plaza de Armas.

La Catedral de San Juan Bautista es uno de los edificios religiosos más importantes del país, su iglesia más antigua y la segunda más antigua de todo el continente americano.

La Rogativa es el nombre de la escultura que preside esta plaza y conmemora una procesión religiosa de 1797 que fue encabezada por mujeres para ayudar al ejército español a defender, según cuenta la leyenda, la ciudad de los ataques del ejército británico.

Más de 250 años duraron las obras de la fortificación de El Morro (siglos XVI al XVIII), cuyo propósito original era el de proteger la ciudad de ataques marítimos. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.

El museo Casa Blanca, de principios del siglo XVI, fue la primera fortificación de San Juan y lugar de residencia de Juan Ponce de León, el primer gobernante de Puerto Rico.

Ya se puede disfrutar de la recién estrenada rehabilitación –que se ha alargado durante 20 años– de la Iglesia de San José. Construida en 1532, es un auténtico tesoro no solo religioso sino también arquitectónico.

Los dominicos, la primera orden religiosa que se asentó en la isla, fundaron el Convento de Santo Tomás de Aquino en 1523.
En la época colonial se diseñó la antigua Plaza Mayor de San Juan como la principal de la ciudad y es precisamente allí donde comienza el recorrido. Hoy es conocida como Plaza de Armas.