Conoce el mundo salvaje de Cabárceno
Ubicado en una antigua mina a 20 kilómetros de Santander, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un santuario animal de más de 800 hectáreas que tiene entre sus principales objetivos la recuperación de numerosas especies en peligro de extinción y su conservación. Es un lugar reconocido internacionalmente por sus proyectos innovadores de reproducción de tigres, leones, rinocerontes, bisontes, osos pardos y elefantes. En esta edición, nos fijamos en estas iniciativas cántabras donde se dan la mano ciencia y naturaleza.
Salvando al elefante africano
Tras una gestación de 20 meses y 18 días, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno anunció el pasado 8 de enero el nacimiento de una nueva cría de elefante africano de 86 kilos llamada Neco, marcando así un hito importantísimo: se trató del primer ejemplar de tercera generación que nace en España. Este logro ha sido posible gracias a un programa pionero que el parque lleva a cabo junto al Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen, de Alemania, y que consiste en posibilitar el conocimiento del ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos. Es decir, a partir de muestras de heces y orina. La técnica ha permitido reproducir a 22 de estos paquidermos, convirtiendo al parque en el lugar con la mayor manada de esta especie en peligro de extinción fuera de África.

Ciencia al servicio del oso pardo cantábrico
El oso pardo es una criatura fascinante, pero actualmente la escasa población de este ejemplar que todavía habita en la cordillera Cantábrica se halla en serio peligro por su alto grado de consanguinidad. Para intentar garantizar el futuro de estos animales en la región (y también de las demás poblaciones que existen en el resto la península ibérica), Cabárceno trabaja con expertos del departamento de Biotecnología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León en la puesta a punto de una innovadora técnica de reproducción. Dicha técnica consiste en la obtención, conservación y aplicación de semen de oso pardo. El oso pardo es una especie protegida en España y prioritaria en la Unión Europea, tal y como lo establece la Directiva Hábitats.

Reserva genética del bisonte europeo
A finales de 2020, Cabárceno fue elegido por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) como una de las 10 instalaciones de toda Europa donde se desarrollará un importante programa de reproducción que busca garantizar la diversidad genética de los bisontes. Para ello, el parque ha incorporado a su manada dos ejemplares de la subespecie ‘lowland’, procedentes de Polonia. Cabárceno contaba ya con cinco hembras nacidas en el recinto, que habitan un amplio espacio de seis hectáreas. La recuperación de esta especie considerada sensible es un proyecto conjunto de los distintos países europeos.

Un hogar para especies en peligro de extinción
En los últimos años, el parque también ha desarrollado importantes esfuerzos para conservar a otras especies en riesgo de desaparecer, con iniciativas como el programa dedicado al control del celo en hembras de león o los programas de reproducción del lince, del gorila (cuyo recinto, uno de los más grandes de Europa, fue visitado hace unos años por la célebre etóloga Jane Goodall) y del tigre blanco, del que existen hoy en día muy pocos ejemplares en el mundo. Cabe destacar también el proyecto de reproducción del rinoceronte blanco, en el marco del Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción (EEP), un animal que requiere de gran pericia y de unas instalaciones adecuadas, ya que presenta grandes dificultades para reproducirse en cautividad.

La visita salvaje
Vuela a Santander desde 4.500 Avios por trayecto y conoce tú mismo estos programas a través de la Visita Salvaje:
El Parque de la Naturaleza te ofrece la posibilidad de visitar sus instalaciones acompañado por personal especializado. Los expertos de Cabárceno te hablarán sobre la filosofía del lugar y te llevarán a explorar el lugar donde hibernan los osos, los boxes de los elefantes, el recinto de las jirafas, los gorilas, los rinocerontes, las cebras de Grévy… El itinerario también incluye un recorrido en telecabina y un almuerzo en el restaurante del parque. Mínimo dos personas.
Puedes conseguir aquí las entradas para Cabárceno
¿Qué animales hay en el Parque Natural de Cabárceno?
Conoce esta y otras escapadas originales con niños