Corfú vieja en un día
Laderas regadas de olivos, pueblecitos blancos que duermen siestas de siglos y, contaminándolo todo de azul, el Mediterráneo de Homero. Es la isla jónica de Corfú, en Grecia, cuyo corazón espiritual se conserva en la ciudad vieja de la capital. Sus calles adoquinadas, siempre vivas, con o sin turistas, fueron protegidas por la Unesco como patrimonio de la humanidad, por su serena mezcla de estilos arquitectónicos, con huellas de las distintas ocupaciones más o menos recientes: venecianas, inglesas, francesas... El centro de la corintia Córcira o Kérkyra relata en un solo paseo toda la historia del mar griego, particularmente de la larga ocupación veneciana de la isla, entre 1363 y 1797. Mitos, invasiones, espiritualidad y vida lenta, todo en un día. Te invitamos a un recorrido en 6 pasos para descubrir la Corfú (a la que puedes volar desde 11.000 Avios por trayecto) más mágica:
-
1 Paso 1: Panagia Spiliótissa, la catedral ortodoxa
Arrancamos desde el oeste para recorrer en el sentido inverso a las agujas del reloj esta ciudad vieja con forma de flecha que cae. La primera parada, que a veces pasa inadvertida, es la Panagía Spiliótissa, construida en 1577 y Catedral ortodoxa de Corfú desde 1841. Los restos de Santa Teodora y los iconos de oro hablan de su historia reciente, pero sus hechuras revelan sus siglos de mestizaje, una historia muy griega, muy de Corfú.
-
2 Paso 2: Agios Spyridon
El símbolo de la ciudad, de la isla, del archipiélago y, un poco, del país es su campanario rematado por una cúpula roja, protagonista prominente de muchas de las fotos que se hacen desde las calles de la parte vieja. Es, desde 1589, el más alto de la isla, y llama a los fieles a visitar el sarcófago del patrón local, San Spyridon, cuyos restos, guardados en una delicada caja de plata, son la razón de existir de esta basílica del siglo XVI. Su única nave le da un humilde aire de cubo sin interés desde el exterior, pero la rica iconografía de metales preciosos del interior lo desmiente todo.
La cúpula roja en la que termina el campanario de Agios Spyridon es uno de los símbolos de Corfú / Imagen de lornet:AdobeStock -
3 Paso 3: Museo del Papel Moneda
Con este edificio rosa y simétrico de tres plantas se inaugura la lista de añadidos neoclásicos que forman también parte de la historia de Corfú, gusten más o menos. Pertenece al Banco Jónico y es uno de los mejores museos del mundo en su género, con un recorrido que cuenta la historia de las ocupaciones de la isla a través de su papel moneda, desde 1822 a la retirada del dracma en 2002. Se completa con un repaso a distintos billetes históricos y singulares, como los relacionados con Grecia o los emitidos durante la Segunda Guerra Mundial.
-
4 Paso 4: La Esplanada y los cafés de Liston
Entre parque y plaza, la Esplanada es el corazón de Corfú, un espacio que mira al mar y donde se celebra la vida a base de bancos a la sombra, soportales donde sentarse a tomar un café, fuentes y monumentos. Como los dedicados a la Enosis (la unificación de Grecia en 1864) y al primer presidente de Grecia, en 1827. Todo tiene ese empaque histórico que remata definitivamente el Liston, un elegante paseo soportalado creado por los franceses en 1807, sede de algunos de los mejores establecimientos de la isla.
Liston combina a la perfección la influencia de tres estilos arquitectónicos diferentes, el veneciano, el británico y el propio francés / Imagen de stoimilov:AdobeStock -
5 Paso 5: Palacio de San Miguel y San Jorge y campo de cricket
Aún se conserva parte de lo que fuera un campo de cricket durante la ocupación británica, en una gran parte de la Esplanada, ahora acompañado de un frondoso jardín costero punteado de monumentos, donde aún se puede ver la sombra de Lawrence y Gerald Durrell y de la Corfú que describieron en sus libros, particularmente del vitalista retrato de este último en Mi familia y otros animales. Vecino a este jardín, el Palacio de San Miguel y San Jorge, residencia de los altos comisionados británicos, conserva un salón del trono (la familia real griega vivió aquí) y una rotonda con los muebles originales de época. Pero su principal valor es el Museo de Arte Asiático que alberga una colección de 11.000 piezas recolectadas por toda China, Tibet, India, Japón e Indochina por un coleccionista griego. Así que no falta de nada, desde bronces prehistóricos a delicadas cerámicas de hace milenios, figuritas de jade o monedas variadísimas.
El campo de cricket de la Esplanada aún se conserva, ya que los corfiotas son fieles amantes de este deporte. Al fondo, el Palacio de San Miguel y San Jorge / Imagen de ernestos:AdobeStock -
6 Paso 6: Sociedad de Lectura de Corfú
Con la vista puesta en la moderna sociedad de lectura de Ginebra, se fundó en 1836, esta institución cultural, la más antigua de la Grecia moderna, con cerca de 30.000 volúmenes, muchos de ellos históricos. Es el lugar para acudir a un concierto o hacerse una foto en la delicada escalinata y las arcadas de su (aun así) modesta fachada. Exhibe el primer mapa de Corfú, del siglo XV.
-
7 Pasos extra: callejear y sus sorpresas
El mayor placer en la ciudad vieja de Corfú es perderse por las calles adoquinadas dejándose sorprender por la mezcla de vida cotidiana (ropa tendida, corfiatas de toda la vida, aroma a guiso…) con los coloridos edificios italianos, los jardines y regios monumentos a la manera inglesa y los umbríos soportales que aportaron los franceses. Por supuesto, por el camino esperan muchas más sorpresas: el veneciano ayuntamiento de 1665, la plaza que lo rodea, la de Dimarhíou, el Museo Arqueológico o las vistas de la Bahía de Garitsa; pero nada comparable a encontrar tu propio rincón detenido en el tiempo a la vuelta de una esquina cualquiera de la ciudad vieja.