Gastronomía Andrea González
Por:

Cantabria a bocados

Con un total de 8 estrellas Michelin, Cantabria es un reclamo gastronómico de primer nivel, a la vanguardia de la creatividad culinaria. En esta lista recorremos los 6 restaurantes galardonados por la prestigiosa guía y te contamos algunos de los secretos mejor guardados de sus chefs. Vuela a Santander desde 9000 Avios (ida y vuelta).

  1. 1 Cenador de Amós

    El restaurante del chef Jesús Sánchez, ubicado en una casona del siglo XVIII en Villaverde de Pontones, lidera la lista con 3 estrellas Michelin. Su propuesta se articula a través de tres menús degustación diferentes, que recorren la tradición local con un acercamiento innovador y una técnica impecable. La cocina del Cenador de Amós ha renovado su propuesta para esta temporada, con el mar como protagonista. Los ingredientes se relacionan directamente con el Cantábrico, “empezando por las anchoas, el bocado de ‘roca marina’ con percebes o erizos de mar y la ostra ,en escabeche de zanahoria o en el helado con mantequilla y caviar. El plato del magano ha sido de los más celebrados de la temporada y también de los que más emoción han producido”, explica el cocinero.

     ¿Dónde come el chef?
    Te lo puedes encontrar algunos lunes en Restaurante Sinfo, en Suesa, degustando las alubias rojas o la merluza rebozada.

    ostra en escabeche de zanahoria
    Ostra en escabeche de zanahoria, del Cenador de Amós
  2. 2 El Serbal

    En Santander, El Serbal disfruta de su estrella Michelin desde hace casi 20 años. Su propuesta, muy honesta y sabrosa, se basa en el respeto al producto y al sabor tradicional. En esta temporada, los matices de los sabores intensos y, al mismo tiempo, delicados son los mayores protagonistas. Como indica su director, Rafael Prieto, en El Serbal pueden disfrutarse increíbles combinaciones: “desde unas setas con cebada, jugo de pimiento asado y salsa sabayón, hasta ciervo con castañas y café. Son sabores que perduran en el paladar de una manera sutil, pero recordando la época del año y el valor de sus productos”.

    ¿Dónde come el chef?
    El chef recomienda El Faro, en Cabo Mayor, un lugar idílico en el que disfrutar de un plato de rabas y un vermut rojo frente a los maravillosos paisajes de la costa cántabra.

    vista desde la mesa de el serbal
  3. 3 La Bicicleta

    La Bicicleta, como se puede intuir por el nombre, está siempre en movimiento. Abrió en Hoznayo en 2011, aunque en 2016 se reinventó por completo y pronto, en 2017, la apuesta fue recompensada con una estrella Michelin. Su carácter espontáneo y relajado conecta a la perfección con el producto local –trabajan con una huerta propia de flores y hortalizas– y con la temporalidad: este otoño-invierno, los mariscos se unen en la carta con sabores terrosos de setas y nabos. Los comensales se reúnen alrededor de la barra para observar cómo se elaboran los primeros bocados, mientras Cristina Cruz, creadora junto al chef Eduardo Quintana de este proyecto, comparte explicaciones. Nadie puede marcharse de este restaurante sin probar su hojaldre elaborado a rodillo.

    ¿Dónde come el equipo de La Bicicleta?
    Cristina recomienda el cocido montañés de Casa Terio, en Llerana.

    Hojaldre de La Bicicleta
    Hojaldre caramelizado, crema especiada y helado de arroz con leche, de La Bicicleta
  4. 4 La Casona del Judío

    La Casona del Judío ha sido uno de los últimos restaurantes en sumarse a la lista, pues recibió su primera estrella Michelin en diciembre de 2021, un reconocimiento al trabajo realizado por el equipo del chef Sergio Bastard. En este espacio, ubicado en una espectacular casona del siglo XIX en Santander, se apuesta por volver a la cocina de siempre, al hogar, al olor a leña. En palabras del chef, la propuesta se define como una “cocina personal, que mira al mar y a los productos de cercanía, donde la sostenibilidad juega un papel muy importante”. 

    ¿Dónde desayuna el chef?
    Sergio Bastard recomienda la tortilla de Passarola.

    Anchoa de La Casona del Judío
    Anchoa, crujiente caramelizado y café, de La Casona del Judío
  5. 5 Solana

    Como recuerda su chef, Ignacio Solana, Cantabria es ya la segunda región en proporción de estrellas Michelin por habitante de toda España. Y, en medio de un escenario semejante, su restaurante en Ampuero encarna la esencia de la cocina cántabra contemporánea, que se enfoca en el producto de proximidad y respeta los tiempos y estaciones. Precisamente atendiendo a estos principios, en esta temporada Solana incorpora las setas, la caza, los pescados de roca y las verduras de invierno. “La alta cocina está ayudando a mejorar los negocios típicos y la gastronomía tradicional –explica el cocinero–. Creo que nunca se ha comido tan bien en Cantabria eligiendo al azar”. 

    ¿Dónde come el chef?
    Su recomendación personal es el restaurante Las Nieves, con su lomo de venado asado.

    Chef Ignacio Solana
    El chef Ignacio Solana en su restaurante de Ampuero
  6. 6 El Nuevo Molino

    Con una estrella Michelin conquistada en 2009 después de reinaugurar un negocio de 30 años de antigüedad en 2004, en Puente Arce, El Nuevo Molino se define como un lugar de contrastes: “En sus fogones, la inmensa y rica despensa cántabra adquiere nuevos matices, la base de una cocina clásica adaptada, con guiños contemporáneos que permiten interpretar platos de siempre y hallar nuevos formatos para los sabores de toda una vida. Mar y montaña. Océano y piedra. Huerta y terruño”, explica su chef, José Antonio González. En sus salones del siglo XVIII pueden degustarse desde la purrusalda con guiso de callos de bacalao al Guiso de Tudanca y magníficos pescados locales.