Iberia
  • Home
  • Artículos
  • Acumular más Avios
    • Español
    • English

El legado de Julio Vilamajó en Montevideo

Julio Vilamajó (1894-1948) dejó en Montevideo una buena muestra de su talento. El genial arquitecto uruguayo, que fue consultor del proyecto de la sede de la ONU en Nueva York junto a Le Corbusier y Niemeyer, vivió muy cerca del Parque Rodó en un precioso edificio que es desde hace 10 años el Museo Casa Vilamajó y desarrolló numerosos proyectos que exhiben sus extraordinarias cualidades.

Fotos de Ine Olivera

Hoy convertida en Museo Casa Vilamajó, el edificio de 1930 en el que el arquitecto residió supone una clase magistral de algunos de sus rasgos más representativos: desde la creatividad ilimitada al manejo de la luz, la comunicación de los espacios y las influencias mediterráneas.

La Facultad de Ingeniería, UdelaR, fue proyectada en 1936 sobre pórticos, que albergaban espacios por debajo de los volúmenes integrados al paseo. En hormigón, se terminó en 1944.

Este proyecto residencial, el Edificio Juncal, se terminó en 1939 y es Monumento Histórico Nacional desde 1989.

De estilo español morisco, con influencias italianas, este proyecto se nutre de la inspiración del arquitecto, quien lo diseña en 1926, solo dos años después de regresar de España e Italia. Es Patrimonio Nacional desde 1986.

Monumento Histórico Nacional, el Garaje de Asistencia Pública muestra la impronta vanguardista de Julio Vilamajó. El proyecto es de 1931.

 

Construido entre 1929 y 1941 con una elegante inspiración clásica, el edificio contrasta con el estilo más moderno que Vilamajó ya mostraba en esa época.

Este proyecto residencial, uno de los últimos de Vilamajó, se terminó en 1947 y muestra su extraordinario manejo de las superficies y la geometría.

Situada en el barrio de Pocitos, la Vivienda Yriart redunda en la comunicación del exterior y el interior, tan frecuente en los proyectos de Vilamajó. Fue construida en 1927 con una mezcla de elementos que van desde las estructuras clásicas a la ornamentación española y el Art Nouveau.

Hoy convertida en Museo Casa Vilamajó, el edificio de 1930 en el que el arquitecto residió supone una clase magistral de algunos de sus rasgos más representativos: desde la creatividad ilimitada al manejo de la luz, la comunicación de los espacios y las influencias mediterráneas.

Compartir
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter

Artículo destacado Inspiración Arte y cultura

Artículos relacionados

Un otoño de arte

Arte y cultura

Buenos Aires a la vanguardia

Arte y cultura

El Loira, de castillo en castillo

Inspiración

Siete castillos para asomarse a la historia del norte de Alemania

Inspiración
  • Cepsa, partner de motor de Iberia Plus
  • Avis, partner de motor de Iberia Plus
  • Repsol, partner de motor de Iberia Plus
  • NH Hotel Group, partner de hoteles de Iberia Plus
  • Membership Rewards Logo, programa de Iberia Plus
Avios logo

¿Aún no eres socio Iberia Plus?

Date de alta y descubre cómo cambia la experiencia de viajar. Consigue vuelos gracias a tus Avios, vuela con mayor comodidad, vuela más barato con precios exclusivos y descuentos… Y esto es sólo el principio. Porque con los beneficios de tu tarjeta Iberia Plus, disfrutas antes, durante y después de cada vuelo. Además, nunca te faltarán planes, ya que también puedes usar tus Avios para reservar tu maleta o asiento, ir al cine, reservar hoteles y mucho más, con nuestras compañías asociadas.

Regístrate ahora

Artículos

  • Arte y cultura
  • Aventura
  • Compras
  • Comunidad Iberia Plus
  • Concursos
  • Gastronomía
  • Iberia desde dentro
  • Inspiración
  • Lo último
  • Noticias de Iberia
  • Publirreportaje

Acumular más Avios

  • Vuelos
  • Hoteles
  • Motor
  • Seguros
  • Finanzas
  • Compras
  • Ocio
  • Gastronomía
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • Linked In
  • Blog

© Iberia 2023. Términos y condiciones