Buenos Aires a la vanguardia
Buenos Aires, que fue punto de encuentro de tantos célebres artistas e intelectuales durante el siglo XX, se ha convertido hoy en un gran lienzo urbano. Las generaciones más jóvenes han tomado la ciudad como taller y referencia, y las adultas han desarrollado un interesante tejido de galerías y centros culturales. La ciudad, convertida en una de las principales capitales latinoamericanas del arte, goza de una escena en la que pueden conversar instituciones tradicionales con artistas underground, grandes y pequeños formatos, inspiración y vanguardias. Descúbrela desde 51.000 Avios (ida y vuelta).

Para adentrarse en la vida creativa de Buenos Aires es imprescindible visitar sus grandes museos de arte contemporáneo, el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de buenos Aires). Ambos museos recorren la historia del arte desde el siglo pasado hasta nuestros días: el primero, centrado en la actividad latinoamericana, incluye obras de Frida Kahlo, Diego Rivera o Tarsilia do Amaral, y el segundo repasa la producción local e internacional desde principios del siglo XX, viajando de Argentina a Europa, pasando por Estados Unidos, Brasil o Chile.

En en la ciudad se celebran cada año dos ferias de arte: arteba, organizada por la ONG del mismo nombre, es desde hace 30 años el encuentro artístico más importante de la región (este año será del 7 al 9 de octubre) y MAPA, una muestra para galeristas y proyectos, que acaba de celebrar su cuarta edición y ha contado con la colaboración de más de 40 instituciones.
El proyecto Gallery, que organiza recorridos por tres circuitos en los barrios más artísticos de Buenos Aires, integra numerosas iniciativas y este año se estrena cubriendo los distritos de Palermo y Villa Crespo. De entre las múltiples galerías que forman parte de este sector destaca Gachi Prieto, con su iniciativa educativa, Proyecto PAC. Actualmente representa a 20 artistas, tanto locales como internacionales, y organiza cada año 8 nuevas exposiciones con algunos de los creativos más vanguardistas del mundo.
También en Palermo, Galería UNION se adentra en el arte urbano, uno de los grandes e indiscutibles protagonistas de la ciudad. El centro fue inaugurado por los fundadores de Graffitimundo para reunir a artistas que vienen del muralismo, el graffiti o el arte en espacios públicos. Después de haber colaborado con empresas como Facebook o Young & Rubicam y convertidos en referente para todos aquellos que quieran conocer a los artistas urbanos porteños en activo desde principios de los 2000, la galería ha cerrado sus puertas y centrado su trabajo en las calles mientras encuentra un nuevo espacio.

Y es que en Buenos Aires las iniciativas más vibrantes nacen en la calle, un verdadero museo al aire libre. Graffitis, murales e intervenciones transforman el paisaje de barrios como Palermo y Villa Crespo y otros como Colegiales, Recoleta y La Boca. Los trazos de artistas argentinos como Santiago Spirito, Campos Jesses o Nicolás Romero Escalada, que desde Buenos Aires han dado el salto a las calles de Nueva York, Madrid o Ciudad de México, rinden un colorido homenaje a las tradiciones, el carácter y los personajes emblemáticos de cada distrito.

Fruto de este movimiento urbano nació el Centro Cultural Recoleta, un espacio público para jóvenes situado en un antiguo convento de más de 300 años, que se erige como uno de los puntos de referencia dentro de la ciudad. Su amplísima oferta cultural incluye conciertos, especialmente de música urbana, ferias artísticas y editoriales, muestras sobre la cultura latinoamericana y exposiciones de artistas jóvenes comisariadas por profesionales de recorrido internacional, que aseguran que el circuito local solo seguirá expandiéndose.
