La arquitectura de Oporto
Decía el arquitecto Álvaro Siza, quien este año cumple 90 años, que “los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad”. Esta frase la llevó hasta sus últimas consecuencias en Oporto. La ciudad, que se ha convertido en una auténtica meca del diseño y de la arquitectura, alberga una colección de icónicas construcciones realizadas por el portugués, el arquitecto más celebrado del país, y algunos de sus discípulos que han dado nombre a un movimiento propio: la Escola do Porto. En esta galería te mostramos los edificios más emblemáticos de la ciudad, que alberga algunas de las obras más influyentes de la arquitectura portuguesa.

Un diseño de Álvaro Siza, la Universidad de Arquitectura de Oporto fue construida entre 1985 y 1996. El complejo se compone de 10 pabellones con forma de V y U, dispuestos alrededor de una plaza central y todos conectados entre sí.
Foto de Egídio Santos / Universidade do Porto

También de Álvaro Siza, el Museo de Arte Contemporáneo de Serralves, en Rua Dom João de Castro, disfruta de 4500 m2 de espacio expositivo. Sus líneas rectas, las escalas y la luz encajan a la perfección para dar a las obras expuestas pleno protagonismo.
Foto: © Fernando Guerra | FG+SGSerralves Museum of Contemporary Art, Fundação de Serralves, Porto (Portugal)

Las Piscinas des Marés datan de los años 60 y están excavadas en el macizo rocoso de la costa atlántica en Leça da Palmeira. Fueron concebidas por Siza con la mayor simplicidad para que quedaran orgánicamente integradas en el paisaje natural.

La Casa de Chá Boa Nova es un restaurante que también se encuentra en Leça da Palmeira y fue construida a 2 metros del mar en 1958. Álvaro Siza trabajaba entonces para el también arquitecto Fernando Távora. Fue declarado Monumento Nacional en 2011.

El Proyecto Saal Bouça es el nombre con el que se conoce a una iniciativa de casas sociales cuya construcción fue encargada a Álvaro Siza en los años 70. Estas 128 viviendas se han convertido en uno de los trabajos más estudiados del arquitecto portugués.

La Casa do Cinema Manoel de Oliveira es uno de los espacios más jóvenes de la lista y también pertenece a la Fundación Serralves. Fue remodelada a partir de un edificio anterior para conmemorar al cineasta Manoel de Oliveira y es un espacio impresionante, marcado por la limpieza de líneas.
Foto: © Fernando Guerra | FG+SG / Casa do Cinema Manoel de Oliveira, Fundação de Serralves, Porto (Portugal).

En el Centro Histórico, a la ribera del Duero, se encuentra el edificio Alfandega do Porto, construido en 1859 pero restaurado en 1990 por Eduardo Soto de Moura, uno de los discípulos más destacados de Siza. Dentro del edificio se encuentra, entre otras cosas, el Museo de los Transportes y las Comunicaciones.
Un diseño de Álvaro Siza, la Universidad de Arquitectura de Oporto fue construida entre 1985 y 1996. El complejo se compone de 10 pabellones con forma de V y U, dispuestos alrededor de una plaza central y todos conectados entre sí.
Foto de Egídio Santos / Universidade do Porto