Los postres navideños que debes probar
¿Dónde comer los mejores dulces navideños? Recorremos el mundo de punta a punta saboreando sus dulces más típicos en Navidad. Algunos como el “panettone” son famosos en todo el mundo, otros hasta tienen su propio emoticono.
-
1 El “panettone”: de Milán al mundo
Aunque Milán es la ciudad que lo vio nacer, el “panettone” ha traspasado todas las fronteras. Este bollo elaborado con harina, pasas y fruta confitada en la ciudad lombarda se toma muy en serio; tanto que en 2018 el maestro chocolatero Davide Comaschi presentó en la Galleria Vittorio Emanuele II el más grande jamás creado en la historia, con un peso de 332,2 kg, un diámetro de 115 cm y 150 cm de altura.
Dónde probar los mejores “panettone” en Milán: además del mercadillo navideño que ocupa la plaza del Duommo, la pastelería Cova es uno de los cafés más antiguos de Milán, ideal para probarlos. En Marchesi 1824 los encontrarás envueltos en seda y terciopelo y en Peck tendrás diferentes versiones donde elegir: chocolate, naranja y jengibre entre ellas.
Vuela a Milán desde 7.500 Avios por trayecto.
El panettone más grande del mundo, elaborado por Davide Comaschi – Imagen de Freedot Srl -
2 Japón y su “Christmas cake”
Puede que el país nipón no destaque por su espíritu navideño, pero si hay una tradición a la que los japoneses no renuncian es a la de comer el pastel de Navidad. Se trata de un bizcocho relleno y cubierto por nata montada y recubierto por fresas que evoca los colores de la bandera japonesa. Es tan popular, que hasta tiene su propio emoji en el teclado de los Smartphone y por estas fechas está por todas partes.
Dónde tomar los mejores “Christmas cake” en Tokio: en Aigre Douce encontrarás una alternativa más refinada, elaborada por el afamado pastelero Norihiko Terai y en French Pound House podrás elegir entre la versión blanca o roja del pastel.
Vuela a Tokio desde 29.750 Avios por trayecto.
El Christmas cake japonés tiene hasta su propio emoticono - Imagen de Milatas/Shutter Stock -
3 Los buñuelos y natilla, la especialidad navideña de Bogotá
El Día de Las Velitas, 7 de diciembre, marca el inicio de las celebraciones en Colombia y, desde entonces, los buñuelos y la natilla (una evolución colombiana de las natillas tradicionales) no faltan en las mesas. Los buñuelos se hacen a partir de una masa de harina de maíz, leche y queso costeño, algo más duro y salado que el queso fresco. Se dice que la natilla viajó desde los conventos españoles y franceses hasta América para hacerse más dura y tostada con el maíz y la panela.
Dónde probar los mejores buñuelos con natilla en Bogotá: a Natillas y Buñuelos Steven les avalan años en el negocio endulzando paladares cada Navidad. Panadería Mousse asegura vender más de 25.000 buñuelos diarios y Santa Clara es otra de las panaderías más concluidas por los bogotanos en estas fechas.
Vuela a Bogotá desde 21.250 Avios por trayecto.
"Buñuelos y natilla", la especialidad navideña en Bogotá - Imagen de samuelgarces/AdobeStock -
4 “Kahk” para todos en El Cairo
Aunque Egipto es un país de mayoría islámica, existe una gran comunidad copta cristiana que abraza costumbres navideñas. Entre ellas, elaboran sus famosas “kahk”, unas pastas de harina, azúcar y mantequilla. Se pueden disfrutar todo el año, pero han ganado popularidad como dulces de navidad.
Dónde comer las mejores “kahk” en El Cairo: Abdel Rahim Koueider, con casi un siglo de historia, es uno de los más veteranos elaborando “kahks” en la ciudad.
Vuela a El Cairo desde 11.000 Avios por trayecto.
Los "kahk" se están convirtiendo en un dulce muy popular en las Navidades de El Cairo - Imagen de aepdesign/AdobeStock -
5 El “pan de Jesús” de Bruselas
En Bélgica, el 6 de diciembre con la llegada de San Nicolás da comienzo la Navidad y los hornos se llenan de un bollo en forma de niño. Su dulce más tradicional es el pan de Jesús, también conocido como “cougnou”, un brioche a caballo entre lo dulce y lo salado que se rellena de chocolate y pasas. Aunque la decoración es distinta según la ciudad belga en la que se hornee, siempre se acompaña con una taza de chocolate caliente y se sirve como merienda o como postre.
Dónde comer el mejor “cougnou” en Bruselas: es fácil de encontrar en el gran mercadillo navideño que ocupa la Place Sainte-Catherine. Pero si prefieres degustarlo en un local resguardado del frío, la panadería Charli es muy reconocida por la alta calidad de sus productos artesanales.
Vuela a Bruselas desde 7.500 Avios por trayecto.
La forma del “pan de Jesús” o “cougnou” imita la forma de un bebé como una representación de la figura del Niño Jesús - Imagen de @Mike.sinnaeve