Inspiración Andrea González
Por:

Los pueblos más bonitos de Lanzarote

Lanzarote, con sus paisajes lunares y su arquitectura encalada, disfruta de destinos entre los más bellos de España. Perfecta para escapar del frío continental, la isla cuenta con pueblos como la villa de Teguise, Haría, Yaiza, La Santa y San Bartolomé, localidades llenas de encanto donde disfrutar de instantáneas de película y una exquisita gastronomía. Recorremos estos cinco pueblos más y te contamos su historia y qué ver en cada uno.

  1. 1 Villa de Teguise

    Reconocido como uno de los Pueblos más Bonitos de España en 2019, esta villa es la capital del municipio de Teguise, el más grande de la isla, así como el primer núcleo civil y urbano que hubo en Lanzarote. Rodeado de un paisaje volcánico único, Teguise cuenta con monumentos como el Palacio Herrera, cuyo nombre oficial es la casa de Don Agustín de Herrera y Rojas, una de las primerísimas construcciones de la isla, del siglo XVI. No te pierdas la ruta hasta el Castillo de Santa Bárbara, una impresionante fortaleza construida al borde del cráter del volcán de Guanapay con el objetivo de vigilar la costa y proteger a la población de taques marítimos.

    En la imagen, una de las plazas de Teguise, con edificios y casitas encaladas justo a verdes palmeras
    Teguise es uno de los pueblos más bonitos de toda España
  2. 2 Haría

    Esta localidad de menos de 6000 habitantes puede presumir de ser una de las más bellas del archipiélago canario. Haría destaca por presentar un microclima especial, el más verde toda la isla, lo que le ha otorgado el sobrenombre de Valle de las Mil Palmeras. Fue esta belleza tropical lo que inspiró al artista César Manqrique, el pintor y escultor que transformó para siempre el paisaje de Lanzarote, a instalarse en la localidad. Allí se puede visitar, en medio de un exuberante palmeral, su Casa-Museo. En Haría, además, se encuentra el Mirador de Malpaso, con una impresionante vista del valle lunar en el que se enclava la localidad, y el océano de fondo.

    Una de las plazas de Haría, con la exuberante vegetación que lo caracteriza
    Haría es un pueblo con un clima especial y una vegetación extraordinaria
  3. 3 Yaiza

    Yaiza fue el primer lugar de la isla al que arribaron los conquistadores europeos en 1402. El municipio, situado en el borde del área sepultada por las erupciones volcánicas de 1730 y 1736, es famoso por encontrarse en las estribaciones del parque natural de Timanfaya. Yaiza mantiene una de las arquitecturas tradicionales mejor conservadas de las Islas Canarias, un paisaje de casitas encaladas y verdes palmeras entre montes, valles y cráteres volcánicos (allí arranca la Ruta de los Volcanes, parte de la visita al parque de Timanfaya). Por otro lado, las costas de Yaiza destacan por encontrarse entre las más impresionantes de la isla: Los Hervideros, acantilados de origen volcánico, ofrecen una vista increíble de las olas rompiendo contra el perfil abrupto de la costa, mientras que El Golfo, una playa surgida de un cráter volcánico, cuenta además con una laguna de color verde esmeralda.

    En la image, el pueblo de Yaiza en primer plano, con casitas bajas encaladas, enmarcado por el perfil de uno de los volcanes de la isla.
    Desde Yaiza puede visitarse el Parque Natural de Timanfaya y la Ruta de los Volcanes
  4. 4 San Bartolomé

    En el corazón de Lanzarote se encuentra San Bartolomé, una localidad llena de interesante patrimonio. Entre las visitas más destacadas que se pueden realizar en este pueblo se encuentra tanto el Museo a los Campesinos como el Monumento a la Fertilidad, ambos de César Manrique. Forman un conjunto arquitectónico que, al tiempo que rinde homenaje a los trabajadores de la isla, ha sido merecedor de un gran reconocimiento artístico por la forma en la que recoge la arquitectura tradicional de Lanzarote. Por otro lado, en San Bartolomé también puede visitarse el Museo del Vino de El Grifo, en una de las bodegas más antiguas de las Islas Canarias, donde disfrutar y comprar vinos de la mejor calidad.

    En la imagen, una de las plazas de San Bartolomé, con bajas casitas bajas salpicadas de palmeras. En el fondo, el perfil del Monumento a la Fertilidad de César Manrique
    En San Bartolomé puede visitarse una de las mejores obras de César Manrique en Lanzarote
  5. 5 La Santa

    En La Santa se conserva la tradición pesquera de Lanzarote. Este pueblo marinero, perteneciente al municipio de Tinajo, presenta un paisaje pintoresco con pequeños barcos pesqueros de colores vivos en el horizonte. El oleaje de la costa de La Santa ha convertido a la localidad en un destino muy valorado por los amantes del surf, a lo que se suma Club La Santa, un complejo famoso por contar con más de 80 instalaciones deportivas y alrededor de 500 eventos cada semana. Si visitas La Santa reserva tiempo para comer allí y disfrutar de las delicias de pescado fresco traídas directamente desde el mar cada día.

    En la imagen, el perfil de La Santa de fondo, sobre un paisaje lunar. En primer plano, las olas de un bar embravecido, perfecto para el surf
    La Santa se ha hecho conocida por sus eventos deportivos y por sus condiciones perfectas para el surf