Comunidad Iberia Plus Alejandro  González Luna
Por:

Hinds presenta su nuevo trabajo

La banda de indie rock español, integrada por Carlotta Cosials y Ana García Perrote, vuelve a los escenarios con su nuevo disco ‘Viva Hinds’.

Fotos de Darío Vázquez

Han pasado cuatro años desde vuestro último álbum. Entremedias, la pandemia y la salida de la bajista y la baterista de la banda. ¿Qué se siente al volver a sacar un álbum?

Ana: Hoy, después de despertarme, me estaba tomando el café y vi la versión en vinilo que recién nos llegó y me puse a llorar de la emoción. Lo hemos pasado muy mal, hemos tenido que luchar y trabajar muchísimo. Pero hemos tenido una fe absolutamente ciega, incluso cuando parecía que todo el universo nos mandaba señales de que no sería posible continuar. No miramos esas señales y decidimos mirarnos la una a la otra y seguir, seguir y seguir. Y de pronto, ha funcionado, ¿sabes? Lo estamos sacando en vinilo, está saliendo por todo lo alto.

Se ha dicho que se trata del disco más crudo y salvaje de Hinds.

Carlotta: Veníamos de un tercer álbum que estaba lleno de sofisticación, de adornos y con una producción mucho más cara. Estos años de mala suerte que hemos tenido han destruido por completo nuestra infraestructura y nuestros recursos. Entonces, en lugar de luchar contra eso, hemos aceptado lo que teníamos y decidido utilizar los elementos que estaban a nuestro alcance. No eran muchos, pero con ellos hemos construido el estudio, las canciones y el álbum entero. Este disco ha sido un homenaje a la sencillez.

Hinds entrevista. Ana y Carlotta posan juntas, cada una apoyada con la cabeza en el hombro de la otra.

¿Podemos interpretar el nombre del disco como un manifiesto?

Carlotta: Por favor, sí. Es un cántico de celebración que, realmente, inventaron los fans y que luego también han adoptado nuestros familiares, amigos, y la gente que nos quiere mucho. En los malos momentos, nos han animado mucho diciendo “¡Viva Hinds!”. Cuando uno duda de sí mismo y se siente perdido y solo en el mundo, es tan necesario tener cerca a gente que te recuerde quién eres y por qué haces las cosas... El disco es un triunfo de la amistad y de la música.

¿Cómo fue el proceso de composición en medio de las adversidades?

Ana: Seguimos siendo las mismas dos, con una guitarra o con un teclado, y así surgen las canciones. Lo que sí cambió fue el proceso de grabación y producción. Lo hicimos en dos casas en Francia, que no eran estudios; literalmente movimos los sofás del salón para montar todo y grabar allí. Estar en una casa quitaba un poco la presión de estar en un estudio, con todo el dinero que eso cuesta, y desdibujaba bastante esa línea entre la vida, el trabajo y la música.

Soléis cantar en inglés, pero en el disco aparece la primera canción escrita íntegramente en español: ‘En forma’. ¿Fue algo deliberado?

Carlotta: Esta canción nació en un avión, en un vuelo de Iberia yendo a Nueva York. Yo venía de una ruptura muy difícil, una de esas rupturas que te pillan en un mal momento y puede, de verdad, fastidiarte la existencia en este planeta. Fue una de las primeras veces que me encontré con fuerzas para escribir algo sobre la ruptura, sin sentir tanta vergüenza sobre cómo me sentía. La canción nació desde el estómago, así que me salió en español.

 

Entrevista Hinds. Ana y Carlotta posan con sus instrumentos sobre fondo verde.

En el tema Boom Boom Back’ aparece Beck. ¿Cómo surgió esa colaboración?

Ana: Estábamos en Los Ángeles y alguien nos invitó a un pase privado de un documental. Fuimos y después nos invitaron a un bar. ¿Y quién estaba allí tomando una cerveza? Beck. Entonces, nos acercamos y nos presentamos. Y nos llevamos muy bien. Esa semana nos vimos bastante después del trabajo. Uno de esos días, con toda la emoción porque acabábamos de componer ‘Boom Boom Back’ en ese viaje, le dijimos: “Oye, ¿quieres escuchar en lo que estamos trabajando?”. Le pusimos la canción y le encantó. Vimos una pequeña ventanita de oportunidad y, en broma, le dijimos: “Oye, ¿te gustaría colaborar con nosotras?”. Y nos dijo: “¡Ok!”, así de sencillo.

¿Este disco es el principio de una nueva etapa?

Ana: Es una resurrección. No quiere decir que no hayamos estado antes, pero desde luego, una parte de nosotras ha muerto y ha vuelto a nacer.

Desde el principio, habéis generado mucho interés en Estados Unidos e Inglaterra. ¿Cómo habéis vivido ese éxito?

Carlotta: No fue un plan nuestro. Ellos mostraron interés y nosotras fuimos para allá a tocar. Invertimos nuestro tiempo, dinero y esfuerzo en ir allá, pero fueron ellos quienes nos contactaron diciendo “queremos que vengáis”. Nos llegaban 800 ofertas de promotores, de sellos y agentes de booking.

Han pasado ocho años desde el primer disco. ¿Qué ha cambiado para vosotras desde entonces?

Carlotta: Tenemos más callos en las manos y la piel menos fina, pero nuestro gamberrismo innato se ha mantenido. Seguimos teniendo bastante alergia a la autoridad, en general. Y somos más conscientes de todo y de lo genial que es nuestra amistad. Al principio pensábamos que íbamos a encontrar amigos así más veces en la vida, pero no es fácil. No te creas que hay dos Ana Perrote, ¿eh?