Comunidad Iberia Plus Jesús Huarte
Por:

Amaral adelanta detalles de “Dolce Vita”, su nuevo disco

Eva Amaral y Juan Aguirre, a punto de celebrar 27 años de carrera, vuelven con nuevos paisajes sonoros en el que es, aseguran, su mejor disco hasta la fecha

Fotos de Javier Soto Azpitarte

Estáis a punto de presentar nuevo disco, “Dolce Vita”. ¿Cómo describiríais este trabajo?

Eva Amaral. Hemos querido imaginar Dolce Vita como una especie de refugio donde iniciar una búsqueda de la felicidad y como una reivindicación de la belleza de la vida. Para nosotros era una especie de “burbuja paraíso”, por llamarlo de alguna manera. En esa burbuja pasamos por diferentes estados de ánimo y en esa búsqueda llegamos a que no todo el tiempo se puede ser feliz, algo que sabíamos todos, pero también a la importancia de aferrarse a esos momentos de felicidad como unidad de reserva para cuando vengan mal dadas. 

Hay mucha percusión, muchas influencias, se siente un trabajo muy viajero. ¿Qué os ha inspirado?

E.A. Siempre hemos sido un grupo muy viajero y muy curioso. En esos viajes nos ha gustado dejarnos impregnar de lo que nos rodeaba. Nuestra música siempre se ha alimentado de los sonidos que escuchábamos y de las imágenes que veíamos pasando por diferentes paisajes. Para este disco estábamos en gira y, aunque hay muchas canciones compuestas después de ese parón que tuvimos todos, sí es un universo en movimiento que se nutre de todas distintas sonoridades. Hemos experimentado con algunos sonidos que todavía no habíamos incluido en música anterior. Por ejemplo, en Rompehielos hay una sección de vientos. Hemos experimentado más con sonidos de sintetizadores, de pianos o de cuerdas, sin perder de vista nuestro origen y nuestra semilla, que está en las melodías y las guitarras de Juan, aparte de la voz. Creemos que esa raíz de guitarras tanto acústicas como sonoridades eléctricas, como es la forma de tocar de Juan y su sonido tan especial, está también muy presente.

En estos últimos meses habéis lanzado cuatro sencillos o adelantos de “Dolce Vita”. ¿Sirve eso para terminar de afinar ciertos aspectos?

Juan Aguirre. Cuando lanzamos Rompehielos, que fue el primer adelanto, seguimos trabajando en el estudio para terminar el resto del disco, pero ya teníamos una idea muy clara de cómo iba a ser y de su collage de paisajes sonoros diferentes. Lanzar adelantos es una tendencia de los sellos y funcionó muy bien porque estábamos acabando la gira de festivales y nos permitió salir del estudio y tocar en directo canciones que se habían estrenado el día anterior. Eso fue muy bonito

Entrevista a Amaral. En la foto, Juan y Eva posan entre árboles de oja marilla durante el otoño.

 

¿Cuándo sabéis que una canción está lista? Los dos sois autores y hacéis un trabajo muy de equipo… ¿Eso hace volver más atrás?

J.A. Pues depende de la canción. Hay algunas que ya te dicen ellas mismas que están terminadas, y otras que las abandonamos para volver a retomar y quizás acaban en otro disco. Ahí manda la canción. Para nosotros llega un momento en que casi adopta vida propia y te va mandando por dónde quiere ir.

Habéis superado los 25 años en la música, pero cuando escuchas temas de los primeros discos, siguen completamente vigentes. ¿Cómo se consiguen éxitos tan atemporales?

J.A. Yo creo que no pensándolo demasiado. ¿Eva, tú tienes la fórmula?

E.A. Voy a escribir un libro para compartirla (ríe). No tengo ni idea. Nosotros hemos ido haciendo lo que nos latía, escribiendo canciones con esta especie de eterna insatisfacción, esa sensación de que siempre podíamos hacer algo mejor de lo que habíamos hecho. Eso nos ha impulsado hacia adelante siempre: no pasar por el mismo camino dos veces ha sido una de nuestras leyes fundacionales.

Cuando escucháis aquellos primeros trabajos, ¿en qué sentís que habéis evolucionado más musicalmente?

J.A. Sobre todo en que nos hemos abierto a muchos sonidos que han ido surgiendo y que no conocíamos porque éramos muy jóvenes e inexpertos. Pero, además de ver las cosas que han cambiado, también vemos cosas que permanecen: la música como expresión o transmisión de algo que nos late a ambos y que quizás no sabemos explicar con palabras o nos da pudor contar en la vida real. En el mundo de lo creativo, de la ficción, es más fácil para nosotros desnudarnos. Y esa ficción acaba teniendo un pedacito de verdad, que a veces es compartido por mucha gente, y eso es algo misterioso, algo que no se puede definir.

Entrevista a Amaral. Eva salta feliz en medio del paisaje otoñal mientras Juan la observa divetido

¿Esos pedacitos de verdad son autobiográficos?

E.A. Siempre hay algo de ti en lo que escribes. Incluso cuando escribes ficción, hay una parte aunque sea mínima de lo que has vivido. Y muchas veces no es la historia que viviste sino la que te hubiera gustado vivir. Siempre hay algo de ti en las canciones y también de la gente que te rodea –muchas veces estás contando la historia que vivió alguien cercano, pero eso también forma parte de nuestras vidas–.

Un ejemplo es ¨Salir corriendo¨ y un caso cercano de violencia de género. Fuisteis de los primeros que hablasteis con claridad de temas difíciles y lo seguís haciendo. ¿Creéis que el altavoz del éxito trae también responsabilidad?

E.A. Yo prefiero no hacerme responsable de que esto va a llegar a mucha gente, porque de alguna manera te bloquearía. Pero muchas veces, aunque no quieras, estás contando cosas. El arte es al final el reflejo de una realidad, desde lo que tú cuentas sino lo que está sucediendo a la vez en muchísimos lugares o lo que están contando muchísimas personas, es la radiografía más exacta que pueda haber de un momento histórico. Tú puedes aportar algo, a lo mejor ni siquiera hablando de la realidad, sino de algo que te gustaría que fuese, como te decía antes. Eso también dice mucho de lo que es o no es la realidad. Ahora mismo hablar de la belleza es de lo más subversivo porque vivimos en un mundo tremendamente violento. Es subversión poder ver la belleza en algo pequeño en un mundo en el que no hacemos pie y donde muchas veces no sabemos lo que verdad y lo que es mentira.

El disco se espera para 2025. ¿Sabéis ya cuándo lo empezaréis a tocar?

J.A. Nos gustaría tardar un poquito, a diferencia de lo que hemos hecho en otras giras, para poder atender bien a los medios –algunos nos han visto crecer como banda– y sobre todo para disfrutar del hecho de hablar del disco. Cada vez que te hacen una entrevista es como si fueras a psicoterapia, salen cosas que ni siquiera habíamos pensado. Vamos a tratar de disfrutar del proceso de la salida del disco y los conciertos y presentaciones vendrán unos meses más tarde.

E.A. Nos gustaría preparar el espectáculo que va a ser “Dolce Vita” de una manera muy minuciosa y cuidada. Creemos que este es nuestro mejor disco y merece la pena cuidar el espectáculo para que esté a la altura de esas canciones y de este universo que hemos generado de protección.