Ruta gastronómica por el Palermo porteño
Palermo, el barrio de moda en Buenos Aires, se ha convertido en el epicentro de un delicioso fenómeno gastronómico. Gracias a propuestas de autor e influencias internacionales que han llevado a algunos de los restaurantes de barrio al ranking de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, Palermo cuenta con opciones para los amantes de la carne en La Carnicería, de la cocina fusión en Niño Gordo, de los clásicos reinventados en Mengano o del icónico choripán en el homenaje a la cocina callejera de Chori. La estrella de los clásicos, Don Julio. Sácale partido al verano austral y disfruta de algunos de los mejores chefs de Buenos Aires con Iberia.
-
1 Niño Gordo
En Palermo Soho –como su nombre indica, el rincón más cosmopolita de Buenos Aires— encontramos las propuestas más llamativas de la escena gastronómica porteña. El ejemplo perfecto es Niño Gordo, fenómeno viral en las redes sociales gracias a su espectacular decoración, que trae una interesante propuesta de cocina fusión. Desde Niño Gordo se definen como una “parrilla asiática que propone un mix de sabores de Oriente unidos a la comida porteña” por lo que en su carta pueden encontrarse platos de cocinas como la japonesa con el tataki de bife, la china con los dumplings de camarón y langostino o la india con el curry de ternera. Además, el menú cambia con relativa frecuencia, por lo que también pueden encontrarse platos inspirados en la cocina coreana, tailandesa y vietnamita y una selección de cócteles muy divertida. El pasado 27 de noviembre, su trabajo, de la mano de Pedro Peña y Germán Sitz, se vio reconocido con el puesto 34 en la lista de los Latin America's 50 Best Restaurants.
-
2 La Carnicería
La guía Michelín recomienda este restaurante como un lugar que ofrece “una propuesta tradicional bien actualizada” destacando, por encima de todo, la calidad de sus carnes. La Carnicería, también de Pedro Peña y Germán Sitz, cuenta con un diseño interior bastante disruptivo al simular las cámaras frigoríficas donde se cuelga la carne de res y con una parrilla de leña tras la barra. Allí se asan cortes al estilo argentino, sumando siempre a sus platos un twist: la provoleta ahumada, con pera, criolla y hojas verdes, o el corte parrilla de ojo de bife con cabutia y chimi. Los críticos admiran la ética que el restaurante mantiene con respecto a sus materias primas, pues los chefs presumen de controlar enteramente la trazabilidad de sus carnes. Todas las piezas provienen de la ganadería de la familia de Sitz, lo que les permite elegir con mimo hasta los pastos que ingieren las reses.
-
3 Mengano
El proyecto de Facundo Kelemen nació en 2018 con el objetivo de traer al siglo XXI el concepto de bodegón argentino, ese tipo de restaurante de toda la vida donde siempre se come bien. En Mengano reinan las recetas típicas y los productos frescos en platos reinventados pensando en la gastronomía del presente: empanadas de carne picante, sándwich de mila de wagyu o panacota con fresas. La decoración apela también a la nostalgia, pero con un estilo vintage muy cuidado que contribuye a crear una burbuja cómoda y acogedora. También presente en la lista de los mejores restaurantes de Latinoamérica, en este caso en el puesto 82.
-
4 Chori
El choripán es un símbolo de la comida callejera argentina y en Chori le rinden un homenaje por todo lo alto. Todo lo que pasa en Chori es siempre divertido (hasta han creado unos personajes amarillos que representan al local, los pibes choris) y eso se refleja muy bien en su carta, con opciones como el chori de costilla con cheddar, pepinillos y su salsa secreta, o el Chori-Changa por @brunhaze con cilantro, miel de ananá, jalapeños, encurtido y criolla de soja. También cuentan con opciones clásicas y vegetarianas y, aunque puedes sentarte en su terraza, es posible pedir para llevar y disfrutar de los choris dando un paseo por las calles de Palermo.
-
5 Don Julio
Don Julio es el restaurante que el pasado 27 de noviembre coronó con honores el ránking de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica. Esta parrilla familiar es uno de los restaurantes más famosos de Buenos Aires –fue el lugar escogido por Leo Messi para celebrar la conquista del último Mundial de fútbol—y su menú, que es estacional, lo componen cortes tradicionales argentinos, una pasión que el chef, Pablo Rivero, ha heredado de sus abuelos. En la Guía Michelin definen a Don Julio como ¨una de las mejores parillas del planeta¨ y gran parte de su éxito radica en la forma en la que escogen sus carnes, siempre de reses de raza Angus y Hereford y de ganadería regenerativa. Mantienen además una sobresaliente selección de vinos argentinos con los que acompañar las mejores carnes.