Santiago de Compostela: peregrinaje a sus museos
La capital gallega ofrece una amplia variedad de museos y opciones culturales. Desde el Museo de la Catedral, con una gran colección de piezas artísticas que dejan latente la historia y arte de este monumento, hasta otros lugares icónicos como la Casa de la Troya o los Museos del Pueblo Gallego o el de Historia Natural de la Universidad de Santiago, que te acercarán a la historia y presente del pueblo compostelano.
Museo de la Ciudad y de las Peregrinaciones
En este edificio, antiguo Banco de España y remodelado por el arquitecto orensano Manuel Gallego Jorreto, podrás disfrutar de “El Camino Francés a Santiago” una exposición de ilustraciones de la ruta jacobea realizados por Munehiro Ikeda. El artista japonés, uno de los artistas más representativos de su país, presentó en Tokio en 1996 presentó sus dibujos en los que contaba en japonés en qué consistía el Camino de Santiago, para darlo a conocer en su país.
Recuerda que los lunes es su día de descanso
Ciudad de la Cultura de Galicia
Este espacio compuesto de varios edificios dedicados a la cultura, obra del arquitecto estadounidense Peter Eisenman, ocupa 141.800 metros cuadrados. Centro estrella del complejo, con 43 metros de altura y una fachada muy particular, el Museo Centro Gaiás acoge hasta el 26 de noviembre, Flor Novoneyra, una particular fusión de poesía y pintura. El artista Antón Lamazares exhibe más de cien obras en las que interpreta los versos del poeta Uxío Novoneyra a través de su pintura.
Los sábados no te pierdas la visita guiada gratuita que organizan en el centro cultural

Afundación Obra Social ABANCA
En la Plaza de Cervantes se encuentra la sede del centro social Abanca, formado por un auditorio, varias salas de exposiciones y una sala de consejos. Aquí se puede ver hasta el 5 de enero la exposición A mirada Contemporánea. En ella, 42 piezas compuestas por pinturas, esculturas y obras de técnica mixta destacan la obra de 27 artistas como Antoni Tàpies, Manuel Rivera, Berta Cáccamo o Antonio Saura.
La colección de la fundación ofrece un recorrido al arte gallego desde el siglo XIX hasta la actualidad
Centro Gallego de Arte Contemporáneo
Inaugurado en 1993 y diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza, respetó con su construcción los materiales característicos de la ciudad: piedra y cristal para las fachadas y mármol y madera para los interiores. Además de su colección permanente, con más de mil piezas de artistas gallegos, los días 24 y 25 de noviembre celebra el seminario Novas Narrativas na Historia da Arte Contemporánea. En el marco de este evento, se inaugurará la exposición Modelo X Armar, una colección que imita el título de la novela experimental de Julio Cortázar y que está formada únicamente de artistas gallegos. Podrás visitarla hasta el 25 de febrero.
La terraza del centro acoge la instalación de Dan Graham Triangular Pavilion, ¡no te la pierdas!