Cuatro barrios que están transformando la identidad de Chicago
Casi siempre eclipsada por Nueva York o Los Ángeles, Chicago llama menos la atención. Ubicada en el centro de Estados Unidos junto al lago Míchigan, esta ciudad ha sido históricamente un polo de inmigrantes que, con el paso del tiempo, la han transformado en una de las ciudades más diversas de Norteamérica. Realizamos un recorrido por cuatro de sus barrios que te llevarán de paseo por Asia, Europa y América Latina.
-
1 Pilsen: la influencia latina
A menos de media hora del centro de la ciudad, Pilsen es epicentro de los inmigrantes en Chicago. Sus primeros habitantes fueron europeos del este, pero recientemente han sido los latinos, en especial los mexicanos, quienes se han convertido en los protagonistas del barrio. Algunos de sus imperdibles son el arte callejero, el Museo Nacional de Arte Mexicano, la calle 18, y las hamburguesas y cervezas de Simone’s.
-
2 Ukrainian Village: el este de Europa en unas pocas cuadras
Este barrio es una pequeña joya escondida a pocos minutos del downtown de Chicago. Su ambiene nostálgico, sus calles arboladas y casas antiguas son un verdadero viaje en el tiempo. Es, quizás, también uno de los barrios más originales y llamativos de la ciudad. Para comprar, no te pierdas Penelope’s –de estética sesentera– o Occult Bookstore, una tienda de libros antiguos. ¿Para caminar y mirar? Déjate llevar por las tiendas y cafés en las avenidas Chicago y Division.
Getty Images -
3 Bridgeport: donde todo comenzó
Los irlandeses y alemanes llegaron a Chicago en la década del 1850 y Bridgeport fue el lugar escogido para asentarse. De aquí han salido cinco alcaldes de la ciudad. Se diferencia de su vecino del norte –Pilsen– por no estar, todavía, totalmente gentrificado. Bridgeport aún mantiene ese encanto anglosajón, mezclado con una auténtica estética estadounidense. Un buen ejemplo es Berenice’s Tavern, un bar frecuentado por los locales con bandas en vivo y noches de bingo. Maria’s Packed Goods es otra alternativa: 300 cervezas y bebidas artesanales atraen a artistas y residentes en bar que se autodenomina como “comunitario”
-
4 Uptown: entre Al Capone y un dim sum
Una mezcla de jazz, blues y el sudeste asiático hacen de Uptown uno de los mejores lugares para escapar del a veces caótico centro de Chicago. Una de sus salas de conciertos, The Green Mill, era el favorito de Al Capone cuando vivía en la ciudad. En la calle Argyle, un poco más al norte del Mill, las comunidades asiáticas hicieron renacer la escena gastronómica de Chicago a base de pato pequín, sopas pho, sushi y dim sum. Vale la pena tomar el tren y aventurarse en un viaje culinario por esta desconocida parte de la Windy City, como llaman a Chicago los estadounidenses.