Citas con el arte para 2019
Los museos y galerías de capitales del arte como París, Londres, Nueva York y Madrid prometen un año de importantes exposiciones.

El Guggenheim de Nueva York muestra el legado del fotógrafo Robert Mapplethorpe en una exposición del 25/01 al 05/01/2020 - Robert Mapplethorpe Self Portrait, 1980 / Cortesía de Robert Mapplethorpe Foundation

Justo 30 años después de la muerte de uno de los artistas estadounidenses de mayor éxito y controversia del siglo XX, el museo acoge esta muestra dividida en dos partes - Robert Mapplethorpe Untitled, 1973 / Cortesía de Robert Mapplethorpe Foundation

Una de ellas expondrá las primeras Polaroid, así como collages y construcciones de sus clásicas fotografías de desnudos y flores, retratos de celebridades y autorretratos. En la segunda se analizará el impacto del artista en el campo del retrato contemporáneo, a través de imágenes de autores coetáneos que hacen referencia a la obra de Mapplethorpe - Robert Mapplethorpe Calla Lily, 1986 / Cortesía de Robert Mapplethorpe Foundation

El Grand Palais de París acoge hasta el 04/02 alrededor de 150 obras de uno de los máximos representantes del surrealismo: Joan Miró - Joan Miró Femme et oiseau dans la nuit 26/01/1945 / Cortesía de Successió Miró / Adagp, Paris 2018

La colección muestra la evolución técnica y estilística del artista, con obras como Carnaval de Arlequín (1925), que marcó el inicio de la etapa más surrealista del pintor - Joan Miró Le Carnaval d’Arlequin 1924-1925 / Cortesía de Successió Miró / Adagp, Paris 2018

El museo cierra los martes. Su web permite reservar las entradas - Joan Miró Toile brûlée II 1973 / Cortesía de Successió Miró / Adagp, Paris 2018

París, centro neurálgico del cubismo, muestra hasta el 25/02 la primera exposición enfocada en esta corriente desde 1953 en el Centro Pompidou - Francis Picabia La Procession, Séville, 1912 / Cortesía de National Gallery of Art, Washington y ADAGP, París 2018.

Un total de 300 obras y documentos que ilustran la influencia de esta primera vanguardia, presentada cronológicamente en 14 secciones, hacen especial hincapié en sus dos creadores: Pablo Picasso y Georges Braque - Georges Braque La Guitare Statue d’épouvante, 11/1913 / Cortesía de RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) y ADAGP, Paris 2018.

La institución expone varias obras maestras de Picasso, entre ellas uno de sus retratos más aclamados, el de la influyente coleccionista americana Gertrude Stein (1906). Se incluyen también trabajos de Ambroise Vollard y un conjunto de pinturas y esculturas nunca antes vistos en conjunto - Pablo Picasso Portrait de Gertrude Stein, 1905-1906 / Cortesía de The Metropolitan Museum of Art, Dist RMN-Grand Palais / imagen de MMA y Succession Picasso 2018

Entre el 27/02 y el 9/06, la Tate Modern de Londres ha organizado la que será la primera gran retrospectiva en el Reino Unido del trabajo de Dorothea Tanning - Dorothea Tanning (1910 – 2012) Eine Kleine Nachtmusik, 1943 / Cortesía de DACS, 2018.

La cita recorre sus siete décadas de carrera, que estuvieron marcadas por una extensa producción de pinturas, diseños de vestuario, decorados, esculturas, novelas y poemas - Dorothea Tanning (1910 – 2012) Some Roses and Their Phantoms, 1952 / Cortesía de DACS, 2018.

Una innovadora unión del trabajo del videoartista Bill Viola con pinturas de Miguel Ángel que se podrá visitar en el Royal Academy of Arts de Londres desde el 26/01/2019 hasta el 31/03/2019. El centro abre los viernes hasta las 10 de la noche - Michelangelo Buonarroti, The Lamentation over the Dead Christ (Warwick Pietà), 1530-35 Black chalk on paper 28.1 x 26.8 cm The British Museum, London. Inv. No. 1896,0710.1 / Cortesía de The Trustees of the British Museum.

Aunque a estos autores les separan cinco siglos, su preocupación común por la existencia humana ha propiciado la relación artística que presenta la muestra - Bill Viola, Nantes Triptych, 1992 instalación video-sonido / Cortesía de Bill Viola Studio Foto: Kira Perov.

La exposición se divide en 12 instalaciones de video de Viola acompañadas de 15 obras de Miguel Ángel, que muestran el lado más espiritual y emocional de los dos artistas - Michelangelo Buonarroti, The Lamentation over the Dead Christ (Warwick Pietà), 1530-35 Black chalk on paper 28.1 x 26.8 cm The British Museum, London. Inv. No. 1896,0710.1 / Cortesía de The Trustees of the British Museum.

El Museo Nacional del Prado de Madrid, uno de los más importantes del mundo, celebra desde este 19/11 su 200º aniversario, una gran oportunidad para conocer de cerca el nacimiento del museo y entender su importancia cultural a nivel nacional e internacional - Museo del Prado, vista de la galería de Velázquez José Lacoste y Borde, 1900 – 1907 / Madrid, Museo Nacional del Prado.

Diferentes actividades, exposiciones temporales y actuaciones tendrán lugar a lo largo de 2019 para mostrar el pasado y presente de esta institución. Y también el futuro, con la próxima ampliación del centro, con el Salón de Reinos restaurado por el premiado arquitecto Norman Foster - María Isabel de Braganza como fundadora del Museo del Prado Bernardo López Piquer / Madrid, Museo Nacional del Prado.

Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria (19/11/2018-10/03/2019) es el nombre de la exposición que inaugura la celebración del bicentenario a través de un recorrido por la historia del museo - La condesa de Chinchón Francisco de Goya, 1800 / Madrid, Museo Nacional del Prado.

Del 18/06 al 22/09, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid tiene preparada una de las exposiciones más importantes del año: Balenciaga y la pintura española – El Greco La Anunciación, hacia 1576 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Cristóbal Balenciaga, uno de los diseñadores de la alta costura más importantes y admirados de la historia de la moda, siempre estuvo muy vinculado al arte español, donde encontraba una de sus mayores inspiraciones – Francisco de Goya La reina María Luisa con tontillo, hacia 1789 / Museo Nacional del Prado, Madrid.

Esta influencia se puede ver reflejada en muchos de sus diseños, en los que reinterpretaba momentos simbólicos de la historia de España y pinturas de maestros como Velázquez, Picasso o Zurbarán. Estas obras de la pintura española entre los siglos XVI y XX se mostrarán junto a una gran colección de sus piezas, algunas de ellas nunca antes expuestas – Vestido de noche en satén amarillo, 1960 / Museo Cristóbal Balenciaga.
El Guggenheim de Nueva York muestra el legado del fotógrafo Robert Mapplethorpe en una exposición del 25/01 al 05/01/2020 - Robert Mapplethorpe Self Portrait, 1980 / Cortesía de Robert Mapplethorpe Foundation