Estos son los destinos favoritos para trabajar de diez fotógrafos de éxito
Junio es el mes de la fotografía en Madrid, con el comienzo de PHotoESPAÑA, (del 6 de junio al 26 de agosto), uno de los festivales más importantes del mundo dedicados a esta disciplina. Aprovechamos para pedirle a varios fotógrafos de viajes de prestigio cuáles son los lugares más fotogénicos en los que han trabajado, que presentamos en la siguiente galería.

“Esta es la foto de la iglesia situada más al norte del mundo, en la localidad de Longyearbyen, en el archipiélago de Svalbard en Noruega, muy cerca del Polo Norte. La tiré en febrero, cuando en estas latitudes es de noche casi todo el día. La mezcla de oscuridad y nieve aporta un precioso tono azulado que nunca había visto antes”. @jamesrajotte

“El Salar de Uyuni, en Bolivia, es uno de los paisajes más impresionantes. Con la sal, el agua y el cielo azul como únicas referencias visuales, es increíble la combinación de grandeza y simplicidad extremas”. @susana_giron_photo

“Me encanta la fotografía de calle en las ciudades asiáticas. Mi favorita es Hong Kong: ofrece más estímulos visuales por kilómetro cuadrado que ningún otro lugar que conozca. Me encantan todas las capas diferentes que veo: como en esta foto que hice en la zona de Causeway Bay”. @dagmar_schwelle

“Vietnam tiene paisajes que te quitan la respiración. Aunque algunas zonas como la Bahía de Halong están saturadas de turistas, sigue siendo un lugar muy especial. Esta foto que le hice a un pescador solitario me recuerda lo maravillado que me sentí allí”. @gregfunnell

“Los paisajes de Senegal son alucinantes. La luz del Atlántico, la brisa del Desierto del Sáhara y los colores intensos del Trópico son mágicos, hacen que te sientas en un sueño”. @martamoreiras

“Hice esta foto la primera vez que viajé a Islandia hace ahora dos años. Es un destino de colores y texturas: creo que esta imagen ha capturado perfectamente estos elementos. La saqué a través de la bruma de un géiser para suavizar la imagen y lograr un contraste respecto a la carretera oscura que se ve al fondo del vapor”. @riverthompson

"La isla de Milos: las ruinas de un edificio antiguo, el mar y el cielo en el horizonte y las rocas erosionadas por el viento… Para mí personifican el significado universal de lo que es el Mediterráneo.” @luigi_fiano

“Esta imagen de las Azores es una de mis fotos favoritas. Se trata de un lago natural formado en el cráter de un volcán extinguido. La naturaleza en estas islas es pura y bruta. Si das con la hora más adecuada en el día perfecto, puedes lograr una experiencia purificadora para tu mente”. rodrigocardoso.net

"Llámame loco, pero la verdad es que me fascina trabajar en invierno en el Parque Nacional de Snowdonia (Gales), cuando el viento y la lluvia caen copiosamente. Además de ser un paisaje muy inspirador (parece Mordor, del Señor de los Anillos), hacer fotos empapado por la lluvia con una inclinación de 45º mientras te empujan vientos muy fuertes al borde de un precipicio es, como poco, una experiencia. La cerveza tampoco estaba nada mal". @ben_quinton

“Hace tres años, estuve cinco días en Estambul haciendo fotos de la ciudad para Ronda Iberia. La primera noche que pasé allí me sentí abrumado por la densidad del centro de la ciudad, aunque no tardé en encontrar un montón de escenas increíbles en sus calles”. @benrobertsphoto
“Esta es la foto de la iglesia situada más al norte del mundo, en la localidad de Longyearbyen, en el archipiélago de Svalbard en Noruega, muy cerca del Polo Norte. La tiré en febrero, cuando en estas latitudes es de noche casi todo el día. La mezcla de oscuridad y nieve aporta un precioso tono azulado que nunca había visto antes”. @jamesrajotte