Arte bajo tierra: ocho estaciones de metro espectaculares
Más allá del street art y el circuito de museos y galerías, el arte también se da en el mundo subterráneo. Y no nos referimos a lo “underground” o alternativo, sino a lo que, literalmente, pasa bajo la superficie de las ciudades. Nos acercamos a descubrirlo a ocho estaciones de metro y tren en destinos de Iberia donde encontrarás una asombrosa selección de instalaciones artísticas.

El metro de Estocolmo reúne una sorprendente colección de pinturas: 94 de las 100 estaciones de su red de metro han sido decoradas por artistas locales. Una de ellas es T-Centralen, situada bajo la estación central de trenes y donde se realizan recorridos guiados gratuitos tres días a la semana - imagen de Lev Karavanov/GettyImages

En las seis estaciones de la línea Wehrhahn del metro de Düsseldorf se ha prohibido la publicidad para dejar paso al arte conceptual. En ellas se puede leer un poema, ver el Amazonas desde arriba, observar el universo, escuchar sonidos extraños o trasladarse digitalmente a una instalación interactiva.

Inaugurada en 1998, año en que Lisboa celebró la Expo, la estación de metro de Olaias es una oda al icónico azulejo portugués. Tanto la entrada como el interior están revestidos de un mosaico de colores que crea una atmósfera especial como resultado de la policromía - imagen de van Vdovin/Alamy Foto de stock

Conocido como “el palacio subterráneo”, el metro de Moscú también es uno de los referentes mundiales de arte en sistemas de transporte público. La estación de Kíevskaya, de la línea Circular, destaca por sus techos recubiertos de mármol blanco y mosaicos con adornos pintados en oro, un homenaje a la ciudad de Kiev - imagen de invizbk/GettyImages

La estación Parque Bustamante, de la línea 5 del metro de Santiago de Chile, alberga el mural más largo pintado en Chile. De 223 metros de largo y 673km2 de pintura, la obra Vida y trabajo: los ojos y las manos del esfuerzo, del pintor Mono González, adorna la parte superior de los andenes - imagen de RosaIreneBetancourt 6/Alamy Foto de stock

Con más de 200 obras de arte, el metro de Nápoles también se ha convertido en una gran sala de exposiciones. De aspecto futurista, la de Toledo, situada en la principal zona de compras de la ciudad italiana y diseñada por el arquitecto catalán Óscar Tusquets Blanca, destaca por sus mosaicos mate y azules, que simbolizan que una parte de la estación está por debajo del nivel del mar - imagen de CAHKT/GettyImages

Desde que se inaugurara en el 2000, el Bund Sightseeing Tunnel de Shanghái se ha posicionado como una de las atracciones favoritas de quienes visitan la ciudad china. En este viaje de menos de cinco minutos por este túnel se puede ver un espectáculo de LEDs con efectos de sonido - imagen de Gavin Hellier/Alamy Foto de stock

En Nueva York, la estación de 14th St – 8th Avenue alberga desde el año 2001 la instalación Life Underground, del artista Tom Otterness. Se trata de estatuas de bronce de animales, incluido un cocodrilo de las cloacas - imagen de Alessandra Pezzotta/Alamy Foto de stock
El metro de Estocolmo reúne una sorprendente colección de pinturas: 94 de las 100 estaciones de su red de metro han sido decoradas por artistas locales. Una de ellas es T-Centralen, situada bajo la estación central de trenes y donde se realizan recorridos guiados gratuitos tres días a la semana - imagen de Lev Karavanov/GettyImages