Arte y cultura Sara  Martinez
Por:

Agenda: V Centenario de la primera vuelta al mundo

Se cumplen 500 años de la primera vuelta al mundo y para su celebración, a la que Iberia se ha sumado también con el bautizo de un nuevo A350 bajo el nombre de “Juan Sebastián Elcano”, habrá numerosos eventos en los distintos lugares que jugaron un papel importante en el viaje de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.

El Gobierno de España y una Comisión Nacional han coordinado un programa con más de 200 actividades de distinta índole que se celebrarán por todo el mundo. Será el buque escuela Juan Sebastián Elcano el que marque el ritmo de los acontecimientos y repetirá, durante los próximos cuatro años, la misma ruta que realizó la expedición hace cinco siglos. Además, durante este tiempo en los eventos deportivos de vela nacionales e internacionales más importantes, como la Copa del Rey de Palma de Mallorca, el Trofeo Príncipe de Asturias o la Copa América, los participantes optarán al trofeo “Juan Sebastián Elcano”.

El trofeo Juan Sebastián Elcano, exclusivo para el V Centenario de la primera vuelta al mundo
El busto de bronce de Juan Sebastián Elcano es el trofeo de edición limitada creado exclusivamente para la conmemoración

El primer crucero partirá de Cádiz el 3 de noviembre y recalará en Las Palmas de Gran Canaria entre el 8 y el 13 del mismo mes para llegar a tierras americanas el 10 de diciembre. Así, a partir del otoño, gran parte de los eventos se desarrollarán al otro lado del charco.

Hasta entonces, estos serán algunos de los acontecimientos más destacados:

En mayo, las celebraciones ocuparán la Feria del Libro de Sevilla

Entre el 23 de mayo y el 2 de junio, la Feria del Libro de Sevilla estará dedicada a la conmemoración del V Centenario. Portugal —lugar de nacimiento de Magallanes— será el país invitado de este año y habrá distintas actividades literarias dedicadas a la efeméride.

Junio: La Roda del Viento de Dorantes en Madrid

El 14 de junio se estrena en la capital esta epopeya musical, que revive la vuelta al mundo haciendo hincapié en lo que supuso para las relaciones y comunicaciones mundiales, marcando el inicio del proceso de globalización.

Getaria y el cine se unen al centenario

Getaria, la ciudad de Guipúzcoa que vio nacer a Juan Sebastián Elcano, acogerá un amplio programa de actividades gastronómicas y educativas. Además, el 6 de julio se celebrarán una regata especial y un rally náutico para todo tipo de embarcaciones.

El 12 de julio se estrenará en las salas españolas Elcano y la primera vuelta al mundo, un largometraje de animación que narrará las peripecias de esta expedición. Se podrá ver en distintas partes del mundo. De momento, países como China y Rusia ya han cerrado los acuerdos para su proyección.

Descubre “Lo que Magallanes no vio”

El 10 de agosto se inaugura el centro de interpretación de la primera circunnavegación en el Palacio del Marqués de Contadero. Desde esa fecha y hasta finales de mes, el Acuario de Sevilla realizará la visita guiada “Lo que Magallanes no vio. Un viaje por las profundidades marinas”, en la que se podrá seguir la historia de esta aventura en busca de la Isla de las Especias conociendo todos los ecosistemas por los que navegaron Magallanes y Elcano.

El mes de la partida de la expedición: septiembre

El 12 de septiembre arranca el programa expositivo y documental “El viaje más largo” en el Archivo de Indias de Sevilla. Su objetivo es hacer llegar al público este acontecimiento desde una perspectiva más emocional, detallando los desafíos del viaje y los retos a los que se enfrentaron los navegantes hace cinco siglos.

Paralelamente, en Santander, del 12 al 15 de septiembre tendrá lugar —después de 10 años— el Festival del Mar, un evento lúdico, deportivo, cultural y turístico donde participan embarcaciones de todas las flotas, aunque los mayores protagonistas son los grandes veleros.

El 19 de septiembre comienza en el Museo Naval de Madrid la muestra “Fuimos los primeros. La vuelta al mundo de Magallanes-Elcano”. Uno de sus principales objetivos es divulgar la contribución española a la navegación y exploración.

Vuela a Sevilla, Madrid, San Sebastián o Santander desde 9.000 Avios (ida y vuelta)