Las 12 mejores playas para despedir el año en Canarias
Despide el año de una manera diferente y lejos del frío en alguna de las playas de esta selección. Las hay para todos los gustos, y colores. Además, recuerda que puedes volar a Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Santa Cruz de la Palma o Tenerife desde solo 7.500 Avios por trayecto.
Imágenes cortesía de Turismo de Islas Canarias

Playas del Papagayo, en Lanzarote. Una zona aislada al sur de la isla, en el municipio de Yaiza, esconde 2 km de playas y calas salvajes. Playa Mujeres, Playa del Pozo, Playa del Papagayo (en la imagen), Caleta del Congrio, Puerto Muelas, Playa de la Cera, Caletón de San Marcial o Caletón del Cobre están consideradas las mejores playas de Lanzarote. ¡No olvides llevar nevera! No hay servicios en esta zona. / Imagen de Lex Thoonen

Playa Las Malvas, en Lanzarote. Si algo caracteriza a esta isla volcánica es el contraste de sus colores. Esta pequeña cala de arena negra, en Tinajo, tiene solo 200 metros de longitud y está situada en las coladas de lava del Timanfaya. Es una de las playas menos frecuentadas de Lanzarote. Cuidado con los niños, el mar es bastante bravo en esta zona del Atlántico y el camino a pie (de 5 km) no es fácil.

Playa de La Cocina, en La Graciosa. La isla de La Graciosa, a media hora en ferry desde Lanzarote, forma parte de la Reserva Marina del Archipiélago Chinijo, una de las más importantes de Europa. Se trata de una pequeña isla sin carreteras y apenas 700 habitantes, que presume de aguas cristalinas y playas tan espectaculares como la de La Cocina (en la imagen), una cala muy tranquila resguardada del viento. Cuando la visites, lleva calzado cómodo para afrontar una caminata de 6 km, la única manera de llegar a ella. / Imagen de Alexander Bramwell y Lex Thoonen

Playa de Maspalomas, en Gran Canaria. Maspalomas se encuentra en una de las costas más visitadas de Europa y es ideal para los que buscan combinar ocio y vida nocturna. Este arenal de 6 km es famoso por su espectacular campo de dunas, su faro y la Charca de Maspalomas. Quédate hasta tarde para contemplar uno de los atardeceres más bonitos de Gran Canaria. / Imagen de Alexander Bramwell y Lex Thoonen

Playa del Inglés, en Gran Canaria. Hasta 3 de los 6 km de Maspalomas pertenecen a la playa del Inglés, con todo tipo de servicios, de fácil acceso y aguas muy tranquilas. Es uno de los lugares más turísticos de la isla, perfecto para ir con niños. / Imagen de José Luis Méndez Fernández

Las playas de Sotavento, en Fuerteventura. Son las más visitadas del municipio de Pájara y las elegidas por los amantes de los deportes acuáticos. Además, Sotavento es muy conocida por acoger cada año el Campeonato Mundial de Windsurf y Kitesurf. Sus 6 km están divididos en dos playas: la de la Barca y Risco del Paso. Las aguas de la playa de la Barca son ideales para los que se suben a la tabla por primera vez. La playa del Risco, sin embargo, es la mejor para relajarse, ya que cuenta con un gran espacio de aguas poco profundas. / Imagen de Lex Thoonen

Corralejo, en Fuerteventura. El nordeste de la isla cuenta con 9 km conocidos como las Grandes Playas de Corralejo, abrazadas por las dunas más extensas de las Islas Canarias. Es una costa cubierta por una arena conocida como la de jable, que se forma a partir de la erosión de conchas marinas. Cada noviembre se convierte en escenario del Festival Internacional de Cometas, la edición de este año (la XXXIII) está programada, en principio, del 6 al 8 de noviembre. / Imagen cedida por Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva

Cofete, en Fuerteventura. Situada en pleno parque natural de Jandía, es la más larga de la lista con 14 km. Su difícil acceso y su lejanía de núcleos urbanos la convierten una de las playas más solitarias y salvajes de la isla. Y de las más espectaculares. Para conseguir la mejor panorámica del paisaje, acércate hasta el mirador del barranco de Agua Oveja, justo antes de llegar a la aldea de Cofete. / Imagen de Lex Thoonen

Playa de Abama, en Tenerife. Se encuentra en el municipio de Guía de Isora, al sur de la isla. El encanto de esta calita tranquila viene dado por su forma de concha, los plataneros que la rodean y las vistas que ofrece de la isla de La Gomera. Si te gustan los saltos, justo a la izquierda de la playa hay otra zona de baño con escaleras talladas en las propias rocas. / Imagen de Lex Thoonen

Playa del Socorro, en Tenerife. Esta playa de arena volcánica está en el municipio de Los Realejos y es muy conocida por los surfistas, aunque el hecho de que las olas rompan alejadas de la orilla la hacen perfecta para todo tipo de visitantes. Además de servicios de aseos y duchas, cuenta con un bar-restaurante, un aparcamiento con 200 plazas y es una de las 13 playas de Tenerife adaptadas para personas con movilidad reducida. Para los que no llevan coche, las líneas 325 y 363 de autobús interurbano pasan muy cerquita. / Imagen de Alex Bramwell y Lex Thoonen

Playa de Los Cancajos, en La Palma. Esta bahía tranquila al este de la isla y muy cerquita de la capital es un paraíso para el buceo de caverna y el snorkel, además de idónea para los que se quieran iniciar en estos deportes. La playa está formada por varias calitas de arena negra separadas por rocas volcánicas, que contrastan con el verde de la vegetación alrededor. Para probar un buen pescado fresco y la gastronomía de la isla, basta con acercarse a uno de los restaurantes que se encuentran en el paseo. / Imagen de Saúl Santos

Playa de Bujarén, en La Palma. La bajada por un acantilado bastante rocoso y empinado merece la pena para disfrutar de la calma en esta playa, muy popular entre los vecinos de Garafía, pero que algunos sólo se atreven a observar desde el mirador. La gran roca que preside su mar, conocida como Las Tabaibas, crea una ola única para surfear. Los que no se animen al descenso pueden optar por acceder en barco o deleitarse con la panorámica de esta maravilla de la isla en la cima del acantilado. / Imagen de Saúl Santos
Playas del Papagayo, en Lanzarote. Una zona aislada al sur de la isla, en el municipio de Yaiza, esconde 2 km de playas y calas salvajes. Playa Mujeres, Playa del Pozo, Playa del Papagayo (en la imagen), Caleta del Congrio, Puerto Muelas, Playa de la Cera, Caletón de San Marcial o Caletón del Cobre están consideradas las mejores playas de Lanzarote. ¡No olvides llevar nevera! No hay servicios en esta zona. / Imagen de Lex Thoonen