Arte y cultura Jesús Huarte
Por:

Las exposiciones del otoño que no puedes perderte en Madrid, París, Milán y Londres

Esta temporada, París celebra con una muestra sin precedentes el aniversario de Mattise y Londres, el talento de la genial Artemisia, mientras Madrid y Milán rinden sendos homenajes a Fernando Botero y Frida Kahlo.

  1. 1 Fernando Botero | CENTROCENTRO, MADRID

    Hasta el próximo 7 de febrero, la muestra Botero. 60 años de pintura recorre en CentroCentro seis décadas de la trayectoria de Fernando Botero, a través de 67 obras de gran formato. Se trata de la mayor retrospectiva del artista colombiano organizada hasta la fecha en España y una oportunidad para que los visitantes puedan explorar las influencias que han marcado su estilo, desde maestros como Velázquez, Goya, Durero y los muralistas mexicanos al Quattrocento italiano y el bodegón holandés.

    Este otoño no te pierdas la exposición Botero. 60 años de pintura en CentroCentro (Madrid).
    Botero. 60 años de pintura en CentroCentro / Imagen de Lukasz Michalak
  2. 2 Henry Matisse | CENTRE POMPIDOU, PARÍS

    Después de verse obligado a reprogramar esta gran muestra, la mayor desde la retrospectiva de 1970 en el Grand Palais, en homenaje al 150 aniversario del nacimiento del pintor, el Centre Pompidou ha inaugurado por fin la que será una de las grandes citas de la temporada en el arte. Con 230 obras y 70 documentos, Matisse, comme un roman pone énfasis en la relación que existió entre su creación pictórica y la literatura. Se puede visitar en la capital francesa hasta el 22 de febrero.

    La exposición de Henry Matisse en Centre Pompidu de París es una de las imprescindibles del mundo del arte este otoño.
    Henri Matisse, La Tristesse du roi, 1952 – Centre Pompidou / Imagen de Sucession H. Matisse y Centre Pompidou, Mnam-Cci/Philippe Migeat/Dist. Rmn-Gp
  3. 3 Frida Kahlo | FABBRICA DEL VAPORE, MILÁN

    La Fabbrica del Vapore de Milán acoge la exposición Frida Kahlo. Il caos dentro hasta el próximo 28 de marzo. Una de las grandes propuestas multimedia de la ciudad italiana, se trata de un recorrido sensorial por la vida de la artista, que pone el foco mas allá de su trayectoria artística y analiza su ambiente y su carácter a través de recreaciones de sus obras y espacios, la iconografía de su origen y una sección entera dedicada a Diego Rivera, que explora la relación entre los dos. 

    No te pierdas una de las exposiciones más importantes de este otoño: Frida Kahlo. Il caos dentro, hasta el 28 de marzo de 2021 en la Fabbrica del Vapore de Milán.
    Exposición de Frida Kahlo en Fabbrica del Vapore, Milán / Imagen cortesía de Mostra Frida Kahlo, mostrafridakahlo.it
  4. 4 Artemisia Gentileschi | THE NATIONAL GALLERY, LONDRES

    Nadie pintó el barroco como Artemisia Gentileschi, por su fuerza expresiva y su perspectiva de mujer en un mundo dominado por hombres. Y si en el siglo XVII desafió las convenciones, ahora protagoniza su primera gran exposición en el Reino Unido, un recorrido por su trayectoria a través de Roma, Florencia, Venecia, Nápoles y Londres en el The National Gallery incluye dos versiones de uno de sus cuadros más icónicos: Judit decapitando a Holofernes.

    La exposición de Artemisia Gentileschi en The National Gallery (Londres) tiene la fuerza expresiva y la perspectiva de una mujer en un mundo dominado por hombres.
    Artemisia Gentilescgi, autorretrato como Saint Catherine of Alexandria, sobre 1615-1617 / Imagen cortesía de The National Gallery, London
  5. 5 No te pierdas.... Gracias por su visita | GALERÍA MUR, MADRID

    Desde el 1 de diciembre y hasta el 16 de enero, la galería Le Mur (calle de Amaniel, 20) acoge Gracias por su visita. La muestra, basada en el libro homónimo del fotógrafo Joseph Fox y la diseñadora gráfica Lizzie Frost, recoge el ritual del que se enamoraron cuando se mudaron a Madrid desde Londres: la reunión de gente de todas las edades para compartir una caña, un vermut y, sobre todo, un pincho de tortilla en los bares de barrio.

    El libro se centra en la tortilla de patata como símbolo de la cultura gastronómica española.

    Gracias por su visita, de Joseph Foz y Lizzie Frost