10 paradas imprescindibles en El Cairo
El Cairo, la capital de Egipto –a la que podrás volar a partir de mayo desde 11.000 Avios por trayecto–, ofrece un sinfín de lugares recónditos y placeres secretos, pero también está llena de rincones cuya visita debería incluirse en cualquier itinerario, como las Pirámides, el Nilo y la Esfinge.
Todas las imágenes cortesía de Egyptian Tourist Authority

A tan solo 45 minutos de la ciudad se encuentran las Pirámides de Guiza, unas tumbas egipcias de hace más de 4.000 años, que nunca dejan de sorprender tanto a turistas como a arqueólogos. La más grande de ellas, la Gran Pirámide, es considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo. Con una altura de 147 metros, se estima que está formada por 2,3 millones de bloques de piedra, cada uno de los cuales pesa entre 2,5 y 15 toneladas. /Imagen de Bertrand Gardel

El Museo Egipcio es la colección de antigüedades más importante de Egipto. Alberga más de 120.000 piezas, entre las que se incluyen restos momificados, sarcófagos, tesoros de faraones y objetos de la vida diaria de una de las civilizaciones más avanzadas de la antigüedad. Su joya más espectacular es la máscara funeraria de Tutankamón, fabricada a base de oro y piedras preciosas y que fue descubierta en 1925. /Imagen de Bertrand Gardel

Aunque de menor altura que la Gran Pirámide, la Gran Esfinge de Guiza está inseparablemente vinculada con la imagen de los antiguos egipcios. Se trata de un híbrido de humano y león esculpido en una sola pieza de piedra caliza y se cree que representa al faraón Kefrén. /Imagen de Bertrand Gardel

El parque de al-Azhar, con 30 hectáreas, es uno de los más grandes de El Cairo. A la sombra de la mezquita Al Sultan Hassan, este fue una vez el sitio de un vertedero municipal, pero hoy ofrece algunas de las mejores vistas de la ciudad. /Imagen de Bertrand Gardel

Este mercado del siglo XIV, Khan El-Khalili, es uno de los principales atractivos para los turistas de la ciudad. Está repleto de talleres de artesanía y puestos que venden productos modernos y recuerdos. Allí se encuentra también el café El-Fishawi, uno de los más antiguos de El Cairo, establecido en 1797. /Imagen de Bertrand Gardel

Aunque se asocia principalmente con la historia egipcia e islámica, El Cairo tiene una rica herencia Cristiana copta. Situado en la fortaleza romana de Babilonia, el Museo Copto alberga cientos de documentos, estatuas y utensilios cristianos egipcios, cada uno de los cuales muestra influencias distintas, provenientes del Antiguo Egipto, de Grecia, de Roma o de los imperios Bizantino u Otomano. /Imagen de Bertrand Gardel

Otra joya del legado cristiano que podemos disfrutar en El Cairo es la Iglesia Colgante de la Virgen María, del siglo IV, que sirvió en algún tiempo como residencia de los patriarcas coptos de Alejandría. Su curioso nombre viene del hecho de que se encuentra suspendida, como resultado de haberse construido sobre las ruinas de dos de las torres de la Fortaleza de Babilonia. /Imagen de Bertrand Gardel

Nada representa mejor la imagen de la capital de Egipto que el río más largo de África y que durante mucho tiempo fue considerado como el más largo del mundo: el Nilo. No dejes de disfrutar de un paseo en uno de sus barcos de vela o canoas, además de sus modernas embarcaciones, con restaurantes y salas de fiestas flotantes. /Imagen de B.Rieger/Hemis.fr

Conocida por los locales como “la piña de Nasser”, la Torre de El Cairo es, con sus 187 metros, la torre más alta de Egipto y ofrece unas vistas increíbles de la ciudad. Cuando se construyó en 1961, era el edificio más alto de África. El entramado de su fachada representa una flor de loto, que es uno de los emblemas de Egipto. /Imagen de Bertrand Gardel

El palacio del barón Empain es tal vez una de las creaciones arquitectónicas más curiosas de El Cairo. Fue diseñado por el arquitecto francés Alexandre Marcel y terminado en 1911. El Cairo puede ser conocido por las influencias eclécticas de sus edificios, pero esta es la construcción de estilo indio más famosa de la ciudad, tomando el templo hindú de Angkor Wat en Camboya como inspiración. /Imagen de Bertrand Gardel
A tan solo 45 minutos de la ciudad se encuentran las Pirámides de Guiza, unas tumbas egipcias de hace más de 4.000 años, que nunca dejan de sorprender tanto a turistas como a arqueólogos. La más grande de ellas, la Gran Pirámide, es considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo. Con una altura de 147 metros, se estima que está formada por 2,3 millones de bloques de piedra, cada uno de los cuales pesa entre 2,5 y 15 toneladas. /Imagen de Bertrand Gardel