Inspiración Alejandro  González Luna
Por:

¿Dónde ver animales fascinantes en República Dominicana?

Con una de las mayores riquezas en biodiversidad de todo el Caribe, la República Dominicana es un auténtico paraíso natural que acoge a miles de especies de animales, muchas de ellas endémicas. Te contamos dónde puedes conocer a algunas de las más impresionantes, volando a República Dominicana desde solo 21.250 Avios por trayecto:

  1. 1 Ballenas jorobadas en Samaná

    Cada año, más de dos mil de ballenas jorobadas viajan en invierno desde los mares helados de Islandia, Groenlandia y América del Norte hasta las cálidas aguas de la Bahía de Samaná, en el noreste de la República Dominicana. Aquí ofrecen un espectáculo único: los machos de 40 toneladas saltan fuera del agua una y otra vez para cortejar a las hembras, mientras que las crías que acaban salen a la superficie para tomar sus primeras bocanadas de aire.

    Las ballenas permanecen en la zona entre el 15 de enero al 30 de marzo. Numerosas empresas de turismo ofrecen excursiones en barco para verlas de cerca. También se pueden avistar desde el observatorio terrestre de Punta Balandra, ubicado en la carretera Samaná-Las Galeras.

    En tu viaje a República Dominicana, no te pierdas una excursión en barco para ver a las ballenas jorobadas de cerca en la Bahía de Samaná.
    Numerosas empresas de turismo ofrecen excursiones en barco para ver de cerca a las ballenas jorobadas / Imagen de jenya_tarasof-Adobe Stock
  2. 2 Delfines en el Parque Nacional Los Haitises

    El Parque Nacional Los Haitises (“tierra montañosa” en lengua taína) es considerada la región kárstica más importante de las Antillas. Tiene un área de 1,600 km² y cuenta con manglares, bosques húmedos y un sistema de cavernas con la mayor cantidad de petroglifos y pictografías del país. Aquí habita en estado natural una población de delfines, a los que se pueden ver haciendo piruetas sobre el agua. 

    El parque toca varias provincias del noreste de la isla. Se pueden contratar tours todo el año con empresas turísticas que te llevarán en barco, desde Samaná, a los lugares donde los delfines suelen alimentarse.

    En el Parque Nacional de Los Haitises habita en estado natural una población de delfines, a los que se pueden ver haciendo piruetas sobre el agua.
    El paisaje de mogotes y cayos del Parque Nacional de los Haitises es de gran belleza / Imagen de doris oberfrank-list-Adobe Stock
  3. 3 Manatíes en Estero Hondo

    Al norte de la isla, en la provincia de Puerto Plata, se encuentra el Santuario de Mamíferos Marinos de Estero Hondo. Se trata de un área protegida con hermosos senderos y una laguna costera donde se encuentra la mayor reserva de manatíes antillanos del país (y quizá de todo el Caribe).
    El manatí, conocido también como la “vaca marina” por su gran tamaño, es un animal herbívoro que fue muy importante para los taínos que habitaron en el pasado la isla. Hoy se encuentra en peligro de extinción.

    El Santuario de Mamíferos Marinos de Estero Hondo cuenta con un centro de visitantes, y es uno de los pocos lugares donde todavía se puede observar a esta especie en su hábitat natural.

    Estero Hondo cuenta con la mayor reserva de manatíes antillanos de República Dominicana
    El manatí se conoce también como "vaca marina" por su gran tamaño / Imagen de Julie Piron para Fundemar
  4. 4 Reptiles en el lago Enriquillo

    En el suroeste de la isla, a unos doscientos kilómetros de Santo Domingo, se encuentra el lago Enriquillo, una masa de agua natural de 350 km², que se halla a más de 43 metros por debajo del nivel del mar. La zona, hoy parque nacional, ha sido designada como reserva de la biósfera por la Unesco, gracias a su alta diversidad biológica. Aquí se pueden conocer especies como el cocodrilo americano, la iguana rinoceronte o la iguana de Ricord.

    Los visitantes pueden explorar el lago en barco con un guía y visitar la isla Cabritos, que sobresale en su centro, así como los bosques tropicales y los manantiales del parque.

    En el lago Enriquillo se pueden conocer especies como el cocodrilo americano, la iguana rinoceronte o la iguana de Ricord.
    La iguana rinoceronte (en la imagen) es una especie endémica de la isla caribeña conocida como La Española, que forman Haití y la República Dominicana, aunque se pueden encontrar algunas variantes en la isla Mona, cerca de Puerto Rico / Imagen de Serhii Shcherbakov-Adobe Stock
  5. 5 Corales en Montecristi y Pedernales

    Con más de 1,600 kilómetros de costa, la República Dominicana cuenta con un importante ecosistema marino. Por esta razón, el buceo y el snorkling se han convertido en uno de sus principales atractivos turísticos.
    Una de las joyas del litoral dominicano es el Parque Nacional Submarino de Montecristi, en el noroeste de la isla, donde encontraremos la barrera de coral más rica y extensa del país, y la más virgen.
    Otros puntos de interés son Pedernales, al suroeste de la isla, donde descubriremos arrecifes muy bien conservados y la mayor población de tortugas carey del Caribe; o Boca Chica, en cuya bahía se puede apreciar una gran diversidad de vida marina; y también Bayahibe, enclave conocido por sus hermosas y coloridas formaciones de coral.

    Pedernales, al suroeste de la isla, donde descubriremos arrecifes muy bien conservados y la mayor población de tortugas carey del Caribe
    Pedernales, al suroeste de la isla, cuenta con la mayor población de tortugas carey del Caribe / Imagen de John-Adobe Stock
  6. 6 El halcón de Ridgway y otras aves

    Con más 300 de especies aves, de las cuales 32 son endémicas, la República Dominicana es un destino importante para ornitólogos de todo el mundo.
    Entre los mejores lugares en el país para el avistamiento de aves están la Sierra de Bahoruco, el Parque Nacional Jaragua, el Parque Nacional Lago Enriquillo, el Parque Nacional Valle Nuevo o el Parque Nacional Los Haitises, donde habita el célebre halcón de Ridgway, hoy en peligro de extinción. 

    En la actualidad, varias compañías ofrecen excursiones y rutas para conocer a estas especies.

    La cigua palmera es una de las especies más buscadas por los ornitólogos y está considerada como ave nacional de la República Dominicana
    Otras de las especies más buscadas por los aficionados son la golondrina dorada, el esplendoroso colibrí de Vervain, la lechuza cara de ceniza, el zorzal de Bicknell o la cigua palmera (en la imagen), designada ave nacional del país / Imagen de Miguel Pascual-shutterstock