Inspiración David López
Por:

Croacia: Entre la naturaleza y la leyenda

Cuenta la leyenda que el parque de Plitvice aparecía nombrado en los mapas antiguos como el jardín del diablo porque fueron las lluvias torrenciales ordenadas por este las que formaron los lagos que hoy son uno de los mayores atractivos naturales de Croacia. Cuenta otra que la isla de Mljet, en el Adriático, es la isla de Ogigia de la Odisea en la que Ulises se quedó atrapado durante siete años en su largo regreso a casa tras la guerra de Troya. Hasta allí lo llevó Poseidón y allí lo retuvo Calipso ofreciéndole la inmortalidad al héroe si aceptaba quedarse con ella para siempre.

 

Más allá de las leyendas, Plitvice y Mljet son solo dos de los mejores ejemplos de lo que ofrecen los parques naturales del país. Aquí os mostramos una lista de los cinco más bonitos cerca de Zagreb o Dubrovnik, ciudades a las que puedes volar desde 15.000 Avios ida y vuelta.

  1. 1 Parque Nacional de los Lagos de Plitvice

    Es el Parque Nacional más grande, famoso y antiguo de Croacia. Situado en la región de Lika, a dos horas de Zagreb, está formado por 16 lagos –los superiores, llanos y de aguas cristalinas; y los inferiores, de paisaje rocoso y cañones de hasta 40 metros– conectados entre sí por un centenar de cascadas e infinitos arroyos. Resulta fascinante recorrerlos, en barco los lagos más grandes o caminando sobre el agua a través de las pasarelas de madera habilitadas para ello. Como resulta también fascinante atravesar sus senderos, mejor si se hace de forma más solitaria fuera de la temporada alta de verano, y percatarse de que, a pesar de ser famoso por sus lagos, estos sólo ocupan una pequeña parte de este gran hayedo en cuya espesura, como oasis, se vislumbran las masas de agua.

    El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es el más grande, famoso y antiguo de Croacia.
    El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, además de ser el más extenso y antiguo de Croacia, es el único declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco / Imagen de twindesigner:AdobeStock
  2. 2 Parque Nacional de Paklenica

    A 300 kilómetros de Zagreb, la zona de las montañas de Velebit ha estado habitada desde la prehistoria, cuando aquí vivían grupos de cazadores-recolectores. Hoy podemos sentirnos como ellos atravesando los cañones de este Parque Nacional de un centenar de kilómetros cuadrados o introduciéndonos en la cueva de Manita péc. Los cañones de Velika, el más grande, de 14 kilómetros de longitud y con una anchura que abarca desde los 800 metros hasta sólo 50 en su parte más estrecha y una altura que supera los 700, y el de Mala Paklenica, de 12 kilómetros de largo, apenas 10 metros en su zona más angosta y alturas hasta los 650, son los grandes atractivos de este parque que se declaró reserva de la biosfera en 1978 para salvarlo de la sobreexplotación.

    El parque nacional de Paklenica, a 300 kilómetros de Zagreb, alberga la cueva de Manita péc, los cañones de Velika y el de Mala Paklenica. Es uno de los más bonitos de Croacia.
    A la cueva de Manita péc se accede tras una caminata de cerca de hora y media y es la única abierta al público del centenar que se hallan en la zona / Imagen de dariovuksanovic:AdobeStock
  3. 3 Parque de Velebit

    El más joven (desde 1999) de los parques del país, ofrece al otro lado del monte Velebit, el más grande de Croacia, un paisaje distinto al de Paklenica. El parque de Velebit destaca por su riqueza natural, por las formaciones y relieves cársticos y por las innumerables especies animales y vegetales que encierra a pesar de sus reducidas dimensiones, pero también por su pasado cultural, presente en las ruinas salpicadas por el parque vestigio de la vida que aquí hicieron los antiguos vecinos del parque.

    El parque de Velebit, de enorme riqueza natural, es uno de los más bellos y el más joven de Croacia.
    El parque de Velebit cuenta con más de 30 senderos marcados y la mayoría de ellos culminan en las cimas de las montañas con vistas espectaculares al Adriático / Imagen de The Walker:AdobeStock
  4. 4 Isla de Mljet

    A tan solo 40 kilómetros de Dubrovnik y considerada por algunas guías de viajes como una de las islas más seductoras del Adriático, dos tercios de los 100 kilómetros cuadrados de Isla de Mljet, están cubiertos de vegetación y la mitad de ellos son Parque Nacional. Lo mejor para explorarla es hacerlo en bicicleta. Entre sus mayores atractivos destacan dos lagos de agua salada, formados por entradas de agua del mar en sendas depresiones cársticas del terreno. Históricamente fue refugio para los marineros griegos frente a las tempestades, hoy sigue brindando albergue a los viajeros huyendo del vértigo de las ciudades.

    La Isla de Mljet, a apenas 40 kilómetros de Durbrovnik, está considerada por algunas guías de viajes como una de las islas más seductoras del Adriático.
    La Isla de Mljet, apenas habitada, resulta el lugar ideal para perderse entre sus pinares y disfrutar de una soledad que no ofrecen otras islas del Adriático / Imagen de Dario Bajurin:AdobeStock
  5. 5 Parque Nacional Krka

    Situado en el centro-sur del país, a 300 kilómetros de Zagreb y Dubrovnik, recibe su nombre del río Krka, que además es el protagonista de su paisaje. Krka es un paraíso de cascadas y cataratas. La cascada de Roski slap es la más impresionante por ser la más ancha, y la de Skradinski, la más famosa porque dispone de una zona habilitada para bañarse, la única de todas en las que puede hacerse. El parque abarca la mayor parte del curso del río, a lo largo del cual pueden encontrarse también algunos monumentos como dos antiguos monasterios franciscano y ortodoxo.

    El parque nacional Krka es un paraíso de cascadas y la de Skrandinski es la más conocida. Dispone de una zona habilitada para bañarse.
    El parque nacional Krka cuenta con siete cascadas. La de Skrandinski es la más visitada por ser la única en que se permite el baño / Imagen de mojolo:AdobeStock