Inspiración David López
Por:

Hacia la luz del faro

Diez destinos Iberia en los que buscar el mito de estas torres y la belleza de sus paisajes frente al mar.

 

“El faro es como es. O lo llevas dentro o no lo llevas dentro”, Miguel García Cernuda. Miguel tiene 63 años y lleva media vida viviendo en un faro, el de punta Candelaria, en A Coruña. Su faro es uno de los faros del fin del mundo, parafraseando la novela de Julio Verne. Uno de esos resquicios de los mapas en los que termina la tierra y después sólo queda horizonte de mar. En España existen 187 faros, una cuarta parte de ellos habitados, como el de Miguel, farero, o torrero, o técnico, según la definición que se prefiera, de uno de estos lugares únicos, entre el mito y la realidad. Para él, más utopía que realismo, dice. Para nosotros, más verdad, con los faros convertidos en destino perfecto de cualquier viaje o excursión por la península. Así sucede con estos diez que hemos seleccionado. Y a todos sus destinos vuela Iberia, desde 4.500 Avios por trayecto.

 

Recuerda que gracias al partner de Iberia Plus, ElTenedor, puedes buscar el mejor restaurante en cualquiera de estos destinos para seguir acumulando Avios durante tu viaje.

  1. 1 Punta Candieira (A Coruña)

    Punta Candieira, en A Coruña, no posee uno de los faros más espectaculares arquitectónicamente, pero sí por sus paisajes. Para llegar a esta torre de 9 metros, inaugurada en 1954 y elevada 90 sobre un acantilado tallado por las olas, hay que serpentear una carretera de curvas infinitas atravesando el verde gallego.

    El faro de Punta Candelaria, en A Coruña, uno de los pocos faros aún habitables en España.
    El faro de Punta Candieira se encuentra unos 8 km de la villa de Cedeira / Imagen de makasana photo: AdobeStock
  2. 2 Faro de Cabo de Gata (Almería)

    No sólo es un símbolo del parque natural de Cabo de Gata, sino un punto geográfico estratégico desde que los mercaderes fenicios y griegos comenzaron a navegar hasta la península. Construido en 1863 sobre los restos de un antiguo castillo de defensa naval, la luz de su torre de 18 metros puede verse a 50 de distancia.

    El faro de Cabo de Gata ofrece uno de los atardeceres más bonitos de Almería.
    El mejor momento para visitar el faro de Cabo de Gata es al atardecer, pues ofrece una de las puestas de sol más bellas de Almería / Imagen de inigolaitxu: AdobeStock
  3. 3 Faro del Castillo de Santa Ana, en Castro-Urdiales (Cantabria)

    Pocos faros existen con una localización tan insólita. Este está, literalmente, construido en el torreón del antiguo castillo medieval de Santa Ana, en una pequeña península junto al casco viejo del pueblo costero de Castro Urdiales. Si el castillo, uno de los mejor conservados de España, estuvo levantándose y reformándose durante más de cuatro siglos, del XII al XVI, el faro no llegaría hasta mitad del XIX.

    El faro del Castillo de Santa Ana, en el cántabro pueblo costero de Castro Urdiales.
    El faro del Castillo de Santa Ana se puede visitar de lunes a domingo de 11 a 13:30 y de 16:30 a 18:30 (horario a fecha de esta publicación el 1 de mayo de 2021) / Imagen de bodot: AdobeStock
  4. 4 Faro de Isla Pancha, en Ribadeo (Lugo)

    A 2 kilómetros del pueblo de Ribadeo y sobre la conocida como isla Pancha, se construyó en 1857 el faro de la ciudad. Allí lució hasta que en 1983 se jubiló y se construyó un nuevo faro y allí el antiguo estuvo casi 30 años abandonado. Hoy se puede disfrutar aún más de este enclave privilegiado de la ría de Ribadeo porque ese viejo faro se ha convertido en un alojamiento turístico.

    El Faro de Isla Pancha en Ribadeo (Lugo), convertido en alojamiento turístico.
    El alojamiento turístico de Faro de Isla Pancha dispone de dos apartamentos con capacidad para cuatro personas cada uno / Imagen de Herraez: AdobeStock
  5. 5 Faro de Chipiona (Cádiz)

    El faro de Chipiona es, sin duda, uno de los más presumidos de España. No sólo por su aspecto, tan majestuoso, tan evocador de épocas más antiguas que el 1867 cuando fue terminado. Sobre todo, porque es el más alto de España, con 62 metros; también porque es uno de los pocos faros aeromarítimos del país, que guían tanto a barcos como aviones, proyectando su luz también en vertical; y porque no señala a los barcos la tierra firme, sino la entrada al Guadalquivir, el único río navegable del país.

    El faro de Chipiona es el más alto y uno de los más bellos de España.
    Para visitar el faro de Chipiona, aunque se encuentra temporalmente cerrado, siempre es necesario realizar una reserva (5€ por persona) en la Oficina de Turismo de Chipiona / Imagen de Juanma Pelegrín: AdobeStock
  6. 6 Faro de Formentor (Mallorca)

    En la península de Formentor, en el extremo norte de la isla de Mallorca, se eleva este faro de 22 metros de altura que sorprende, nada más verlo, cuando imaginamos cómo debió ser su construcción, a mediados del siglo XIX, en un terreno agreste y escarpado como pocos en la isla. Elevado 210 metros sobre el nivel del mar, el faro, inspiración para artistas desde hace décadas y no requiere desde hace años de torrero para su funcionamiento, alberga hoy una cafetería en su edificio.

    El faro de Fomentor, en Mallorca, es uno de los más espectaculares de España.
    El Faro de Formentor alberga una cafetería en su edificio que ofrece pastelería, sándwiches, baguettes, pizzas, ensaladas, helados y bebidas frías y calientes / Imagen de Alexey Oblov: AdobeStock
  7. 7 Faro de Fuencaliente (La Palma)

    En la punta sur de la isla de La Palma, en las Islas Canarias, el faro de Fuencaliente vive hoy una nueva vida. Son dos faros, en realidad, porque el original, en una zona tallada a fuego por los volcanes durante siglos, fue gravemente dañado por la erupción del Teneguía, lo que obligó a construir otro más moderno. El original, de ahí esa segunda vida, reformado y rehabilitado, es hoy un Centro de Interpretación de la Reserva Marina de la isla.

    El faro de Fuencaliente en La Palma es uno de los más espectaculares de España.
    El faro de Fuencaliente se encuentra en el parque natural de Cumbre Vieja y lo rodean las Salinas de Fuencaliente que, conocidas como “jardines de la sal” son todo un espectáculo al atardecer / Imagen de Sergio Villalba
  8. 8 Faro de Favàritx (Menorca)

    Cuenta la leyenda local que si las noches de luna llena se camina sobre los charcos que se forman alrededor del faro se recibe la energía de la luna y el mar en el cuerpo. Muestra la realidad que este faro es uno de los parajes más sorprendentes de Menorca, por la piedra de pizarra negra que pinta el paisaje. Ubicado en el parque natural S’Albufera des Grau, su estampa, con su torre de 28 metros blanca con una franja negra en espiral, es el faro más famoso y simbólico de Menorca.

    El faro de Favàrtix, uno de los más bellos de España, es el mejor punto de partida para llegar a cala Presili y cala Tortuga, dos de las mejores playas de Menorca.
    El faro de Favàrtix es, además, el mejor punto de partida para alcanzar dos de las mejores playas de Menorca: cala Presili y cala Tortuga / Imagen de Anibal Trejo: AdobeStock
  9. 9 Faro de Igueldo (San Sebastián)

    El monte Igueldo es uno de esos lugares que no se pueden dejar de visitar si se viaja a San Sebastián. Allí está su famoso parque de atracciones, con más de un siglo de historia, señalado por un torreón réplica del faro que guiaba a los barcos ya en el siglo XVI. El faro actual, elevado 134 metros sobre el nivel del mar, es de mediados del siglo XIX y sigue, cinco siglos después, iluminando la costa donostiarra.

    El faro de Igueldo, en San Sebastián, uno de los más bellos de España.
    El faro de Igueldo actualmente emite una luz blanca. Allá por 1885 cuando comenzó a lucir, emitía destellos rojos cada dos minutos / Imagen de Noradoa: AdobeStock
  10. 10 Faro de Cabo Vidio (Asturias)

    El faro de Cabo Vidio, en la localidad de Oviñana, concejo de Cudillero, es sin duda uno de los más sobrecogedores de Asturias. Pero eso no lo descubrimos cuando nos acercamos a su torre ni a su edificio amurallado, sino sólo cuando estamos ante sus pies y contemplamos el paisaje de acantilados de más de 100 metros de altura sobre el que se eleva.

    Los impresionantes acantilados sobre los que se posa el faro de Cabo Vidio tienen casi 100 metros de altura.
    Los impresionantes acantilados sobre los que se posa el faro de Cabo Vidio tienen casi 100 metros de altura / Imagen de Abuelo Ramiro: Adobe Stock