España, destino gastronómico por excelencia
El vino, el jamón o el aceite son algunos de los elementos que más definen la cultura gastronómica española. De norte a sur, el país ofrece una amplia variedad de productos autóctonos con una calidad excelente, aunque es posible disfrutar de platos de todas partes del mundo.
Imagen de cabecera: Destinations by DES, Desislava Panteva Photography
-
1 Los vinos riojanos
La Denominación de origen calificada Rioja es probablemente la más conocida a lo largo del globo terrestre. Con más de un siglo de tradición, Bodegas Riojanas elabora en Cenicero Monte Real, uno de los Tempranillos más representativos de la zona.
Con el otoño, otras provincias como Navarra se convierten en un auténtico paraíso de recolección de hongos, por lo que deleitarse con una buena crema es algo esencial para conocer de cerca la gastronomía navarra. El Rioja Vega Edición Limitada, un vino con gran personalidad, es el maridaje perfecto.Si estás por la zona y te apetece conocer todo sobre este producto, no te puedes perder La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal, un lugar dedicado única y exclusivamente al mundo vinícola.
-
2 Los fogones de Castilla y León
En lo que a gastronomía se refiere, Castilla y León podría considerarse todo un continente debido a la inmensa variedad de platos típicos en cada una de sus nueve provincias. Además de la conocida morcilla de Burgos, la cecina de León o el hornazo de Salamanca, los guisos y los asados invaden los platos castellanos, o platazos, que si por algo son famosos los restaurantes de esta zona es precisamente por el tamaño de sus raciones.
Imprescindible acompañarlos de sus vinos de la Ribera del Duero como un Reserva de Matarromera o un Rueda con una materia prima de extraordinaria calidad: la uva Verdejo de José Pariente. -
3 Degustaciones internacionales en la capital
La capital es quizás la ciudad donde más variedad de productos internacionales se pueden encontrar en restaurantes y mercados. En algunos tan típicos como el Mercado de San Miguel se hacen hueco también productos de cultivo extranjero como las ostras de Daniel Sorlut, traídas de la región de Charente-Maritime, en la costa francesa. Otra insignia de la cocina española es el jamón ibérico de bellota. Joselito, cuyo jamón ha sido declarado el mejor del mundo, tiene también su propio bistró en la calle Velázquez.
Acompañantes ideales para estas delicatessen están muy cerca y sus marcas son muy accesibles en la ciudad: Viña Albali y Los Molinos de Félix Solis son líderes en todos los rankings de ventas o Cremositos del Zújar, de Badajoz, galardonado como segundo mejor queso del mundo en la 29ª edición del World Cheese Award.
-
4 El tercero en discordia: el aceite del sur
El aceite de oliva andaluz es el líquido de oro español. La marca sevillana La Española es la más antigua y tiene presencia en más de 100 mercados de todo el mundo, desde China hasta Brasil. El sur también tiene vinos. Y cultivados por extranjeros. Las bodegas Tesalia, con alma de Arcos de la Frontera, fueron fundadas por los Golding. Esta familia inglesa se enamoró de un pueblecito de Cádiz y decidió perseguir su sueño: que Andalucía se vislumbrara en el mapa mundial de los grandes tintos.
No olvides publicar tus pinitos foodies en las redes, pues las bodegas Izadi están “a la caza” del comidista más destacado de Instagram en su concurso “The Best Foodie” hasta el 15 de noviembre, con un premio de 5.000€ para el ganador.