Cinco bodegas españolas con denominación de origen
Sus condiciones climáticas, ríos y mesetas hace de España el país con mayor extensión cultivada de viñas en el mundo. Y, aunque la bebida se produce en todas sus comunidades autónomas, hay algunas en que calidad y tradición han dado la vuelta al mundo. Estas son algunas de las bodegas visitables más destacadas del territorio vinícola por excelencia.
Descubre cuántos Avios necesitas para viajar a Madrid o Barcelona
-
1 Bodegas Matarromera
Naves semienterradas y una crianza en barrica de roble hacen que esta bodega, en pleno corazón de la Ribera del Duero, sea todo un éxito nacional e internacional. Posee 90 hectáreas de viñedo, donde predomina el Tempranillo, y una capacidad de elaboración de 650.000 litros.
Dónde: Valbuena de Duero, Valladolid
D.O: Ribera del Duero
Qué: Hay visitas guiadas por el viñedo y la bodega, donde aprender cómo se elabora el vino, antes una cata de sus mejores variedades.
Bodegas Matarromera, crianza en barrica de roble -
2 Bodegas Emilio Moro
La relación entre la familia Moro y el vino nació hace más de medio siglo y ya son tres las generaciones que se han dedicado a sus tierras para conseguir variedades con personalidad. El viñedo de vaso de Valderramiro fue plantado en 1924, convirtiéndole en el más antiguo de las bodegas. Su suelo arcilloso dota a sus vinos de potencia e intensidad aromática.
Dónde: Pesquera de Duero, Valladolid
D.O: Ribera del Duero
Qué: Entre otras cosas, podrás realizar un recorrido en 4x4 por sus viñedos y disfrutar de las vistas a sus tierras desde el mirador de Sanchomartín.
Bodegas Emilio Moro, su viñedo más antiguo fue plantado en 1924 -
3 Bodegas Ramón Bilbao
Ramón Bilbao vendía su primer vino en las calles de Haro en 1896, aunque no fundó las bodegas hasta 1924. Tras cincuenta años, la empresa familiar Diego Zamora continuó con el sueño de Bilbao. Hoy, más de 8.000 barricas de roble francés y americano crían este vino que se ha convertido en todo un referente de la denominación de origen Rioja.
Dónde: Haro, La Rioja
D.O: Rioja
Qué: Descubre el origen de los vinos de Ramón Bilbao de la mano de un guía especializado en viticultura y naturaleza y disfruta de un picnic en uno de sus viñedos maridado con sus vinos.
Bodegas Ramón Bilbao, 180 hectáreas de viñedo en Rioja y 60 en Rueda -
4 Finca Villacreces
Fundada por el fraile franciscano Pedro de Villacreces, esta bodega tiene 64 hectáreas de viñedo asentadas sobre un meandro del río Duero y produce las variedades Tinto Fino, Cabaret Sauvignon y Merlot. Sus expertos siguen criterios de vinicultura integrada, controlando la propia condición natural de la vid para obtener unos vinos con características exclusivas.
Dónde: Quintanilla de Onésimo, Valladolid
D.O: Ribera del Duero
Qué: Recorre su pinar bicentenario y sus 15 parcelas de viñedos en una bicicleta eléctrica e incorpórale una de las cestas especiales de picnic de las que disponen, con el mejor vino y gastronomía de la tierra.
Finca Villacreces, 110 hectáreas de terrerno, de las que 64 son viñedos -
5 Freixenet
Su primera botella de espumoso salió al mercado en 1914 y las Cavas Freixenet fueron construidas por dos arquitectos en 1923 con un estilo modernista típico de su tiempo. Sus viñedos se concentran en el corazón del Penedés y producen tres variedades: Macabeo, Xarel lo y Parellada. Su evolución ha hecho ha convertido Freixenet en pionero en innovación tecnológica, sin llegar a perder la esencia de lo artesanal.
Dónde: Sant Sadurní d'Anoi, Barcelona
D.O: Cava
Qué: Asiste a una sesión de showcooking donde podrás aprender técnicas gastronómicas del Mediterráneo en la cocina de Freixenet. Después podrás disfrutar de los platos preparados y acompañaros con cavas de la casa.
Freixenet, actualmente sus cavas ocupan 160.000m2 y guardan más de 120 millones de botellas