Arte y cultura Noelia Sastre
Por:

La Holanda de Rembrandt

Nos unimos a las celebraciones de Holanda y seguimos los pasos de Rembrandt en el 350 aniversario de la muerte del maestro.

Vuela a Ámsterdam, a 28km de Leiden, desde 15.000 Avios ida y vuelta

Imagen de portada: Cortesía del Museo Casa de Rembrandt

La vida y obra de Rembrandt, considerado el mayor artista de los Países Bajos y uno de los genios de la pintura universal, están muy presentes en su ciudad natal, Leiden, que prepara grandes exposiciones y actos durante 2019 para conmemorar el 350 aniversario de su fallecimiento.

La “otra” ciudad de los canales

Leiden, a 28 km del aeropuerto de Schipol, es la urbe holandesa con más canales después de Ámsterdam. El artista nació frente al Rin, donde ahora hay un molino parecido al que manejaba su padre, una pequeña plaza con una placa y una escultura del Rembrandt niño pintando su autorretrato. Su casa fue demolida a principios del siglo XX, pero todavía quedan en Leiden muchos lugares de los tiempos del genio, como el Colegio Latino donde estudió historia, literatura clásica y latín. O la universidad en la que se registró solo por los beneficios.

La galerista Marike Hoogduin organiza rutas privadas por las calles que pisó el artista
a principios del siglo XVII.

colegio latino lieden rembrandt
El Colegio Latino en Lieden, aún en pie - imagen cortesía de la oficina de turismo

Leiden en los tiempos de Rembrandt

Por aquel entonces ya era una ciudad rica. Tenía una potente industria textil y su libertad de religión atrajo a hugonotes, judíos y pilgrims, los refugiados ingleses que luego fueron los “padres fundadores” de EE.UU. Obama, Bush o Roosevelt son descendientes directos de esas familias que vivieron en Leiden antes de partir hacia América. La liberación de la ciudad de las tropas españolas en 1574 estaba muy reciente.
En 1575, Guillermo de Orange fundó en Leiden la primera universidad del país, y con ella el Jardín Botánico donde en 1593 plantaron el primer tulipán de Holanda, potencia mundial de flores.

Aún se conservan las mansiones de Rapenburg, la iglesia de San Pedro o los 35 beaterios del centro histórico de la época, que han sido convertidas en viviendas sociales.

casa rembrandt
El salón de Rembrandt - imagen cortesía del Museo Casa de Rembrandt

Las celebraciones que siguen sus pasos

El taller donde el pintor aprendió a mezclar colores y preparar los lienzos es hoy el Young Rembrandt Studio. Allí puede verse un video mapping que repasa sus 25 años en Leiden hasta que en 1631 se mudó a Ámsterdam. Para la celebración llenarán las calles de reproducciones de sus obras y el museo municipal, Lakenhal, volverá a abrir sus puertas en primavera tras una completa renovación. En él se podrá ver en noviembre de 2019 la exposición El joven Rembrandt, con muchas de las obras que hizo en Leiden, incluida su primera pintura conocida. Antes, para su cumpleaños (el 15 de julio), entre dos y tres mil personas formarán un autorretrato del artista que será filmado desde el aire. Pero la experiencia Rembrandt puede vivirse en Leiden cualquier día.

Los sábados se celebra el mercado del Nieuwe Rijn, el lugar donde escuchar el dialecto local en el puesto de verduras, comer arenque crudo y acabar la mañana con una jarra de cerveza bien fría. Así se hacía en Leiden en tiempos del pintor.

Anatomia del Dr Nicolaes Tulp
"Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp" de Rembrandt - imagen cortesía del museo Mauritshuis