Expertos del arroz, dentro y fuera de Valencia
La paella valenciana es uno de los platos de la gastronomía española más conocidos en todo el mundo. Y lejos de discutir su receta original, los chefs de estos seis restaurantes prefieren proponer sus ricas versiones con estilo propio. Eso sí, que no falte el arroz…

En Lobito de Mar, ubicado en Marbella (Málaga), los arroces se cocinan sobre leña y se dividen en tres tipos de cocciones: los secos y los melosos y los cocinados en ramas de sarmiento, todos preparados a fuego muy fuerte. En la imagen, arroz seco al aroma de sarmiento, secreto de cerdo ibérico y lardo. Este verano, Lobito abre un nuevo restaurante en Madrid.

El chef Pablo Albuerne se decanta por los arroces atrevidos y diferentes. La Zorra de Sitges tiene un estilo totalmente propio y se pueden degustar desde sus especialidades con burrata, sepia, butifarra negra y manzana (en la imagen), hasta melosos de centollo y botarga (un alimento típico mediterráneo a base de huevas de pescado). Los hacen incluso con salmorejo - Imagen de Alba Giné

Quique Dacosta es el chef que ha revolucionado la cocina valenciana y acaba de llevar sus paellas a Londres con la inauguración de Arros QD. El restaurante tiene una sección en la carta dedicada exclusivamente a los arroces. Además de incluir la paella valenciana tradicional, ofrece platos más contemporáneos con ingredientes de temporada típicos de Reino Unido.

Otra manera de preparar este plato es como lo hacen este restaurante murciano del Barrio de las Letras de Madrid. El Caldero es su especialidad y —además de dar nombre al restaurante— es una opción muy arraigada a las zonas bañadas por el Mar Menor. Acaban de renovar su interior e introducir las paellas como opción ‘para llevar’.

No se puede hacer una lista arrocera sin contar con una degustación con vistas al mediterráneo, en una playa de Valencia. El restaurante de Marina Beach está dirigido por Juan Carlos Galbis, ostentador de un récord Guinness a la paella más grande del mundo. Se sirven más de una quincena de arroces, donde no faltan los clásicos y las recetas propias del cocinero, ni propuestas de temporada como el arroz de pato y setas.

Y esta para terminar, también autóctona, y ganadora de la última edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca (2018). En el restaurante Bon Aire, en El Palmar de Valencia, la cocina tradicional valenciana es la protagonista.
En Lobito de Mar, ubicado en Marbella (Málaga), los arroces se cocinan sobre leña y se dividen en tres tipos de cocciones: los secos y los melosos y los cocinados en ramas de sarmiento, todos preparados a fuego muy fuerte. En la imagen, arroz seco al aroma de sarmiento, secreto de cerdo ibérico y lardo. Este verano, Lobito abre un nuevo restaurante en Madrid.