Planes para Semana Santa: los mejores balnearios de Europa
Una piscina a pie de calle, una sauna flotante, unas termas en un paisaje que parece algodón o, sencillamente, un completo spa… Si te preguntas qué hacer en Semana Santa o dónde viajar con niños esta primavera, sigue leyendo. Te presentamos una selección con los mejores planes de balnearios, spas y saunas para que planifiques bien tus escapadas por Europa este 2020.
Todos los destinos, accesibles desde 7.500 Avios por trayecto.

Con 15 piscinas interiores y tres al aire libre, los baños Széchenyi, en Budapest, son los mayores baños termales medicinales de Europa. Las exteriores, con una temperatura constante de 37,5ºC, son punto de encuentro para aficionados al ajedrez, que juegan a diario sobre sus bordillos.

Islandia se ha convertido en uno de los destinos de moda para los viajeros que buscan naturaleza salvaje. Aunque la mayoría visitan la famosísima Blue Lagoon, muy concurrida, pocos conocen la piscina geotermal de Seljavallalaug, ubicada al sur del país. Mide 25 metros de largo por 10 de ancho y es perfecta para disfrutar de un baño en plena naturaleza sin aglomeraciones - Imagen de Jan Mastnik/Shutterstock

La encantadora localidad inglesa de Bath es testigo de su pasado como colonia de la Britannia romana. Aquí pueden visitarse sus termas romanas, en perfecto estado de conservación. Adyacente a estas destaca Thermae Bath Spa, un completísimo balneario con todo tipo de tratamientos termales, saunas, baños turcos y, lo mejor de todo: una piscina climatizada en la azotea. Es muy fácil llegar en tren desde Londres o Birmingham.

Empezar el día al calor de una sauna para después zambullirse en las aguas heladas del fiordo es algo cotidiano para los habitantes de Oslo. Puede hacerse en el Club de natación y Sauna de Sorenga, una organización sin ánimo de lucro que permite reservar su sauna flotante junto a la Ópera - Imagen de Becky Zeller

La presencia de manantiales y fuentes, ya empleadas desde la época romana, le ha valido a Ourense el sobrenombre de “capital termal”. Las hay de pago y con completos servicios, como las de Outariz, y gratuitas, como la de A Chavasqueira o As Burgas, a poco más de una hora de Santiago de Compostela. En esta última, con piscina situada en plena calle, sorprenderá ver a personas bañándose al aire libre.

La Toscana italiana presume de albergar la mayor cueva termal de Europa: la gruta Giusti. En ella es posible bañarse en una zona de aguas termales a 36ºC. La temperatura de la cueva, entre 24º y 28ºC, genera vapor natural y desintoxicante, haciéndola un destino ideal, a solo una hora de Florencia, para tratar afecciones respiratorias.

Inaugurados en Ginebra en 1872, los Bains de Pâquis son una sauna y balneario ubicados en una plataforma sobre el lago Lemán. Abiertos todo el año, en invierno los visitantes suelen combinar el circuito en la sauna con un baño en las gélidas aguas del lago al terminar. En verano, se acondicionan tumbonas y los baños de Pâquis se convierten en “la playa de Ginebra”, atrayendo a un gran número de visitantes que vienen a darse un chapuzón.
Con 15 piscinas interiores y tres al aire libre, los baños Széchenyi, en Budapest, son los mayores baños termales medicinales de Europa. Las exteriores, con una temperatura constante de 37,5ºC, son punto de encuentro para aficionados al ajedrez, que juegan a diario sobre sus bordillos.