Bilbao, capital del arte
Visita Bilbao y vive una primavera de arte. Desde el Guggenheim, que estrenará 5 nuevas exposiciones y muestras, hasta la cartelera del Teatro Arriaga, con obras firmadas por gigantes como Tennessee Williams, pasando por galerías históricas como Juan Manuel Lumbreras o conciertos de algunas de las mejores voces del panorama español, como María José Llergo. Repasa con Iberia todas las citas culturales que no te puedes perder en un destino lleno inspiración.
El Museo Guggenheim Bilbao, el centro cultural y artístico que vertebra la escena bilbaína, estrenará esta primavera novedades que exploran el arte latinoamericano, el dibujo y el grabado, las instalaciones, la inteligencia artificial, el videoarte y el arte contemporáneo. Hasta finales de 2025 se podrá disfrutar de la exposición Obras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, una retrospectiva de momentos clave de la historia del arte posterior a la Segunda Guerra Mundial a través de obras de la colección del propio museo, con firmas como Yayoi Kusama o Jeff Koons.
Entre los platos fuertes está la muestra Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno, dedicada a una de las artistas más influyentes de la historia del arte latinoamericano. Pionera del estilo modernista, Tarsilia do Amaral sirvió como puente entre São Paulo y París, reinterpretando vanguardias como el cubismo, y basó su arte en la búsqueda de un Brasil auténtico y en la recuperación de las raíces de la cultura local, fundando lo que se conoce como movimiento antropofágico. La muestra, que se ha organizado con la colaboración de le GrandPalaisRmn, podrá visitarse hasta el 1 de junio.

Otra de las grandes inauguraciones es in situ: Refik Anadol, desde el 7 de marzo hasta el 19 de octubre. En esta ocasión, el artista turco-americano presentará una instalación llamada Arquitectura Viva donde se explora, gracias a imágenes y materiales de archivo, la obra del arquitecto Frank Gehry a través de formas generadas mediante inteligencia artificial. La instalación, para la que se ha compuesto un paisaje sonoro especial que incorpora grabaciones de material procedente del museo, propone un arte experiencial e inmersivo: la inteligencia artificial procesa los datos que Refik Anadol ha extraído para, como explican desde el Guggenheinm, "generar composiciones visuales en permanente evolución, creando obras de arte que no son estáticas, sino que están en perpetua transformación".
También en el Museo Guggenheim Bilbao, en marzo y abril se puede disfrutar de Obras maestras sobre papel de Budapest, un análisis del papel del dibujo y el grabado en la historia del arte gracias a 150 piezas de maestros como Da Vinci, Rembrandt, Rubens, Van Gogh, Toulouse-Lautrec o Schiele.

El Museo de Bellas Artes de Bilbao suma a la programación la exposición Max Ernst. París, 1922-1928. La obra invitada, que ha sido posible gracias al préstamo de una colección particular al museo para los próximos 5 años. En la exhibición podrán disfrutarse 20 primeras obras del artista alemán, uno de los maestros del surrealismo, producidas entre 1922 y 1928. La ocasión es única en España, pues actualmente sólo el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía poseen obras de Ernst, sumando un total de 6 únicas obras expuestas en todo el territorio español. Por su parte, la histórica galería bilbaína Juan Manuel Lumbrera acogerá del 6 de marzo al 25 de abril las obras de los artistas Tadanori Yamaguchi y Alejandro González Osés. El primero, un escultor japonés afincado en España, ha hecho de la piedra su material de trabajo principal y cincela sobre ella un tratamiento muy especial de la luz; el segundo, un jovencísimo pintor abstracto afincado en Bilbao, propone una visión geométrica de la pintura en formatos como el lienzo o el mural.

Esta primavera, el Museo Guggenheim Bilbao acogerá además arte musical: el sábado 8 de marzo la cantante y compositora María José Llergo actuará en el icónico Atrio del Museo. La artista, una de las voces más sensibles y especiales de España, presentó el año pasado su disco Ultrabelleza en una gira por Estados Unidos, lo que le granjeó el puesto 34º en la lista de “Mejor Álbum en Español de 2023” por la revista Rolling Stone. Por otro lado, Morad llegará a Bilbao el 26 de abril después de conquistar Europa en una gira que lo ha llevado a Londres, París, Milán, Oslo o Copenhague, entre otras capitales. El rapero actuará el 26 de abril en el Bizkaia Arena BEC en la que será una de las últimas fechas de su tour en España. Además, la legendaria banda de punk y ska Talco llegará a Bilbao para celebrar su 20 aniversario el 11 de abril. Los intérpretes de canciones tan icónicas como Bella Ciao actuarán en la sala Santana 27 acompañados de otra banda mítica, Boikot.

En espacios tan impresionantes como el Teatro Arriaga, un edificio neobarroco del siglo XIX, espera una programación teatral que incluye títulos como El zoo de cristal, de Tennessee Williams, el primer éxito rotundo del dramaturgo americano. En una adaptación dirigida por Natalia Menéndez, la obra podrá disfrutarse en castellano del 3 al 6 de abril con un montaje que pretende aportar una visión de los años 30 estadounidenses con actores como Mikel Losada o Miren Gaztañaga. En la Sala BBK espera el 15 y 16 de abril la obra Cinco Golondrinas bajo la dirección de Rakel R. R., de la compañía Arymux, un acercamiento a la discapacidad desde la ficción, donde se habla “a través de los sentidos – o de la ausencia de ellos–, de la experiencia de lo cotidiano, cuestionando maneras veladas, sutiles o explicitas de discriminación”.