Inspiración Iberia Plus
Por:

De compras por Casablanca

Su inspiradora arquitectura, su interesantísima historia y su aura bohemia hacen de Casablanca uno de los destinos más fascinantes del norte de África. Sin embargo, si hay algo que convierte a esta ciudad en una capital cosmopolita es su escena de compras. A las tradicionales de la Medina, con su Mercado Central, perfecto para comprar especias, o el Mercado de Habous, meca de las artesanías y las antigüedades, se suman espacios de lujo, como Anfa Place, diseñado por Norman Foster, y de innovación, como el Morocco Mall, el centro comercial más grande de África.

  1. 1 Especias e ingredientes

    Casablanca ofrece a los amantes de la gastronomía mercados vibrantes donde es posible encontrar una selección incomparable de especias y productos locales. El Mercado Central, en el bulevar Mohammed V, es parada obligatoria: aquí, los puestos están repletos de azafrán, pimienta negra, cúrcuma, jengibre, canela, comino, ras el hanout y otras especias que forman parte esencial de la cocina marroquí. Además, también se pueden comprar aceitunas, frutos secos, tés aromáticos, miel y aceite de argán o de borraja. Un consejo para comprar como un chef es pedir siempre especias que no estén molidas, así se conservarán más frescas y su sabor será más intenso. Para comer, mucha gente prueba las ostras, siempre frescas del día, que se pueden comer directamente en el puesto de marisco, o el bocadillo de calamares, también típico de Casablanca.

    En la imagen, un puesto de especias en el Mercado Central, con diferentes tipos de productos en montones sobre recipientes de color azul cielo o en pirámides dispensadoras de cristal.
  2. 2 Cerámica

    En Habous, además de ropa, o de textiles como alfombras y manteles de altísima calidad, también se pueden encontrar piezas de cerámica decoradas con los típicos patrones geométricos marroquíes, además de antigüedades y pastelería. Platos, tajines y mosaicos son elaborados a mano allí. Uno de los proyectos de cerámica más interesantes a es Maison Poterie Serghini, una empresa con casi 200 años de historia, que recoge la tradición artesanal de varias generaciones produciendo piezas de que van desde el estilo más clásico hasta la estética más contemporánea, contando incluso con obras conceptuales. En Casablanca cuentan con un showroom en el que pueden adquirirse o encargarse vajillas y piezas de decoración para interior y exterior. Los que quieran decorar sus propias piezas pueden pasar la tarde en pintando diseños únicos en Céramicafé Rivoli, eun plan en el que también pueden participar los niños.

  3. 3 Moda tradicional

    Casablanca es un destino excepcional para quienes buscan textiles y prendas con identidad. En el Mercado de Habous se pueden encontrar caftanes, chilabas y tejidos de rangos de precios muy diferentes, además de marroquinería y otros complementos. Para quienes buscan caftanes o chilabas de alta calidad, el barrio de Maarif ofrece boutiques de renombre y talleres especializados. La boutique Finezine Haute Couture Caftan permite encargar diseños a medida. Para las que busquen alta costura una parada imprescindible es Chaba Couture de Albert Oiknine, un diseñador icónico, referencia para la Casa Real de Marruecos, que confecciona piezas únicas con bordados artesanales y que en 2023 desfiló en la 77ª edición MBFW.  Además, la diseñadora Bouchra Filali Lahlou, muy conocida en el norte de África y Oriente Medio, cuenta con dos showrooms en Casablanca, en los que es posible apreciar sus caftanes con cristales de Swarovski. Para todos aquellos que prefieran elegir su propia tela y confeccionar prendas a medida hay opciones como Ayat Tissus, un negocio ubicado en el distrito de Bourgogne y una de las mejores opciones para adquirir tejidos de lujo, desde sedas hasta algodones finos.

    En la imagen, tres modelos posan con caftanes de lujo de la diseñadora Bouchra Filali Lahlou, en rojo y verde con bordados dorados, o en blanco con remates plareados.
  4. 4 Lujo y diseño

    Casablanca también tiene un lado sofisticado que se refleja en sus exclusivas zonas comerciales. El Morocco Mall, con su impresionante acuario en el centro, es el centro comercial más grande de África y alberga 350 tiendas donde se pueden encontrar marcas deportivas como Adidas o Nike, o nombres conocidos por todos, como Zara o Stradivarius. Sin embargo, lo más interesante es el Miraj, la sección dedicada al lujo y diseñada arquitectónicamente para recordar a un joyero. Hay boutiques de Givenchy, Bottega Veneta y Dior, además firmas locales como las joyerías Shahnaz o Mounier & Bouvard. El Morocco Mall ha abierto su propio zoco, donde se vende artesanías, telas y otros productos como aceites y esencias para el hogar. Por otro lado, Anfa Place, diseñado por Norman Foster, ofrece un ambiente más relajado y juvenil, con restaurantes con vistas al mar.

  5. 5 Perfumes

    La perfumería árabe, probablemente la más codiciada en el mundo, se ha convertido en un producto de lujo absolutamente viral en redes sociales. A ello han contribuido firmas como Swiss Arabian, que tiene su propio perfume dedicado a Casablanca. Esta firma también cuenta con boutique en Morocco Mall, al igual que MAA-ALTHAHAB, una marca muy codiciada en Europa y Estados Unidos por la tradición perfumista de Oriente Medio que recoge en sus fragancias. De nuevo en el barrio de Maarif, concretamente en el boulevard Al Massira Al Khadra, espera una joya escondida de la perfumería marroquí: en Parfums Madini puedes confeccionar tu propio perfume sobre un catálogo de más de 100 fragancias y esencias.

    Vista de la Mezquita de Hassan II, para cerrar el artículo