Aventura Sara  Martinez
Por:

Las bicicletas son para el verano

Con la llegada del verano, se multiplican las ideas de planes al aire libre. Por su combinación de deporte y placer siguiendo un ritmo tranquilo, los paseos en bicicleta son una de las aficiones veraniegas por excelencia. Estas son algunas de las rutas en bicicleta por España más completas para disfrutar del verano sobre dos ruedas.

  1. 1 Los peregrinos, también con casco

    El Camino de Santiago Francés es la ruta más recomendable para los peregrinos que optan por la bicicleta por la cercanía que hay entre los pueblos situados a lo largo del recorrido. Un consejo es realizarla en grupo o en pareja y evitar las horas del mediodía en los meses de julio y agosto. Algunas de las paradas más famosas de este recorrido de 770km entre Navarra y Santiago, son Villafranca del Bierzo (León), cuya gastronomía destaca por sus pimientos o su vino con denominación de origen, o Puente la Reina, localidad navarra famosa por sus “tortetas” (embutido similar a la morcilla). Para facilitar la organización del recorrido, es posible enviar la bicicleta al punto de partida.

    El Camino de Santiago en bicicleta siempre es una buena opción
  2. 2 A la sombra de los hayedos

    Con multitud de valles y robledales, el norte de Navarra permite recorrer sendas ciclistas resguardadas del sol. Muy cercano a la frontera francesa está el inicio de la ruta en Albergue Mendilatz, en el corazón de uno de los hayedos más espectaculares de Europa: la Selva de Irati. Durante aproximadamente 5 horas, te embarcarás en una ruta de casi 70km por las localidades de Ollokia, Abodi y Berrendi. Además, si eres un fanático de la mountain bike, se ha creado el Centro BTT Irati, donde podrás informarte sobre las 16 rutas ciclistas disponibles en la zona y ordenadas en función de su grado de dificultad.

    Selva de Irati, en el norte de Navarra
  3. 3 Descubriendo los paisajes alicantinos

    El Mediterráneo es sin duda uno de los destinos de vacaciones de quienes visitan España, así que nada como descubrir una zona más desconocida de la provincia de Alicante. La ruta que recorre el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, un extenso humedal de más de 1.200 hectáreas entre las localidades de Dénia y Oliva, hará las delicias de los amantes de la bicicleta. 30 km de esta vía discurren entre manantiales y junto a los ríos Bullens y Racons, en un recorrido llano apto para aficionados: una senda ciclista muy recomendable si viajas con niños. Para refrescarte al finalizar la etapa, visita la fuente de aguas termales Font Salada , apta para el baño.

      

    Los parques naturales de Alicante en bicicleta
    Font Salada
  4. 4 La tranquilidad de la Costa Brava

    Ojo al dato: aquí las bicicletas, eléctricas y de inspiración rural, se llaman “burricletas”. La comarca del Empordà, en el norte de Girona, destaca por el plácido ritmo de vida que llevan sus habitantes y por una gran riqueza natural y cultural. Si eliges la ruta Rosas-Laguna de Vilaüt, entrarás en el Parque Natural dels Aiguamolls, una encantadora zona de marismas, viñedos y campos de olivos. Atravesándola, alcanzarás el municipio Vilajuïga, donde es recomendable realizar una cata de vinos y descubrir la Denominación de Origen Empordà, típica de aquí. Los amantes del arte deben completar sus recorridos visitando el Teatro Museo Dalí de Figueres, capital de la comarca Alto Ampurdán y cuna del genio del surrealismo.

    Una ruta en bicicleta por la Costa Brava