Puerto Rico: la ruta de la salsa
Con un ritmo que engancha a forasteros y locales y una nueva fiebre mundial por aprender a bailar, las caderas se mueven en Puerto Rico siete noches por semana. Vuela a San Juan por 34 000 Avios (ida y vuelta) y únete a la diversión.

San Juan de Puerto Rico es conocido mundialmente como “la capital de la salsa”. Sus calles han sido cuna de los principales exponentes de este ritmo a nivel mundial. El Gran Combo, la Sonora Ponceña, Tito Puente o India tienen en común el ADN isleño. Sin embargo, hasta hace una década y debido al avance de la música urbana y el reggaeton, también incubado en la isla, las nuevas generaciones habían experimentado una desconexión con la salsa. Ahora ha vuelto por sus fueros gracias a espacios como Piso Viejo, una parada indispensable en la ruta de la salsa para pasar una noche de baile en condiciones o incluso tomar una clase profesional.
La calle Loíza
Pocos minutos antes de las 10 de la noche, en la calle Loíza del histórico barrio de Santurce en San Juan, comienza la jornada nocturna. Lugareños y turistas se tropiezan al abrirse camino por las viejas aceras, reformadas por el esfuerzo de empresarios y artistas jóvenes que han convertido la zona en el nuevo distrito de moda.

Los jueves, Piso Viejo
Al abrirse, la puerta del negocio del número 1917 deja escapar la música de Frankie Ruiz, “El papá de la salsa”. La suya es una de esas voces que dominó la radio en la época de oro de la salsa romántica, los años 80 y 90. Los acordes del clásico Tú me vuelves loco han invadido cada rincón de Piso Viejo, que comenzó como un bar de tapas y se ha convertido en un templo salsero que encuentra su clímax las noches de los jueves. Decenas de bailarines incipientes llegan al lugar para aprender o practicar.

Y los miércoles, los viernes y domingos
Con opciones como El Balcón del Zumbador, en el vecindario de Cantera, y El Boricua, en plena zona universitaria, los miércoles son noche de salsa. En el Viejo San Juan, Latin Roots anima los viernes. La jornada salsera comienza el domingo en la Taberna Los Vázquez, en la popular Placita de Santurce. Allí, en medio del mercado rodeado de restaurantes, la taberna sirve de escenario a orquestas de salsa que tocan en directo, desde temprano en la tarde hasta caer la noche.

Se aprende los lunes
El lunes es para los novatos. Al filo de las 8 de la tarde, el vestíbulo del Coliseo de Puerto Rico se inunda de cientos de personas que llegan a tomar las clases de salsa Cambio en Clave, lideradas por Rafael Cancel. Es una estampa surreal: 200 personas se mueven de un lado a otro de la pista siguiendo los comandos del instructor.
Más allá de la ruta
Una ruta de la salsa en Puerto Rico no estaría completa sin incluir el sur. A 65 km de San Juan, Ponce, un pueblo costero bautizado como “La ciudad señorial”, guarda verdaderas joyas de la historia salsera. Héctor Lavoe, responsable de éxitos como El cantante o Aguanilé, nació en la localidad. Son también hijos de Ponce otras figuras legendarias del género como Cheo Feliciano, Quique Lucca, Pete “El Conde” Rodríguez o Ismael Quintana. Por eso, el ayuntamiento y el gobierno han ideado una ruta local que lleva al visitante al Monumento de Héctor Lavoe, las tumbas del propio Lavoe y de Feliciano, y el Museo de la Música Puertorriqueña.

De noche, y de día… quedan muchos destinos por disfrutar. Y en el nuevo buscador de Iberia Plus encontrarás a qué destinos puedes volar usando tus Avios.