Iberia desde dentro Iberia Plus
Por:

Las claves de la puntualidad

Este mes hablamos con Almudena García Vega. Lleva 19 años trabajando como coordinadora en el aeropuerto de Madrid, y sigue tan enamorada de su trabajo como el primer día. “Es un trabajo muy bonito y a la vez muy exigente, que engancha”.

Iberia ha sido la aerolínea más puntual del mundo en 2016 y 2017, tal y como acredita FlightGlobal, comunidad de referencia en el mundo de la aeronáutica. Esto no algo casual, sino el resultado del esfuerzo y trabajo continuo de los empleados.

¿Qué es un coordinador?

Es como un director de orquesta, que recoge y organiza la información de todos los departamentos que intervienen en la salida de un avión -facturación y embarque, carga, tripulaciones, combustible, catering y limpieza- para que el avión pueda salir en hora. E intenta prever las posibles incidencias que puedan suceder, anticiparse a ellas, para solucionarlas y evitar retrasos.

Entonces, ¿vuestro objetivo es la puntualidad?

La puntualidad y la seguridad. Quitar calzos en hora, pero cumpliendo el procedimiento escrupulosamente. Todo tiene que estar perfectamente cargado y todos los servicios terminados antes de cerrar puertas.

Vamos, que estáis permanentemente pendientes del reloj…

Sí. Llegamos al avión 50 minutos antes de su salida en el caso de los de corto y medio radio y 90 minutos en los de largo. Y desde ese momento no paramos: empezamos con la cuenta atrás. Aunque tengo que reconocer que los 10 últimos minutos son los más críticos, que es cuando tenemos que tener los datos finales del vuelo, lo que llamamos el “cuadre”. Y si hay alguna incidencia, tenemos que solucionarla inmediatamente. Por ejemplo, si falta de algún pasajero en conexión, tenemos que localizar su maleta y bajarla del avión, porque no puede volar el equipaje sin su dueño. Son unos minutos extenuantes.

Una curiosidad, ¿cuántos kilómetros puedes hacer al día para hablar con todos los que participan en la operación?

Pues superamos fácilmente los 10.000 pasos. Y si es un día de mucho lío, podemos llegar a los 12-13 kilómetros. No nos hace falta gimnasio (risas).

Acabáis de estrenar una App…

Cora. Ahora todos los datos del vuelo asignado los llevamos en el móvil. Puerta de embarque; número de pasajeros y si alguno tiene necesidades especiales como sillas de ruedas, menores sin acompañar o carritos de bebé. Combustible a cargar, incluso la hoja de carga. Gracias a Cora ahora somos mucho más autónomos y eficientes, nos ahorramos muchas comunicaciones con la Consola y ahorramos también papel, por lo que somos más responsables con el medio ambiente. Todo son ventajas.