Arte y cultura Andrea González
Por:

Museos que no conoces de Washington

La ciudad desde la que se ha escrito buena parte de la historia de Estados Unidos nos muestra las facetas más sorprendentes de la cultura norteamericana a través de sus museos más originales. Más allá de grandes instituciones como el Smithsonian, descubre casas señoriales con excéntricas colecciones, sitios tristemente históricos y museos donde convertirte en espía durante tu próxima visita a Washington.

  1. 1 Museo del Espionaje

    Abierto en 2002 y renovado en 2019, el International Spy Museum es parada obligada para los visitantes de Washington D.C. Con una colección de más de 7.000 artefactos –entre los que se encuentran el piolet que mató a Trotsky o una máquina de Enigma- y un diseño interactivo, este museo ofrece un recorrido por la historia del espionaje desde la Antigüedad Clásica hasta la Guerra Fría. Lo más divertido del recorrido es su experiencia inmersiva, que propone a los visitantes adquirir una identidad encubierta para evaluar sus habilidades como agentes secretos. Perfecto para ir con niños, se recomienda comprar las entradas con antelación.

    Exterior del Museo del Espionaje
    Exterior del Museo del Espionaje / Imagen de Nic Lehoux, cortesía de Rogers Stirk Harbour + Partners (RSHP)
  2. 2 El Teatro Ford y La Casa Petersen

    Probablemente el escenario más icónico de todos los que conforman esta lista, el Ford’s Theatre es el lugar en el que Abraham Lincoln fue disparado la noche del 14 de abril de 1865. A escasos metros está la Casa Petersen, el lugar al que fue trasladado tras el ataque y donde moriría unas horas después. Ambos espacios pueden visitarse juntos, ya que conforman el Sitio Histórico Nacional del Teatro Ford. Además de contar con un museo con exposiciones temporales, el teatro ofrece aún obras y musicales casi todos los días de la semana. Los horarios de apertura pueden variar, por lo que se recomienda consultar el calendario.

    Vista desde el escenario del palco presidencial en el Teatro Ford
    Vista desde el escenario del palco presidencial en el Teatro Ford / Imagen de Maxwell MacKenzie
  3. 3 Museo Kreeger

    The Kreeger Museum es el destino perfecto para los amantes del arte, especialmente de la arquitectura y la pintura del siglo XX. La colección privada, creada por el matrimonio de filántropos formado por David Kreeger y Carmen Matanzo, se ubica en su mansión diseñada en 1963 por los famosos arquitectos Phillip Johnson y Richard Foster. En su interior hay obras de Monet, Renoir, Munch, Kandinsky o Miró, además de pinturas de artistas nacionales como Alexander Calder, Frank Stella, Gene Davis o Sam Gilliam. La visita se extiende al jardín, donde se ubican esculturas de, entre otros, Jean Arp, Henry Moore o John L. Dreyfuss. Todos los meses albergan conciertos de jazz y abre de martes a sábado.

  4. 4 Hillwood Estate

    Marjorie Merriweather Post fue una de las empresarias y filántropas más conocidas de América durante el siglo XX. Dueña original del icónico complejo Mar-a-Lago, en Palm Beach, y amante del arte imperial ruso, reunió una colección de 17.000 objetos, la mayoría de artes decorativas y muchos expuestos en Hillwood Estate. Dentro de la mansión puede hallarse desde un retrato de Catalina la Grande hasta dos huevos de Fabergé, pasando por joyas de Cartier o la corona nupcial de la Emperatriz Alejandra. No obstante, uno de los mayores atractivos de Hillwood Estate se encuentra al aire libre: sus jardines de inspiración europea cambian cada temporada y encierran una muestra de estilos, que incluyen desde un parterre francés hasta la reproducción de una dacha rusa. Durante el paseo podrás encontrar un pequeño café para reponer fuerzas.

    Sala de estilo francés en Hillwood Estate
    Sala de estilo francés en Hillwood Estate / Imagen de Erik Kvalsvik
  5. 5 Museo de la DEA

    El Drug Enforcement Administration Museum (Museo del Departamento de Control de Drogas) está situado a las afueras de la ciudad, en el Condado de Arlington, muy cerca del Pentágono. Gestionado por la administración norteamericana, recorre muchas de las misiones que diferentes agentes especiales de la DEA llevaron a cabo a partir de los años 70, al tiempo que repasa la relación de los ciudadanos estadounidenses con las drogas en los últimos 150 años. Es gratuito y abre de martes a sábado.