Arte y cultura Andrea González
Por:

Un otoño de arte

Capitales culturales como Madrid, Nueva York, Viena o Los Ángeles presentan esta temporada a los maestros del Renacimiento e incluyentes artistas como Edward Hopper, Picasso, Van Gogh e incluso Chanel.

  1. 1 Ídolos y Rivales. Artistas en Competición

    Algunos de los maestros más importantes de la Historia del Arte europeo se dan cita en Viena este otoño. De Durero a Tiziano, pasando por Cellini, Sofonisba Anguissola, Rubens, Borromini o Tintoretto, esta exposición de la capital austriaca pone en conversación y en competición obras cumbre de la pintura y la escultura del Viejo Continente. La muestra se centra en analizar la manera en que muchos maestros pusieron sus pinceles en liza para ganarse no sólo la admiración de las élites, sino también el favor del juez más implacable que existe: el paso del tiempo. El Kunsthistorisches Museo de Viena te invita a convertirte en juez y votar por tus artistas favoritos entre el 20 de septiembre de 2022 y el 8 de enero de 2023.

    Mujer con abrigo de piel de Tiziano y Helena Fourment saliendo del baño de Peter Paul Rubens
    Mujer con abrigo de piel de Tiziano y Helena Fourment de Rubens / Imagen © KHM-Museumsverband
  2. 2 Archivos del Mundo: Arte e Imaginación en la América Española. 1500-1800

    De la llegada de los españoles al continente americano y del salto en 1565 a Filipinas nacería una forma de hacer arte muy particular, en la que se mezclarían las influencias nativas, europeas, asiáticas y africanas. Mientras las rutas comerciales distribuían los objetos locales por todo el mundo y hacían llegar materias de las metrópolis, las instituciones de la Monarquía Hispánica reunían las mejores pinturas y objetos decorativos, dando lugar en las Américas a lo que un autor de la época describió como “un archivo del mundo”. Sin soslayar la profunda violencia que marcó la colonización y la conquista, el LACMA propone desde Los Ángeles una muestra del arte colonial hispanoamericano que puede visitarse hasta el 30 de octubre.

    Pintura de 1783 (Quito, Ecuador). Actualmente en Los Angeles County Museum of Art.
    Señora Principal con su Negra Esclava de Vicente Albán / Imagen Amanda Dearolph © Museum Associates/LACMA
  3. 3 Van Gogh

    El Palazzo Bonaparte de Roma traza a partir del 8 de octubre un recorrido por la historia humana y artística de Vincent Van Gogh. La exposición estará compuesta por numerosos testimonios biográficos y 60 obras, entre las que destaca el magnífico Autorretrato del pintor holandés, uno de los más famosos de la Historia. La muestra ha contado con la colaboración del Museo Kröller Müller de Otterlo e incluye no sólo la obra pictórica creada por Van Gogh, sino también sus atormentadas reflexiones compartidas en las cartas a su hermano Théo.

    Autorretrato de Van Gogh perteneciente a la serie de 1887.
    Autorretrato de Vincent van Gogh (1887) / Imagen ©Museo Kröller Müller de Otterlo
  4. 4 Picasso y Chanel

    Si todos los artistas sueñan con perdurar, pocos lo han conseguido como Pablo Picasso y Coco Chanel. El pintor y la diseñadora continúan influyéndonos, provocándonos y sorprendiéndonos como si el tiempo no hubiera pasado. Sin embargo, pocos conocen el universo creativo que modelaron juntos de la mano de Jacques Cocteau. Un siglo después de su primera colaboración, la adaptación moderna de la tragedia Antígona, la conservadora Paula Luengo propone una charla entre estos dos titanes artísticos del siglo XX, un paseo cronológico por sus diferentes declaraciones de mutua admiración. Disfruta de esta exposición entre 11 de octubre de 2022 y 15 de enero de 2023 en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid.

    Obra con motivos teatrales pintada por Picasso tras volver de un viaje por Italia con Cocteau.
    Arlequín con Espejo de Pablo Picasso (1923) / Imagen Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid. ©Sucesión Pablo Picasso, VEGAP.
  5. 5 El Nueva York de Edward Hopper

    Mientras los arquitectos intentaban que los edificios a orillas del Hudson rozasen el cielo, Edward Hopper se afanaba en pintar la vida que transcurría a su sombra, en representar la ciudad en horizontal. “Simplemente no me interesa lo vertical”, llegó a decir el pintor americano. De esta forma tan personal de vivir en Nueva York nace esta exposición, centrada en explorar la manera en la que La Gran Manzana sirvió, al mismo tiempo, de inspiración y taller para el artista. Gracias a un recorrido que incluye desde bocetos e ilustraciones hasta grandes pinturas, pasando por las fotografías, los diarios y la correspondencia recientemente adquirida tras comprar el Saborn Hopper Archive, el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York estudia la relación entre Hopper y la ciudad que se convirtió en su musa del 19 de octubre de 2022 al 5 de marzo de 2023.

    Puente de Manhattan por Edward Hoppe
    Puente de Manhattan por Edward Hopper / Imagen Museo Whitney de Arte Americano; Josephine N. Hopper Bequest © Heirs of Josephine N. Hopper/Licencia por Artists Rights Society.