Consejos para cosechar buena suerte: hablamos con Álex Rovira, autor de varios best-sellers
Con más de ocho millones de libros vendidos en su haber, el conferenciante Álex Rovira, socio Iberia Plus Oro, charla con nosotros sobre sus viajes por el mundo tras la presentación de su libro “Alegría” publicado recientemente por la editorial Zenith.
Para muchas personas, volar puede tener una finalidad terapéutica. ¿Tú por qué vuelas?
Casi siempre vuelo por trabajo, aunque también utilizo el avión en mis vacaciones. Para mí volar es un placer y me centro en escuchar la música que me gusta o reflexionar sobre cualquier aspecto de mi vida. Lo terapéutico de volar reside en que uno tiene un espacio para sí mismo de reencuentro.
¿A qué destino vuelas más frecuentemente y qué haces en los vuelos para pasar el rato?
Realizo un viaje intercontinental una vez al mes y eso me da tiempo suficiente para ponerme al día en las novedades de películas y leer libros digitales. El otro día, por ejemplo releía y disfrutaba con los ensayos de Michel de Montaigne: en ellos encuentro el primer ensayista contemporáneo, un hombre lúcido y extremadamente avanzado a su época que hizo de su escritura una conversación con el lector. Leer a Montaigne para mí es siempre refrescante, estimulante e inspirador.
¿Qué destino recomendarías para encontrarte a ti mismo? ¿Y para perderte?
Nos encontramos a nosotros mismos cuando nos perdemos y ello puede producirse sin tener que desplazarse excesivamente. Me gusta mucho viajar a la Toscana y viajo mucho a Londres (disfruto mucho perdiéndome en sus librerías y encontrando obras de ensayo o relato que aún no han sido traducidas al castellano).
La suerte es un tema que tratas en tu libro “La Buena Suerte”. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere cosechar buena suerte?
La preparación es clave: la formación, la educación, la reflexión, el diálogo, la lectura, la mirada crítica, la mirada autocrítica, la humildad. La buena suerte sólo lo es cuando es para todos, porque no tiene ningún sentido hablar de una fortuna no compartida.

¿Qué te lleva a escribir tus libros de coaching?
La alegría de compartir conocimientos que me han sido útiles. Aunque no me defino como escritor: los libros que he escrito han sido un hobby y el propósito que tengo al escribirlos es invitar al lector a reflexionar y compartir aquellos conocimientos que me han sido útiles. Y si me pregunta a quién debo agradecer este interés por la lectura y el aprendizaje, sin duda a mi padre Gabriel. Él ha sido para mí siempre una inspiración por la enorme curiosidad que siempre observé en él, ya que en casa cada semana entraba con varios libros que iban a parar a su mesilla de noche, libros que le veía leer cuando se acostaba antes de dormir y durante los fines de semana y vacaciones. Ya desde muy pequeño nos invitó al placer de la lectura a mí, a mi hermano y hermana. En ese sentido, él ha sido sin duda mi mayor inspiración.
De tus viajes solo por placer, ¿cuál fue el aprendizaje más destacado de esta experiencia?
Estos viajes sirven para reflexionar, para detener la inercia. Creo que no puede haber reflexión sin quietud y en ese sentido el valor del viaje no solo está en el contexto y el entorno, sino en los estados de ánimo que se propician en escenarios distintos a los habituales y en dinámicas que rompen la inercia habitual.
¿Cuál dirías que es el rasgo más valioso del ser humano?
Sin duda, la capacidad de amar, entendiendo el amor por un lado como la voluntad de comprender la singularidad de los seres que nos rodean y sus circunstancias; en segundo lugar, como la acción de cuidar (quien ama, cuida y punto); y en tercer lugar comprendiendo ese amor como la voluntad de construir nuevas realidades y sentidos que sean útiles a la comunidad. Si el amor no se traduce en una acción transformadora no es amor, es una intención y una proclama vacua. Quien ama, cuida. El resto son palabras.
Como socio Iberia Plus Oro, ¿cómo aprovechas el programa en tu día a día?
Entre las apps con las que puedo acumular Avios utilizo El Tenedor, también a la hora de repostar en algunas estaciones de servicio facilito mi tarjeta Iberia Plus y los obtengo, y también con el uso de determinadas tarjetas de crédito. La acumulación de los Avios a final de año es muy significativa si incorporas el hábito y eres consciente de que tienes la posibilidad de hacerlo con esas otras aplicaciones y acuerdos que tiene Iberia.
Si mañana consiguieras 200.000 Avios, ¿en qué los utilizarías primero?
Recientemente le regalé unos Avios a mis sobrinos y a unos amigos que pudieron utilizarlos para hacer un viaje a Sevilla y para mí fue una alegría ver cómo esos puntos que acumulo en viajes de trabajo se pueden convertir en experiencias agradables para personas a las que quiero.
¿Cuál es el apartado que más disfrutas leyendo de la Revista Iberia Plus?
Sin duda, Top Destinos. Es una ventana a posibles viajes futuros y presenta lugares y escenarios a los que probablemente no accedería con el conocimiento y detalle que me presenta la revista.