Iberia desde dentro: entrevistamos a Yin Sun, tripulante de cabina chino
Casi año y medio después desde que Iberia iniciase su expansión hacia Asia con la ruta Madrid-Shanghái, entrevistamos a una de las personas que mejor la conocen: Yin Sun, uno de los tripulantes de cabina chinos de la compañía.
Yin Sun, ¿de dónde eres y cuánto tiempo llevas en España?
Soy de Shanghái y me mudé a España cuando tenía 15 años porque mis padres ya vivían aquí desde los 80. Empecé a volar con Iberia el año pasado en la ruta Madrid-Shanghái. Me encanta Shanghái, es muy atractivo como destino y aprovecho para ver a mis amigos y familia cada vez que voy.
¿Cuántos tripulantes viajáis a bordo de la ruta Madrid-Shanghái?
Somos 8 tripulantes: 3 chinos y 5 españoles. La mayoría de los pasajeros son chinos (yo diría que entre un 80 y un 85%), el resto son españoles, franceses y de otras nacionalidades.
¿Cómo son los viajeros chinos y qué es lo que más les suele interesar de España?
De Madrid, les encantan las compras y de Barcelona, les fascina la arquitectura. Los viajeros con los que hablo me cuentan que pasan unos 3 días de media de compras en Madrid y después se van a Barcelona para hacer visitas turísticas (les encanta la Sagrada Familia y La Pedrera, entre otros) antes de irse a China.
En los vuelos de Madrid-Shanghái hay películas en mandarín y la revista Ronda también está producida en este idioma. ¿Qué es lo más valoran los viajeros chinos de la experiencia a bordo?
Están muy agradecidos con que haya tripulantes de cabina chinos. Por la barrera lingüística y también por costumbre o tradición, prefieren acudir a una persona de su nacionalidad para realizar una petición o exponer un problema. Además, desde que hemos incluido un tríptico explicando cuáles son las películas chinas y cómo utilizar el sistema de entretenimiento a bordo, están todavía más encantados con Iberia.
En la ruta también hay un menú adaptado a los gustos de los viajeros chinos, ¿en qué consisten esos menús?
Hay diferentes menús. La base es siempre el arroz, lo acompañamos con ternera y salsa de ostra, pollo con verduras y jengibre... También disponemos de palillos y salsa de soja a bordo: si el cliente lo quiere, lo puede pedir.

Imaginamos que en el vuelo de vuelta muchos chinos se llevan recuerdos de España, ¿qué es lo que más ves que los chinos se lleven de recuerdo: se decantan por la moda, la gastronomía…?
Por lo general, son viajeros de un alto poder adquisitivo y gastan mucho dinero en sus compras: vemos muchas bolsas de marcas de lujo. ¡A veces compran tanto que no cabe en el compartimento superior! También suelen adquirir muchos productos españoles de la Venta a Bordo, tanto a la ida como a la vuelta. Lo que mejor vendemos son los productos gastronómicos: les encanta el aceite de oliva ecológico o el set de latas de pimentón del catálogo.
Entre Shanghái y Madrid, la ruta sobrevuela zonas como Mongolia, Siberia o los Alpes. De las vistas del vuelo, ¿qué es lo que más te ha impresionado?
Es espectacular el Desierto del Gobi (entre el norte de China y el sur de Mongolia). No suele haber nubes y se ve perfectamente desde el avión. Los pasajeros siempre hacen fotos.
Además de los vuelos de Iberia, ¿qué es lo crees que más une a España y China?
Justo ahora acabo de estar con unos amigos chinos en Sevilla y les he llevado a ver la Plaza de Toros. Aunque suene a tópico, a los chinos les fascina el flamenco y las sevillanas. Sin duda, el interés por la cultura une a los dos países.