A punto para las grandes vueltas, explora la Comunidad de Madrid a pedales
El próximo 25 de agosto y hasta el 16 de septiembre, arranca la Vuelta ciclista a España. Desde 1935 se celebra este campeonado que ya es un imprescindible para el mundo del ciclismo, y del que han surgido mitos como Pedro Delgado o Alberto Contador. Otros como Bahamontes o Induráin, no consiguieron hacerse con la victoria, pero sí que nos hicieron partícipes de sus cualidades, exhibiéndolas en esta competición.
La Vuelta cruza nuestro país de norte a sur. Desde su inicio en Málaga, pasa por lugares como Roquetas de Mar, Linares, Salamanca, Santillana del Mar e, incluso, Andorra, para culminar en Madrid. Aprovechamos la próxima celebración de este acontecimiento para recomendarte algunas de las mejores rutas en la capital.
Los secretos de Madrid
Más allá de la capital, campos, sierras, vegas, trochas, casas de pueblo, vías verdes y monumentos históricos componen un escenario ideal para las rutas a pedales.
Madrid guarda muchos secretos: Cuenta con un parque nacional, tres regionales, dos reservas de la biosfera y casi el 40% de su territorio está incluido en la Red Natura 2000. Además, se le suman a la lista de atractivos su patrimonio cultural, sus ricos restaurantes, bodegas y pueblos con encanto.
Las mejores experiencias rodeadas de naturaleza, la visita a diferentes comarcas, ciudades Patrimonio Mundial y una rica cultura gastronómica, al alcance de un día en bicicleta

Ciclamadrid: más de 1.200 km que recorren la Comunidad
Ciclamadrid une muchos puntos de interés a través de una ruta circular y también de recorridos radiales de 471 kilómetros. Dividida en 12 etapas, recorre la región enlazando, por ejemplo, los tres sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Madrid: Alcalá de Henares, Aranjuez y el Monasterio de El Escorial; seis villas de Madrid; 400 Bienes de Interés Cultural; 300 museos; una extensa red de teatros y una amplia programación de festivales y eventos culturales.
Con esta iniciativa de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, la bicicleta ha ganado adeptos para descubrir el patrimonio cultural e incluso gastronómico de las afueras de la capital.
Además, si se hace tarde, recuerda que siempre se puede volver en tren
El bikepacking está de moda
En las sendas de Madrid hay sitios para todo tipo de viajeros ciclistas. En lugares como el embalse de San Juan, encontramos ejemplos desde el cicloturismo más clásico, al de alforjas o el bikepacking, tan de moda. Esta modalidad prescinde de alforjas y el equipaje va repartido en bolsas por toda la bici para ir lo más ligero posible.
Imprescindible una pequeña aventura circunvalando el embalse de San Juan, con magníficos senderos, bosques y zonas de baño para darte un chapuzón.

Otras rutas en Madrid
El número de peregrinos crece año tras año, en este desconocido camino lleno de atractivos, solitario y muy bien señalizado: El Camino de Santiago de Madrid. Formado por 13 etapas – de las que, las 4 primeras se desarrollan en Madrid – cruza la sierra de Guadarrama por el puerto de la Fuenfría, a 1.796 metros de altitud. La ruta une la capital con el Camino Francés a la altura de Sahagún, pasando por Segovia, Valladolid y León a través de la Tierra de Pinares, Montes Torozos y Tierra de Campos.
