Compras Jesús Huarte
Por:

Argentina: talento local

 La industria argentina (como se designa localmente a lo hecho en el país) vive un momento de esplendor. Los jóvenes creadores han reaccionado a las nuevas exigencias del mercado sumando experiencias a sus productos y amplificando las historias de quienes lo producen.

Vuela a Buenos Aires desde 51.000 Avios (ida y vuelta)

  1. 1 Bajo la piel

    Hace solo cinco años que Guillermo Sukiassian y Santiago Lopes, dos amigos diseñadores industriales que hoy tienen 30 años, decidieron crear su propia marca: Facha, que en Argentina refiere a tener estilo y vestirse bien. Sus accesorios, construidos sin costuras con piel que seleccionan ellos mismos y curten con tintes vegetales, ya se venden en boutiques especializadas y lugares tan emblemáticos como la concept store del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Además, acaban de lanzar su tienda online con envíos a todo el mundo.

    Hace solo cinco años que Guillermo Sukiassian y Santiago Lopes crearon Facha, Buenos Aires
  2. 2 Como en casa

    El universo del fotógrafo de moda Miguel Esmoris creció en torno al diseño y de forma natural hace una década, cuando creó Enseres Bazar. La tienda, que se complementa con un depósito de props para cine y publicidad, y apuesta por revalorizar la producción de objetos “de otra época “incluye una extraordinaria colección de loza de diferentes provincias argentinas, algunas de edición limitada y valor artístico.

    Plato de madera Sawoh sobre un individual de hilos de palma tejido a mano
    Plato de madera Sawoh sobre un individual de hilos de palma tejido a mano
  3. 3 El valor del origen

    Martín Bustamente dejó la publicidad y abrió Facón hace tres años. Ahora, viaja por todo el país cargando en su furgoneta objetos que llaman su atención para dar visibilidad global a quienes los producen –“el 90% de mis clientes son extranjeros”, explica–. Facón vende desde máscaras de Jujuy a artesanía de comunidades mapuche y vinos de bodegas independientes de Catamarca y Tucumán e incluso cuenta con su club de mesa y cocina local.

    Martín Bustamente dejó la publicidad y abrió Facón hace tres años en Buenos Aires, Argentina
  4. 4 Más que palabras

    La editorial Ampersand nació en 2012 con la misión de poner libros sobre libros en página. “En un momento difícil para la industria, optamos por estar más cerca de libreros y lectores” explica Diego Erlan, editor y coordinador editorial. Pero, además de publicar sus propias colecciones, Ampersand abrió una biblioteca de consulta especializada en edición y publicación. Cualquiera puede disfrutarla, bajo reserva.

    La editorial Ampersand, Buenos Aires, publica sus propias colecciones