Comunidad Iberia Plus Jesús Huarte
Por:

En tour, con Carlos Rivera

El cantante mexicano, que ha grabado el videoclip de Sería más fácil con Paula Echeverría en un avión de Iberia, nos cuenta los detalles de su gira, Guerra, por España, América Latina y Estados Unidos.

Habiendo nacido en Tlaxcala, el estado más pequeño de los 31 de México, no era muy probable convertirse en estrella del pop.

En los sitios pequeños no tienes tan cerca esas cosas que te conectan con el mundo. Es como que los sueños grandes están prohibidos, o al menos eso te dice la gente. Yo siempre fui una persona completamente común, pero soñaba en grande y tenía una fe inquebrantable en algún día de llegar. Estoy muy orgulloso de mi origen.

¿Viene de ahí tu defensa del folclore de México?

La tradición es identidad. Somos singulares por donde crecimos y por lo que nos enseñaron de niños. Abrazo el folclore de mi tierra porque me he convertido en un representante de ella por el mundo. Dejé de ser el chico de Huamantla para ser el chico de Tlaxcala, luego el de México e, incluso, el latino. Me encanta poder representar a más y más gente, aunque mi raíz siempre será ese pueblo mágico. Si le quitas la cubierta pop a mi música, oirás mucho folclore. He escuchado a grandes de mi país como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel y de fuera hacia el sur como Violeta Parra o Mercedes Sosa.

Perteneces a una de las primeras generaciones de artistas que salieron de la tele. ¿Cómo recuerdas aquel tiempo en La Academia?

Hace ya 15 años, yo cumplí los 18 allí. Vivíamos 24 horas como en un Gran Hermano y hacíamos galas tipo OT. Intentábamos ser artistas en una especie de olla exprés. Era difícil entender de qué se trataba y manejar el cambio al salir, sin que nadie te enseñara. Para mí, fue una plataforma que me cambió la vida, pero que hay que entenderlo como un comienzo. No se puede hacer un artista en 4 meses: luego hay un trabajo de años y una suma de muchos factores hasta ganarse un lugar en la música.

En los años que llevas ganándotelo, has triunfado en los musicales e incluso el cine, con Coco. ¿Era esto parte del sueño?

La música era el origen de todo y, de pronto, me topé con el teatro. No era un plan, pero me ofrecieron mi primer musical, Bésame mucho. Cantar, bailar y actuar son tres de mis grandes pasiones y me pareció una oportunidad. Como tenía que ver con la música, aproveché para prepararme y ganar mejores papeles. Luego llegaron los musicales La bella y la bestia, Mamma Mía…

Y el musical El Rey León. Eres el único artista que ha encabezado el reparto original en dos países.

Sí, es el musical de mayor éxito de todos los tiempos en el mundo y fue un honor ser Simba primero en España y luego en México y estar en dos discos y en el libro de la historia de la obra. Pero además el papel en España me ayudó a empezar a trabajar en mi tercer disco aquí y que a la gente le sonara -para entonces, me habían visto un millón de personas-. Ha sido un camino apasionante, mucho mejor que como lo había planeado.

¿Sigues manteniendo tu relación con España?

Ocupa un lugar muy especial en mi vida. Independientemente de que viviera aquí dos años y del éxito de El Rey León, supuso un antes y un después para mi trabajo. Cuando regresé a México a lanzar El hubiera no existe, la atención era diferente. Me pasó un poco eso de que te tienes que marchar y, cuando vuelves, te ven de otra manera. Cuando visito España, no siento que vengo, sino que regreso.

De todos los escenarios a los que te has subido, ¿cuál es el más especial?

El Auditorio Nacional de México es increíble. Lo he pisado ya 11 veces y siempre me parece extraordinario. Es el teatro con el que soñamos muchísimos artistas, no solo mexicanos -dicen que es el mejor del mundo para presentarse, un edificio grandioso concebido para las artes-.

¿Qué vendrá después de la Guerra?

Vendrán más. Cuando uno gana una, lo que gana es valor para luchar las próximas. Este disco me ha confirmado que tengo que apostar por la música de verdad. Grabamos en Abbey Road, en Londres, con la London Symphony Orchestra. Ya casi no hay espacio para esas producciones y, aunque yo respeto todos los géneros, esa música es lo que soy yo.

Carlos Rivera nos cuenta los detalles de su gira y cómo llegó a consolidar su carrera musical. Descubre quién es el cantante mexicano que se ha ganado el cariño del público español.
Madrid, Málaga o Cádiz en la lista de los conciertos de Carlos Rivera en España para este 2019

En este recorrer el mundo en el que te has embarcado, ¿hay algún destino que por su tradición musical te vuelve loco?

España sin duda. Para mí todos los caminos me traen aquí.

¿Qué no te falta nunca en la maleta?

Siempre cargo unas estampas de la Virgen de Guadalupe y varios santos, un ejército completo que me protege.

¿Qué escuchas cuando viajas en tour?

Sobre todo música de cantautor. De amigos españoles como Pablo López, Rozalén, Vanessa Martín, Pablo Alborán y de otras generaciones como José Luis Perales, Serrat, Sabina. También de México y Argentina.

¿Qué es lo mejor que te ha dado la música?

El poder cambiar algo a la gente, que tu música signifique algo a alguien, que forme parte de su vida o le ayude en algún momento difícil o le enamore en otro. Nada es comparable a eso.

 

Vuela a Gran Canaria (el 2 de agosto en Las Palmas) o Málaga (el 3 de agosto en Nerja) desde 9.000 Avios (ida y vuelta) y no te pierdas la gira Guerra de Carlos Rivera

Compra las entradas para el concierto de Carlos Rivera en Jerez, en el VI Tio Pepe Festival, el próximo sábado 10 de agosto a las 21:30

Recuerda comprar el último disco de Carlos Rivera a través de la Iberia Plus Store y ¡no dejes de acumular Avios!

 

Imágenes de Alberto Saguar / Carlos Rivera ha sido fotografiado en el hotel ME Madrid Reina Victoria, melia.com