Noticias de Iberia Iberia Plus
Por:

Tu ayuda salva vidas

Gracias a las más de 212.000 donaciones de clientes como tú, que os habéis sumado a la alianza de Iberia y UNICEF España, se han conseguido recaudar hasta el momento más de 1,1 millones de euros. Con estos recursos,  juntos hemos conseguido vacunar a más de un millón de niños y niñas.

Este año, Iberia se ha sumado también a la campaña de UNICEF España #PequeñasSoluciones, porque hay grandes problemas que tienen pequeñas soluciones, como una vacuna. Hay enfermedades que causan miles de muertes cada año y las vacunas son una solución contenida en un frasco muy pequeño, económicas, sencillas y muy eficaces para garantizar la supervivencia de niños y niñas.

Las vacunas son uno de los instrumentos más poderosos a nuestro alcance para garantizar la supervivencia de la infancia. Te lo contamos, en cifras.

¿Por qué vacunar salva vidas?

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce la vacunación como un derecho básico de los menores.

De hecho, las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de niños cada año. UNICEF, junto con sus aliados y otras organizaciones de desarrollo y humanitarias, ha conseguido reducir la mortalidad infantil un 59% en las últimas tres décadas.

  • 5 vidas salvadas cada minuto de cada día.
  • 30% de las muertes de menores de cinco años derivan de enfermedades que las vacunas pueden evitar.
  • 14 millones de niños y niñas en el mundo aproximadamente aún no reciben ninguna vacuna, muchas de ellas fundamentales para su supervivencia.
  • 85% es el porcentaje en el que se ha estancado la cobertura global de inmunización, el porcentaje de niños y niñas que reciben las vacunas recomendadas.
  • 80 millones de niños y niñas menores de 1 año están en riesgo de contraer enfermedades como difteria, sarampión o polio.
  • ¼ de todas las muertes de niños menores de cinco años en 2017 fueron por neumonía, diarrea y sarampión. La mayoría podrían haberse evitado mediante la vacunación.
Desde que Iberia y UNICEF comenzaron su alianza en 2013, han conseguido recaudar más de 1,1 millones de euros a través de más de 212 mil donaciones.
Las vacunas ayudan a educar a nuestro sistema inmunológico para que luche contra las infecciones

¿Cuáles son los principales tipos de vacunas adquiridas por UNICEF?

UNICEF, junto a otras organizaciones y con la ayuda de aliados como Iberia, lleva a cabo programas de inmunización infantil en más de 100 países, contribuyendo así a que los niños disfruten plenamente de su derecho a la supervivencia y la salud.

UNICEF es el mayor suministrador de vacunas del mundo. En 2019, UNICEF adquirió 2.430 millones de dosis que se distribuyeron en 99 países, llegando a casi la mitad (45%) de los niños y niñas de hasta 5 años de todo el mundo.

  • 100 millones de polio
  • 346 millones de sarampión
  • 162 millones de BCG (tuberculosis)
  • 162 millones de neumococo
  • 159 millones de pentavalente
  • 71,7 millones de fiebre amarilla
  • 12 millones de VPH (Virus del papiloma humano)
  • 5,2 millones de meningitis
Este año, Iberia se ha sumado también a la campaña UNICEF Pequeñas Soluciones, porque hay grandes problemas que tienen pequeñas soluciones, como una vacuna.
Desde UNICEF se hace también un trabajo constante para reforzar los sistemas de salud de los países que lo necesitan, mejorando infraestructuras, equipos, protocolos, y formando y equipando al personal de salud

¿Qué han conseguido UNICEF y todos sus colaboradores hasta ahora?

  • 23,2 millones de niños y niñas salvados desde el año 2000 con la vacuna contra el sarampión.
  • 2-3 millones de niños son salvados cada año de enfermedades infantiles mortales.
  • ½ de los niños y niñas del mundo fueron vacunados gracias a UNICEF en 2019.
  • 500 millones de pequeños han sido vacunados desde el año 2000 y el número de casos de poliomielitis ha descendido en más del 99%.
  • Gracias a la lucha por la inmunización universal, el tétanos materno y neonatal ya solo es endémico en 12 países de todo el mundo. 

 

Al reservar tu vuelo en iberia.com puedes hacer una donación de entre 3 y 20 euros y que tu viaje llegue aún más lejos, concretamente, hasta Cuba, donde UNICEF apoya el programa de inmunización nacional, asegurando la vacunación de la triple vírica del 80% de los menores que nacen en el país. Tu ayuda, por pequeña que sea, puede salvar vidas.