Una apuesta por llegar más lejos y un compromiso sostenible
En Iberia, seguimos apostando por el crecimiento, con un nutrido programa de invierno que suma rutas, frecuencias y capacidad, y reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad
Nuevos destinos y más frecuencias

Mientras el programa de invierno suma destinos, algunos tan interesantes como Ammán, en Jordania –con vuelos chárter con salidas semanales desde Madrid cada jueves y la posibilidad de opciones combinadas que incorporan las pirámides de Egipto en el mismo viaje–, o Luanda –en código compartido con TAAG–, crecemos en el primer trimestre de 2023 en capacidad hasta un 105% con respecto a 2018, gracias a la llegada de nuevos aviones.
En Estados Unidos, aumentamos frecuencias con Nueva York –allí donde mudamos todas nuestras operaciones del aeropuerto JFK a la T8 desde el 1 de diciembre–, Dallas, Los Ángeles, Chicago, Miami, Boston y Puerto Rico, y en marzo retomaremos los vuelos a San Francisco y Washington. Reanudamos los vuelos a Río de Janeiro y Caracas, ofreciendo así toda nuestra red de destinos a América Latina, e incrementamos la operación con México a tres vuelos diarios. En Europa, crecemos en Italia (Roma y Milán), Francia (París), Suiza (Ginebra) y Portugal (Funchal, que continúa todo el invierno). Y en España fortalecemos el Puente Aéreo con hasta 86 frecuencias por semana.
El futuro es verde
La compañía, que ya firmó un acuerdo con Repsol para la investigación y producción de combustibles de origen sostenible, el suministro de electricidad e hidrógeno renovable para descarbonizar la flota de vehículos terrestres y la gestión energética de las instalaciones de Iberia a través de sistemas de inteligencia artificial, se alía ahora también con Cepsa.

¿Cómo compensar la huella de carbono?
Los clientes de Iberia ya pueden compensar su huella de carbono, gracias al programa CO2labora que acaba de estrenar la compañía. Para contribuir a los objetivos de sostenibilidad, solamente tienen que hacer clic en “Compensa tu huella” al finalizar el proceso de compra o entrando en la sección de Sostenibilidad de iberia.com o iberiaexpress.com después del vuelo.
La calculadora de huella de carbono de Grupo Iberia permite conocer las emisiones teniendo en cuenta factores como el tipo de avión, la meteorología, la eficiencia de las operaciones y el tipo de cabina, y su equivalente en inversión monetaria para apoyar uno de los dos proyectos climáticos certificados con los que Iberia colabora y que es posible escoger: el de desarrollo de empresas socialmente inclusivas de gestión de recursos naturales en la selva amazónica peruana y el de creación de nuevas reservas naturales y conservación de bosques existentes en Izabal, en la costa de Guatemala.
El Bosque Iberia
Tres años después de poner en marcha el Bosque Iberia, un espacio de ocio de 8 hectáreas de extensión en Paracuellos del Jarama, junto al aeropuerto de Madrid, un grupo de empleados de Iberia ha plantado los últimos 1000 de los 4000 árboles del proyecto. Se trata de la tercera y última fase de la plantación, de ejemplares de especies endémicas como chopos, olmos, enebros, encinas y pinos.
El Bosque Iberia, parcialmente financiado por el proyecto LIFE Zero Cabin, con el que la compañía ha trazado un plan de gestión sostenible de los residuos generados a bordo, se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Iberia. Conecta además con su compromiso de impacto social y por el bienestar de las comunidades donde desarrolla su actividad.