Hablamos con Celia Jiménez de ´La Roja´ femenina
Imaginamos el futuro del fútbol femenino junto a esta jiennense que, además de ser ingeniera aeroespacial, juega de defensa en el Seattle Reign y en la selección española
¿Cómo afrontas jugar en la National Women’s Soccer League, considerada la mejor liga de fútbol femenino del mundo?
Con ilusión y responsabilidad. Desde que llegué a Estados Unidos fue un sueño poder jugar en la NWSL, y quiero cumplir las expectativas que han puesto en mí y dar lo mejor de mí misma al equipo. Aquí juegan las mejores futbolistas del mundo y la oportunidad de competir y entrenar con ellas es un honor enorme.
Además de talento, ¿qué hace falta para triunfar?
Yo creo que disciplina y sacrificio. Tomar la decisión de dejar atrás a mi familia y viajar a un país con un lenguaje que desconocía me supuso un gran reto. A través de trabajo duro y de los muchos sacrificios que he hecho, he conseguido hacer realidad aquello con lo que tanto soñaba.
¿Jugarás en el mundial de Francia este verano?
Es lo que deseo y estoy trabajando con esa meta en la cabeza cada día. Desde que disputé el anterior mundial no he dejado de esforzarme para seguir formándome y creciendo como futbolista. El de Francia es el objetivo de este 2019 y espero que el entrenador y el cuerpo técnico cuenten conmigo.
Sería tu segundo mundial, con 24 años que tendrás entonces...
Es una señal de que las cosas se están haciendo bien, de que estoy remando en la dirección correcta y estoy trabajando de una manera acertada. Me hace muchísima ilusión porque creo que el equipo está en un muy buen momento y que podemos hacer un gran papel este año.

¿Qué es lo mejor que te ha dado el deporte?
Creo que los valores que he aprendido en el fútbol los puedo aplicar a mi vida, a mi día a día. Me ayudan a afrontar cualquier situación. La disciplina, el sacrificio y el no rendirte nunca son valores, pensamientos o aptitudes que puedes emplear frente a cualquier desafío.
¿Cómo has compaginado estudios y entrenamiento?
En Estados Unidos he podido hacerlo de una manera bastante estructurada. El equipo y el cuerpo técnico apoyaban que estudiase, me permitían una cierta flexibilidad en los desplazamientos para los partidos e, igualmente, los profesores de la universidad siempre me han ayudado si había que cambiar alguna fecha de examen, o si necesitaba hablar con ellos a una hora distinta de la de clase. Creo que el sistema educativo estadounidense permite que sus estudiantes compitan y sus atletas obtengan buenos resultados académicos.
¿Dónde te ves en el futuro?
Haber estudiado una carrera me permitirá tener estabilidad. En el futuro cercano, me veo jugando muchos años y me ilusiona poder dedicar toda mi energía al deporte. Pero en un futuro lejano, creo que mi vida estará relacionada con el sector aeroespacial y con la ingeniería, creando nuevos diseños o llevando a cabo proyectos novedosos. Esos valores de liderazgo y trabajo en equipo que me ha enseñado este deporte me vendrán muy bien entonces en mi profesión.
En tu caso, desarrollar estas dos facetas ha sido una elección, pero en el deporte femenino suele ser algo casi obligado. ¿Está cambiando el panorama?
En los últimos años, en el caso del fútbol hemos obtenido muy buenos resultados y la selección está haciendo las cosas muy bien desde las categorías inferiores –la última selección sub-21 fue campeona del mundo, por ejemplo–. Esto está favoreciendo un cambio. Queda todavía mucho camino por delante y muchas cosas por modificar, pero creo que en el fútbol femenino en España estamos dando pasos firmes. Tengo muchas ganas de ver lo que podemos alcanzar en los próximos años.
¿Qué papel tenéis las deportistas para promover ese cambio?
Creo que el mejor mensaje que se puede enviar es el del rendimiento. Aun teniendo muchísimas menos facilidades económicas en cuanto a campos o desde las instituciones, seguimos consiguiendo muy buenos resultados y demostrando que se debe apoyar el fútbol femenino y, sobre todo, reforzar la apuesta económica y la visibilidad en los medios.
¿Qué les dirías a las jóvenes de la cantera?
Que sigan luchando por este sueño común para el que todas intentamos sumar, y que estoy segura de que vamos a conseguir esa igualdad que tanto deseamos.
Imágenes: Matt & Lena Photography
#talentoabordo