Comunidad Iberia Plus Jesús Huarte
Por:

Pablo Heras-Casado dirige en Madrid el concierto Acordes con Solidaridad

Pablo Heras-Casado, principal director invitado del Teatro Real, en Madrid, y Embajador de Ayuda en Acción, se pone al frente de la Orquesta Sinfónica de Madrid en el concierto Acordes con Solidaridad el 19 de octubre en el Teatro Real. La recaudación íntegra de esta cita anual, una de las colaboraciones del músico con la ONG, se destinará a la lucha contra la desigualdad y la pobreza infantil en España. Heras-Casado nos cuenta los detalles del concierto y de su aportación, también, a la cultura.  

En unos días vuelves a dirigir el concierto Acordes con Solidaridad, junto a Ayuda en Acción, en el Teatro Real. El evento cobra aún más relevancia, si cabe, este año.

Sí, el concierto estaba previsto en primavera, pero no pudo ser. Y, con la situación actual, decidimos mantenerlo para esta nueva fecha porque es más importante que nunca que la música siga sonando y que este proyecto pueda ayudar a combatir la pobreza infantil en España.

¿Cómo arranca tu relación con Ayuda en Acción?

Hace 7 años nos conocimos y me propusieron servir como altavoz y emisor de su mensaje, tras la gran crisis de 2008, y dar visibilidad a la pobreza de nuestros vecinos. Yo respondí que encantado, pero que fuésemos más allá y creáramos un concierto solidario en el que toda la recaudación sirviera para ayudar y que el proyecto tuviera continuidad. 

Además de dirigir el concierto, ¿cómo colaboras con la ONG?

Desde el segundo año del concierto, que ya beneficia a casi 20.000 niños, comenzamos a hacer otros proyectos de integración a través de la música en ciudades como Madrid o Zaragoza, donde los niños son partícipes y el encuentro, muy enriquecedor. 

Entrevistamos para Comunidad Iberia Plus al director de orquesta Pablo Heras-Casado

Has dirigido en grandes capitales musicales, de Londres a Viena, Berlín, Nueva York o San Francisco, pero con el Teatro Real, del que eres principal director musical invitado, tienes una relación muy estrecha.

En el Teatro Real me siento como en casa, no solamente por la cercanía, sino porque son muchos años de relación. Toda mi carrera ha habido una conexión con esta institución. Siempre me han abierto las puertas y eso supone un honor y una gran responsabilidad.

También con la Orquesta Sinfónica de Madrid, ¿verdad?

Así como el Teatro Real es uno de los grandes teatros del mundo, la Orquesta Sinfónica de Madrid, que es la del Teatro Real, es una de las grandes orquestas de ópera. Tenemos una relación fabulosa.

En el concierto rendís homenaje a Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento. ¿Es para ti un compositor especial?

Beethoven es uno de los grandes compositores de la historia, un verdadero referente. Nadie se queda impasible antes su obra. En el concierto, en línea con los programas anteriores, Beethoven tenía que estar presente este año con una de sus sinfonías más extrovertidas y positivas que puede haber para este mensaje. En su gran año, aunque le ha tocado una situación difícil, tiene que "seguir viviendo".

Comunidad Iberia Plus entrevista a Pablo Heras-Casado

Además de ser Embajador Solidario de Ayuda en Acción, eres Embajador de Andalucía y Embajador Honorario de Granada, cuyo Festival has dirigido. ¿Tu origen sigue muy presente en tu carrera?

Granada está presente en mi vida de forma permanente. Cuando viajo, llevo siempre mi cultura y mis raíces allá donde voy. Tengo la fortuna de haber nacido en un lugar como Granada, con su cultura y sus valores, y estoy muy ligado a la tierra e incluso sigo viviendo allí. 

¿Cómo ves el panorama que afronta la música en estos tiempos?

Es un momento muy complicado y, como en todos los momentos difíciles, los músicos tenemos una sensación de abandono. Parece que tenemos que justificar que lo que hacemos tiene un valor, como su hubiera que justificar el aire que respiramos. Sin embargo, cuando uno mira la historia, ve que lo nos queda es la cultura. Hay que pensar en el futuro, en la generación que viene porque la cultura es necesaria, una vez más.